Vocabulario Sin Noticias De Gurb
Día 9
Cubicaje: Medir un volumen.
Acorpórea: Que no tiene cuerpo.
Análogo: Que tiene analogía con algo.
Potencial: Que tiene o encierra en sí potencia.
Día 10
Escotilla: Cada una de las aberturas que hay en las diversas cubiertas para el servicio de la nave.
Colisión: Choque de dos cuerpos, sinónimo de impacto, choque.
Vigoroso: Con mucha energía, vigor.
Excéntrico: Decarácter raro, extravagante.
Ángelus: Oración en honor del misterio de la Encarnación.
Decoro: Nivel mínimo de calidad de vida para que la dignidad de alguien no sufra menoscabo.
Heliográfico: Perteneciente o relativo al heliógrafo o a la heliografía.
Cenotafio: Monumento funerario en el cual no está el cadáver del personaje a quien se dedica.
Pesquisas: Información o indagación que se hace dealgo para averiguar la realidad de ello o sus circunstancias.
Día 11
Somormujo: Ave de medio acuático.
Astroso: Infausto, malhadado, desgraciado.
Vicisitudes: Inconstancia o alternativa de sucesos prósperos y adversos.
Aventar: Hacer o echar aire a algo.
Talego: Sinónimo de cárcel.
Deposiciones: Privación o degradación de empleo o dignidad.
Subsidio: Contribución impuesta al comercio y ala industria.
Pústulas: Vejiga inflamatoria de la piel, que está llena de pus.
Estomagante: Que resulta desagradable o antipático.
Recoleto: Se dice del religioso que guarda recolección.
Lozano: Que tiene lozanía.
Exención: Franqueza y libertad que alguien goza para eximirse de algún cargo u obligación.
Boato: Vocería o gritos en aclamación de una persona.
Almanaques: Registro o catálogoque comprende todos los días del año, distribuidos por meses, con datos astronómicos y noticias relativas a celebraciones y festividades religiosas y civiles.
Día 12
Zapatiesta: Alboroto, jaleo, riña.
Liza: Campo dispuesto para que lidien dos o más personas.
Expele: Acción y efecto de transigir.
Cuchipanda: Comida que toman juntas y regocijadamente varias personas.
Anfibologías: Doble sentido,vicio de la palabra, cláusula o manera de hablar a que puede darse más de una interpretación.
Anacoluto: Inconsecuencia en la construcción del discurso.
Pío: Deseo vivo y ansioso de algo.
Andoba: Persona cualquiera que no se nombra.
Arrestos: Detención provisional del acusado en un asunto penal.
Inquina: Aversión, mala voluntad.
Parné: Hacienda, caudal, bienes de cualquier clase.Blandiendo: Gerundio de blandir.
Día 13
Frugal: Parco en comer y beber.
Fuselaje: Cuerpo del avión donde van los pasajeros y las mercancías.
Megaterio: Mamífero del orden de los Desdentados, fósil, de unos seis metros de longitud y dos de altura, con huesos más robustos que los del elefante.
Día 14
Probidad: Rectitud de ánimo, integridad en el obrar.
Cédula: Papel o pergamino escrito o para escribiren él algo.
Gamuza: Antílope del tamaño de una cabra grande, con astas lisas y rectas, terminadas a manera de anzuelo, y capa oscura, que vive en los Alpes y los Pirineos.
Día 15
Pedúnculo: Prolongación del cuerpo, mediante la cual están fijos al suelo algunos animales de vida sedentaria, como los percebes.
Coliseo: Sala construida para espectáculos públicos.
Endémica: Propio y exclusivo dedeterminadas localidades o regiones.
Día 16
Dispensario: Establecimiento destinado a prestar asistencia médica y farmacéutica a enfermos que no se alojan en él.
Conflagración: Perturbación repentina y violenta de pueblos o naciones.
Día 17
Pestiño: Fruta de sartén, hecha con porciones pequeñas de masa de harina y huevos batidos, que después de fritas en aceite se bañan con miel.
Ignición:Acción y efecto de estar un cuerpo encendido, si es combustible, o enrojecido por un fuerte calor, si es incombustible.
Vitola: Plantilla para calibrar balas de cañón o de fusil.
Día 18
Somero: Casi encima o muy inmediato a la superficie.
Intersticio: Hendidura o espacio, por lo común pequeño, que media entre dos cuerpos o entre dos partes de un mismo cuerpo.
Halagüeño: Que halaga.
Remiso:...
Regístrate para leer el documento completo.