Vitaminas

Páginas: 13 (3142 palabras) Publicado: 15 de julio de 2014
Centro Educativo La Colina
Biología
Miss Ericka Elías
Octavo Grado








Proyecto: Vitaminas





Guatemala, 11 de Julio del 2014
Coordinador: Félix Alberto Mateo Elías
Diana Fernanda Méndez Sandoval
Laura Irene Romero Gálvez
Silvia Mariana Aguilar González


Índice
Introducción………………………………………. 3
Vitamina A……………………………………….... 4
Vitamina D………………………………………… 5Vitamina E…………………………………………. 6
Vitamina K…………………………………………. 7
Vitamina C………………………………………… 8
Vitamina B…………………………………………. 9
Vitamina B1………………………………………. 10
Vitamina B2………………………………………. 11
Vitamina B3………………………………………. 12
Vitamina B5………………………………………. 13
Vitamina B6………………………………………. 14
Vitamina B7………………………………………. 15
Vitamina B8………………………………………. 16
Vitamina B9………………………………………. 17
VitaminaB12……………………………………... 18
Conclusión……………………………………….. 19










Introducción
Las vitaminas son sustancias indispensables para los procesos metabólicos del organismo. Hay distintos tipos que cumplen funciones diferenciadas. Ingresan al organismo mediante una dieta equilibrada y variada. El cuerpo no produce por sí mismo estas sustancias, por lo que la carencia en la alimentación se traduce siempre en una alteración en elmetabolismo corporal





Vitamina A
La vitamina A es una vitamina liposoluble que interviene en la formación y mantenimiento de las células epiteliales, en el crecimiento óseo, el desarrollo, protección y regulación de la piel y de las mucosas. La vitamina A es un nutriente esencial para el ser humano. Se conoce también como retinol, ya que genera pigmentos necesarios para el funcionamiento de laretina. Algunos de sus efectos tóxicos son la aparición de náuseas, ictericia, irritabilidad, anorexia, la cual no debe ser confundida con anorexia nerviosa (trastorno alimentario), vómitos, visión borrosa, dolor de cabeza, dolor y debilidad muscular y abdominal, somnolencia y estados de alteración mental. La vitamina A ayuda a la formación y al mantenimiento de dientes, tejidos blandos y óseos,membranas mucosas y piel sanos. Se conoce también como retinol, ya que produce los pigmentos en la retina del ojo.
Esta vitamina favorece la buena visión, especialmente ante la luz tenue. También se puede requerir para la reproducción y la lactancia. La vitamina A proviene de fuentes animales como los huevos, la carne, la leche, el queso, la crema de leche, el hígado, el riñón y el aceite dehígado de bacalao y de hipogloso. Sin embargo, todas estas fuentes, a excepción de la leche descremada fortificada con vitamina A, tienen un alto contenido de grasa saturada y colesterol. Si usted no recibe suficiente vitamina A, es más propenso a contraer enfermedades infecciosas y tener problemas de visión.
Si usted recibe demasiada vitamina A, puede resultar enfermo. Asimismo, el consumo de grandesdosis de esta vitamina puede causar defectos congénitos.




Vitamina D
Es muy importante porque participa en procesos como la absorción y mantenimiento de los niveles de calcio.
Se le llama también vitamina antirraquítica ya que su déficit provoca raquitismo La vitamina D es la encargada de regular el paso de calcio (Ca2+) a los huesos. Por ello si la vitamina D falta, este paso no seproduce y los huesos empiezan a debilitarse y a curvarse produciéndose malformaciones irreversibles: el raquitismo. Esta enfermedad afecta especialmente a los niños. La vitamina D representa un papel importante en el mantenimiento de órganos y sistemas a través de múltiples funciones, tales como: la regulación de los niveles de calcio y fósforo en sangre, promoviendo la absorción intestinal de losmismos a partir de los alimentos y la reabsorción de calcio a nivel renal. Con esto contribuye a la formación y mineralización ósea, siendo esencial para el desarrollo del esqueleto. Sin embargo, en dosis muy altas, puede conducir a la resorción ósea. Muy pocos alimentos contienen vitamina D de manera natural. En consecuencia, muchos alimentos son enriquecidos con esta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Vitaminas
  • Vitaminas
  • Vitaminas
  • Vitaminas
  • Las Vitaminas
  • VITAMINAS
  • vitamina a
  • Las Vitaminas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS