virus y bacterias
• Virus, bacterias y su capacidad de sobrevivencia
Muchas de las enfermedades que ahora padecemos, se deben a microbios y virus que están circulando en el ambiente, los cuales se propagan por estar en contacto con objetos y espacios en los que nos movemos de manera frecuente como el transporte público, los sanitarios, salones de clase, oficinas y demáslugares en los que suelen concentrarse las personas.
Entre más personas circulen por un mismo espacio, más probabilidades tendremos de enfermarnos ya que incrementa el número de agentes contaminantes a los que nos exponemos, principalmente si convivimos en espacios cerrados.
La principal fuente de contagio suele ser física, al entrar en contacto con el virus o bacteria que se ha depositado enalguna superficie solida, al tocarla literalmente nos llevamos el virus y al palpar nuestros alimentos, limpiarnos la cara, tallarnos los ojos etc., la enfermedad entra en contacto con nuestro organismo.
El proceso de enfermedad se hace posible, ya que los virus y bacterias van mutando, haciéndose cada vez más resistentes y ganando la batalla a nuestras defensas que en contraparte se han hechomás vulnerables debido a las condiciones de la vida actual.
En ese tenor los científicos han determinado periodos máximos de vida para los virus quienes bajo ciertas condiciones pueden sobrevivir por periodos superiores al año esparciendo su capacidad dañina aun y cuando la enfermedad aparentemente ha desaparecido.
Es de suma importancia especificar que en casos como rabia, SARS y viruela, lospacientes que no son tratados adecuadamente y dejan incubar el virus totalmente, tienen altas posibilidades de efectos graves que incluso pueden llevarlos a la muerte.
Tomemos precauciones y si alguien a tu alrededor está enfermo, procura mantener las condiciones básicas de salud para evitar contagiarte.
FUENTE: http://www.elitemedical.com.mx/bienestar/los-microbios-y-bacterias-mas-peligrosos/ELITE MEDICAL
VIRUS MAS PELIGROSOS BLOGPOST
PAPILOMARIVUS
Cada año acaba con 300.000 mujeres
El papilomavirus es responsable del 70 por ciento de los tumores de matriz uterina y del cáncer genital femenino, una enfermedad que mata, sólo en España, a 600 mujeres al año (con una edad media de 63 años), y se diagnostican en el mismo periodo cerca de 2.000 nuevos casos. Este tumor se haconvertido en el segundo más común entre las féminas y acaba con la vida de más de 300.000 de ellas en el mundo cada año. Pero aquí no acaban sus terribles efectos, también provoca el 95 por ciento de los casos de cáncer de vulva y vagina, el 70 por ciento de las lesiones precancerosas y el 90 por ciento de las verrugas genitales. Son más de 30 virus del papiloma humano los que pueden pasarse deuna persona a otra por contacto sexual. Las verrugas genitales que causan los virus VPH-6 y 11 conllevan bajo riesgo de padecer cáncer, aunque pueden causar formaciones planas anormales en el área genital y el cuello del útero. Los más peligrosos son, sin duda, el VPH-16 y 18. Para ambos existen dos vacunas, pero éstas no tratan ni eliminan una infección anterior. La progresión a cáncer sueleproducirse a lo largo de 10-20 años, sin embargo, las lesiones precursoras pueden volverse cancerosas en uno o dos años. Entre los riesgos asociados al virus se encuentran la promiscuidad sexual, fumar, tener muchos hijos y estar infectado por VIH.
VIH (SIDA)
El deterioro del sistema inmunológico
Es el agente infeccioso determinante del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) y existendos subtipos: tipo 1 (VIH-1) y tipo 2 (VIH-2). Éste último es frecuente en África Occidental. Para que se transmita debe darse una cierta concentración en fluidos biológicos como la sangre, semen, secreciones vaginales y leche materna. Y aquí no acaban las vías de contagio. También está presente en el líquido amniótico, pleural, sinovial, peritoneo y pericárdico. Tres son las vías principales de...
Regístrate para leer el documento completo.