Violencia Intrafamiliar

Páginas: 19 (4533 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2013
o


























UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

“VIOLENCIA INTRAFAMILIAR”
TALLER DE LECTURA Y REDACCION III

Integrantes: Grecia Guerrero Olvera
Jafet Mendez Guadarrama

Profesora: Ana Bertha Rubio Moreno






“El hijo violento es aquel que emite comportamientos de maltrato hacia sus padres, queresuelve los problemas o descarga la tensión emitiendo conductas destructivas hacia el hogar, preferiblemente contra sus progenitores”

Violencia intervenida “Cuando los hijos pegan a sus padres”
Esther Roperti Páez Bravo














Índice:
Capítulo 1………………………….. Que es la violencia intrafamiliar y qué tipos de violencia existen
1.1………………………………Que es la violenciaintrafamiliar
1.2…………………………….. El niño y la niña golpeados
1.3……………………………… Violencia en Latinoamérica
1.4……………………………… Tipos de violencia
Capítulo 2…………………………… La violencia sus causas y consecuencias y las tres etapas de un agresor
2.1………………………………Causas de la violencia intrafamiliar
2.2……………………………....Consecuencias de la violencia intrafamiliar
2.3………………………………Las tres etapas de un agresor2.4………………………………Tipos de maltratadores
Capítulo 3…………………………….. Características de un agresor, de la mujer y niño violentado.
3.1………………………………Características del agresor
3.2………………………………Características de la mujer víctima de la violencia
3.3……………………………...Características del niño maltratado
















Introducción

La violencia intrafamiliar es un problema que afecta a todos los miembros de lafamilia, y aparte de afectarlos en lo psicológico, también puede afectar a los hijos en el rendimiento escolar. De las situaciones presentadas sobre esta problemática; son pocas las que llegan al conocimiento de las autoridades investigadoras ya sea porque las personas receptoras otorgan el perdón o porque una vez iniciados los trámites correspondientesno muestran interés en su conclusión.
Laviolencia intrafamiliar no distingue edades, niveles educativos, ni grupos socioeconómicos. Cuando la violencia irrumpe en la familia el espacio más íntimo donde se supondría mayor seguridad para sus miembros suele convertirse en un hecho cotidiano. El uso de la fuerza para imponer formas de ser y actuar, o para refrendar la autoridad, se sustenta en las inequidades y discriminaciones que se dan entrelas relaciones entreentre sus generaciones, las cuales adoptan múltiples formas.
La socialización temprana en un entorno dominado por la cultura de la violencia da lugar más tarde a la reproducción de dinámicas familiares en las cuales agresores y víctimas se ven envueltos en conductas violentas, donde se acepta el uso de la fuerza, las agresiones verbales, relaciones sexuales forzadas, llegandoa casos extremos de amenaza de muerte y homicidios.
Uno de los problemas que afecta al país en la actualidad es el incremento de violencia doméstica, destruyendo el tejido social desde la familia. Es por esto necesario crear alternativas difundiendo esta información por medio de una alternativa comunicativa.














Capítulo 1: Que es la violencia intrafamiliar y qué tiposde violencia existen

Que es la violencia intrafamiliar
Es un modelo de conductas aprendidas, coacertivas que involucran abuso físico o la amenaza de abuso físico. También puede incluir abuso psicológico, repetido, ataque sexual, aislamiento social progresivo, intimidación o coerción económica.
Este es un fenómeno de ocurrencia mundial en el que las mujeres y los niños son los grupos másvulnerables. Desde que el hombre apareció en la tierra dio muestras de un lado hostil, bárbaro y aunque parezca racional, más bien podría catalogarse de irracional.
Hemos sentido la necesidad y la motivación de hacer un estudio analítico a nivel teórico sobre la violencia intrafamiliar en donde las principales víctimas son los menores de edad, que viven en familias con problemas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Violencia intrafamiliar
  • La Violencia Intrafamiliar
  • Violencia Intrafamiliar
  • Violencia Intrafamiliar
  • Violencia Intrafamiliar
  • LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
  • Violencia Intrafamiliar
  • VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS