Violencia Intrafamiliar

Páginas: 62 (15334 palabras) Publicado: 15 de mayo de 2012
INTRODUCCIÓN

La violencia intrafamiliar no distingue edades, niveles educativos, ni grupos socioeconómicos. Cuando la violencia irrumpe en la familia – el espacio más íntimo donde se supondría mayor seguridad para sus miembros – suele convertirse en un hecho cotidiano. El uso de la fuerza para imponer formas de ser y actuar, o para refrendar la autoridad, se sustenta en las inequidades ydiscriminaciones que se dan entre las relaciones entre cónyuges y entre sus generaciones, las cuales adoptan múltiples formas.


La socialización temprana en un entorno dominado por la cultura de la violencia da lugar más tarde. A la reproducción de dinámicas familiares en las cuales agresores y victimas se ven envueltos en conductas violentas, donde se acepta el uso de la fuerza, las agresionesverbales, relaciones sexuales forzadas, llegando a casos extremos de amenaza de muerte y homicidios.


Uno de los problemasque afecta al país en la actualidad es el incremento de violencia domestica, destruyendo el tejido social desde la familia. Es por esto necesario crear alternativas que contribuyan a la reconstrucción de valores que brinden una mirada hacia la paz y el dialogo.


Esteproyecto pretende aportar a la comunidad tunjana, por medio de una alternativa comunicativa como lo es una: campaña de prevención y sensibilización sobre los peligros de la violencia domestica. Por medio de una herramienta audiovisual como los anuncios de servicio público, estimulando el sentido crítico de la comunidad.


El aporte de este proyecto no solo es la campaña de prevención de violenciaintrafamiliar si no también contribuye por la innata capacidad de difundir y expresar experiencias simbólicas de la humanidad. Como vaticino McLuhan: "Los futuros historiadores y arqueólogos descubrirán, algún día, que los mensajes publicitarios de nuestra época son los testimonios mas ricos y fieles que cualquier sociedad haya presentado jamás respecto de toda su diversidad de experiencias yactividades".

1.
2. GENERALIDADES
1. 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.2 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA


"La violencia se presenta como la negación o limitación forzada de alguno o algunos de los derechosindividuales o colectivos, y por tanto, como una amenaza, un riesgo o una destrucción de las condiciones esenciales de la vida humana o de la vida misma ".


Desde comienzos de la cimentaciónde nuestro país; los colombianos hemos venido resolviendo nuestros problemas, por medio de la violencia, lo cual se ha producido con la complicidad de algunos sectores de nuestra sociedad. En las últimas décadas a los problemas de violencia del país se ha sumado el narcotráfico, la guerrilla, las autodefensas, desplazamiento forzado, el sicariato, la delincuencia común, etc.


A pesar delcomplejo momento por el que pasa Colombia, el país cree y desea superarlo desde una paz duradera y justa.


En la actualidad Colombia es señalada, como un país con altas proporciones de violencia que corresponde a un pasado marcado con sangre.


La violencia ha estado presente de cuerpo entero en la historia de Colombia. Hace seis siglos estuvimos conquistados y más tarde sometidos al dominiocolonial de España, país que no dudo un instante en recurrir a la violencia para lograr sus objetivos.


Curiosamente nuestro país para romper con el dominio español, tuvo que recurrir a la violencia, y Bolívar, máxima figura de la independencia hispanoamericana hizo una proclama de guerra a muerte a los españoles, tanto a los alineados en el ejército realista como a los que no participaronactivamente a favor de la independencia de los pueblos americanos.


La conquistade la independencia frente a España no abrió el camino para el reinado de la paz, pues durante el siglo XIX el país vivió un sinnúmero de guerras civiles.


No es raro entonces entender por que Colombia vive la situación actual, lo que si es difícil comprender es por que no se ha conscientizadoa la sociedad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Violencia intrafamiliar
  • La Violencia Intrafamiliar
  • Violencia Intrafamiliar
  • Violencia Intrafamiliar
  • Violencia Intrafamiliar
  • LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
  • Violencia Intrafamiliar
  • VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS