Violencia Domestica
• La Violencia doméstica es un patrón de conducta constante de empleo de fuerza física o violencia psicológica, intimidación o persecución contra una persona de parte de su cónyuge, ex-cónyuge, persona con quien cohabita o haya cohabitado, persona con quien sostiene o haya sostenido una relación consensual o persona con quien haya procreado hijos(as) para causarle daño físico a supersona, sus bienes o para causarle grave daño emocional. La investigación realizada en el siguiente trabajo es el estudio y análisis de los aspectos psicosociales, legales y procesales relacionados a la violencia doméstica.
EL PROBLEMA
1. TITULO DEL PROYECTO
¿Qué relación existe entre el divorcio, separación, los celos y la comunicación, para que exista violencia domestica física osicológica?
2. FORMULACION DEL PROBLEMA
Hasta hace pocos años el problema de la violencia domestica no era objeto de dominio público, se mantenía en el silencio o en privado y aquellos que la vivían padecían sus secuelas sin la posibilidad de recibir ningún tipo de atención; tampoco preocupaba a los servicios de salud, asistencia social, ámbito legal y menos al sector académico. Sin embargo desdehace dos décadas este problema social empezó a cobrar visibilidad gracias a los movimientos sociales a favor de los derechos de las víctimas.
El espectro de daños a la salud se da tanto en lo biológico, lesiones que causan discapacidad parcial o total, perdida de años de vida saludable,
hasta la muerte; en lo psicológico y en lo social, pues existe un alto riesgo de perpetuación deconductas lesivas, desintegración familiar, violencia social e improductividad. Es evidente que la violencia al igual que la discriminación son las tangentes que afectan directamente la situación de la violencia domestica hoy día. Los alcances que tiene tanto en lo personal, como en lo social son trascendentes para el desarrollo del país. Sabemos que la violencia domestica es un asunto de seguridadciudadana, de desarrollo y de dignidad. La violación de los derechos fundamentales de la mujer empieza desde que es niña y en muchos casos desde antes de nacer.
La Organización Mundial de la Salud, reporto en 2002, que en el mundo una mujer es agredida cada 18 segundos. Cada año, cerca de un millón de mujeres requieren de servicios médicos como consecuencia de violencia intrafamiliar. Es unacausa frecuente de muerte entre los 15 y 44 años, especialmente en el caso de las niñas y mujeres. Más de 1.6 millones de mujeres son asesinadas por violencia doméstica cada año. Además, uno de cada cinco días de ausencia femenina en el ámbito laboral es consecuencia de una violación o de la violencia domestica. Lo complejo de la violencia domestica señala diferentes factores que convergen comocausales de la misma. Históricamente y por una cuestión de tradición y creencia popular, el hombre ha creído tener el derecho de controlar y disciplinar severamente a la mujer y los hijos, (corriente patriarcal) bajo la óptica del rol económico del
hombre como proveedor. Además que, la sociedad ha optado por la violencia como una forma de resolver conflictos y los medios de comunicación queglorifican la violencia con estereotipos que promueven esta conducta. Además existen otros factores agravantes como el uso del alcohol y las drogas, la miseria y la ociosidad.
Las primeras experiencias de violencia de los seres humanos se dan en la familia se aprende que siempre va a existir una menor o mayor dosis de violencia en el espacio familiar. Pero también se aprende a valorar esaviolencia, a considerarla un medio eficiente para "educar" a la pareja. Y así, casi sin darnos cuenta, somos socializados en considerar que la violencia es un mecanismo legitimo para resolver los conflictos y para expresar nuestros propios sentimientos de malestar. Incluso llegamos a identificar violencia con preocupación o afecto. Es de esperarse que si socialmente se asocia violencia con afecto y...
Regístrate para leer el documento completo.