Violencia intrafamiliar

Páginas: 6 (1413 palabras) Publicado: 14 de octubre de 2010
* La violencia intrafamiliar se define como la relación abusiva, permanente o cíclica que caracteriza al vinculo intrafamiliar, donde cualquier miembro de la familia puede ser victima. Estos sufren maltratos físicos psicológicos dentro de una familia principalmente por falta de moralidad y de conocimiento de la pareja.
* La violencia intrafamiliar es un problema que se presenta en lasociedad mexicana y mundial, donde los más vulnerables son mujeres
* La violencia en la familia es aquel acto de poder u omisión intencional recurrente, cíclico, dirigido a dominar, someter, controlar o agredir física, verbal, emocional o sexualmente a cualquier miembro de la familia.

* La violencia familiar se aprende a través de modelos llamados reales y simbólicos. Los reales son los queel niño aprende de las conductas violentas de su familia para relacionarse cotidianamente y resolver conflictos. Estas formas de relación se repiten de generación en generación. Los modelos simbólicos se refieren a aquellos valores sociales que el niño toma del medio que lo circunda; por ejemplo, de los programas televisivos con grandes cargas de violencia dirigidos al público infantil.

* Loshombres que maltratan a sus mujeres o a sus hijos son, por lo general, sumamente seductores y agradables. También son excelentes vecinos y cumplidores en el trabajo. Si realmente estuvieran enfermos, serían violentos no sólo dentro del hogar, sino también fuera de él. Pocos de ellos presentan una patología. Los golpeadores no están fuera de control y acusan a sus parejas de provocarla. Este mitopermite justificar la violencia, evitando que la sociedad sancione el maltrato.

* Problemas sociales como el alcoholismo, las adicciones, la delincuencia juvenil, el suicidio y la fuga de hogar, aumentan cuando hay violencia en la familia.

* Amenazas:
* Asustarla con hacerle mal o quitarle a los hijos.
* Amenazarla con dejarla, con el suicidio o con denunciarla falsamente.* Obligarla a retirar los cargos presentados en contra de su pareja.
* Obligarla a cometer actos ilegales.
* Intimidación:
* Provocarle miedo a través de miradas, acciones o gestos.
* Intimidarla rompiéndole sus cosas personales, chantajearla o mostrarle armas.
* Abuso emocional:
* Hacerla sentir inferior, mal o culpable.
* Burlarse o insultarla con nombresofensivos.
* Hacerla pensar que está loca, confundirla para controlarla y humillarla.
* Aislamiento:
* Controlar lo que hace, a quién puede ver, con quién puede hablar, lo que puede leer y adónde va.
* Utilizarlos celos para limitarle su vida social.
* Desvalorizar, negar, culpar:
* No tomar seriamente la preocupación que ella tiene sobre el maltrato.
* Negar quehubo abuso.
* Hacerla sentir responsable por la conducta violenta diciéndole que ella la provocó.
* Manipulación de los hijos:
* Hacerla sentir culpable por el comportamiento de los hijos, usarlos como intermediarios y mantener así el control.
* Maltratar o abusar de los hijos.
* Abuso económico:
* No dejarla trabajar o impedirle que mantenga su empleo.
*Obligarla a que le pida dinero a su pareja.
* No dar el gasto y quitarle el dinero.
* Privilegio masculino:
* Tratarla como a una sirvienta.
* No dejarla tomar decisiones importantes.
* El hombre actúa como el rey de la casa.

1. Maltrato físico: Se define como un acto de agresión intencional que causa daño a la integridad física del otro, encaminado hacia su sometimiento ycontrol.
2. Maltrato psicoemocional: Las formas de expresión de este tipo de maltrato pueden ser: prohibiciones, coacciones, condicionamientos, intimidaciones y amenazas.
3. Maltrato sexual: Son los actos que inducen a la realización de prácticas sexuales, manipulación o dominio de la pareja y que generen un daño”.

1.2.1_.Violencia física
Este tipo de violencia se caracteriza por lastimar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Violencia intrafamiliar
  • La Violencia Intrafamiliar
  • Violencia Intrafamiliar
  • Violencia Intrafamiliar
  • Violencia Intrafamiliar
  • LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
  • Violencia Intrafamiliar
  • VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS