Voleibol, historia, voleibol de playa, fundamentos técnicos, campo de juego y medidas, altura de red, desplazamientos, tipos de servicios, familiarización con el implemento y fundamento del líbero
El juego del voleibol consiste en dos equipos que tratan de pasar con la mano un balón por sobre una red de un metro de ancho, situada en la mitad del campo de juego. La idea es vencer al equipo contrario contestando su juego y pasando la pelota de voleibol de tal forma que no pueda ser contestada.
Los dos equiposmencionados, son de seis personas por lado. Cuyos sectores de la cancha, están divididos por una red, además de líneas territoriales, en cuyo perímetro siempre debe caer la pelota. Esto hace que el juego sea un poco más complicado.
Su historia:
El juego lo inventó en 1895, como un pasatiempo, el estadounidense William G. Morgan, director de educación física de la Asociación Cristiana de Jóvenes de Holyoke,en Massachusetts. Su juego, que originalmente fue llamado mintonette, se hizo popular rápidamente no sólo en Estados Unidos sino en todo el mundo. Se jugó por primera vez en 1913 en los Juegos del Lejano Oriente, celebrados en Manila, Filipinas. La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) se formó en 1947. Los primeros campeonatos del mundo se celebraron en 1949.
Otros nombres:
Se conocecomo Voleibol, vóleibol, vólibol, balonvolea o simplemente vóley (del inglés: volleyball).
2) Qué es el voleibol playero y que otra denominación se le da?
Es una variante del deporte de las mayas altas que se juega sobre arena, al aire libre y en trajes de baño, el equipo está integrado por solo dos jugadores a los que se les denomina dupla.
Se conoce también por el nombre de vóley de playa.3) Fundamentos técnicos del voleibol y explique cada uno de ellos:
Posición Básica: es la que debe adoptar todo jugador dentro de la cancha, la cual le permitirá desarrollar una ofensiva inmediata, desplazándose con la mayor rapidez.
Voleo de Pelotas Altas: Es el acto de golpear el balón con la yema de los dedos en forma limpia, sin retenerlo ni empujarlo.
Voleo de Pelotas Bajas: Es la acciónrealizada por un jugador para devolver el balón recibido a una altura inferior de la cintura, el golpe se ejecuta con los antebrazos.
Saque: Es el acto de poner el balón en juego, es realizado por el zaguero derecho desde la zona de zaque, ubicado en la parte posterior de la cancha.
Remate:Es la acción ofensiva por excelencia y consiste en pasar el balón al sitio más difícil defensa de la zonacontraria, golpeando el balón a una altura superior a la de la red. Es la más agresiva y fuerte que se presenta en un juego de voleibol.
Bloqueo: Es la acción de contrarrestar el remate en el mismo momento de su ejecución. Acción principal del defensa contra el ataque adverso.
Otros elementos del juego
Pases: Son las acciones sucesivas Que se producen en el voleibol y la efectividad de unadepende siempre de la ejecución de la que ha precedido.
Levantada: Es el pase o segundo golpe que se hace a un compañero de equipo para que este golpee el balón, enviándolo al campo contrario.
Colocada: Son gestos de ataca que se efectúan utilizando el balón y enviándolo a zonas que se consideran vulnerables al campo contrario.
Fintas: Principio ofensivo que consiste en engañar al adversariomediante la modificación repentina y sorpresiva de la acción prevista o con la acción de una jugada prevista
Defensa acrobática: Es la jugada que obliga al jugador lanzarse hacia adelante o lateralmente, col el objeto de rescatar un balón aparentemente insalvable.
4) Cómo debe ser el campo de juego y sus medidas?
El campo donde se juega al voleibol es un rectángulo de 18 m de largo por 9 m de ancho,dividido en su línea central por una red que separa a los dos equipos. En realidad el juego se desarrolla también en el exterior, en la zona libre, a condición de que el balón no toque suelo ni ningún otro elemento. La zona libre debe tener al menos 3 m, medida la cual en competiciones internacionales se aumenta a 5 m sobre las líneas laterales y a 8 m para las líneas de fondo. El espacio...
Regístrate para leer el documento completo.