VOSTOK 1

Páginas: 12 (2775 palabras) Publicado: 21 de junio de 2015
VOSTOK 1:
Vostok 1, primer cohete espacial del Programa Vostok y primera misión espacial tripulada del programa espacial soviético. El cosmonauta fue Yuri Gagarin, que se convirtió con este vuelo en el primer hombre en el espacio. La nave fue lanzada del Cosmódromo de Baikonur el 12 de abril de 1961.

Esta misión, la primera del programa Vostok, estuvo precedida de dos vuelos no tripuladosconocidos como Korabl-Sputnik-4 y Korabl-Sputnik-5, que usaron la nave Vostok para pruebas y tuvieron un patrón de vuelo compatible con una misión tripulada, aunque ambos vuelos sean consideradas misiones Sputnik.

El vuelo de Gagarin consistió en sólo una órbita a la Tierra a una altitud de 315 km. La carga de la nave incluía equipamiento de soporte vital, radio y televisión para monitorizar lascondiciones del cosmonauta.

En esta misión, Gagarin profirió su famosa frase: "La Tierra es azul". Según los comentarios de los medios soviéticos, durante la órbita Gagarin comentó: «Aquí no veo a ningún Dios». Sin embargo, no hay ninguna grabación que demuestre que Gagarin pronunció esas palabras.1 En cambio se sabe que fue Nikita Jrushchov que en cierto contexto dijo: «Gagarin estuvo en el espacio,pero no vio a ningún Dios allí». Luego estas palabras empezaron a ser atribuidas al cosmonauta.2 Lo que si se sabe con certeza es que el cosmonauta dijo desde el Vostok 1 al orbitar la Tierra: «Pobladores del mundo, salvaguardemos esta belleza, no la destruyamos»
*El Mercury-Atlas 6 fue una misión tripulada del programa Mercury de Estados Unidos, lanzada el 20 de febrero de 1962 usando un coheteAtlas. La cápsula fue llamada Friendship 7 y fue la primera nave estadounidense en situarse en órbita terrestre, pilotada por el astronauta John Glenn.
*Gemini 6 (oficialmente Gemini 6A) fue una misión espacial tripulada del programa Gemini, de la NASA, realizada en diciembre de 1965. Fue el quinto vuelo tripulado del programa Gemini, y el decimotercero del programa espacial estadounidense. ElGemini 6 realizó junto al Gemini 7, lanzado por las mismas fechas, la primera maniobra de encuentro espacial (rendevous) entre dos naves tripuladas estadounidenses.
SOYUS 5:
Soyuz 5 fue una misión tripulada de una nave Soyuz 7K-OK lanzada el 15 de enero de 1969 desde el cosmódromo de Baikonur con tres cosmonautas a bordo para encontrarse y acoplarse con la Soyuz 4, ya en órbita.
A 25 minutos dellanzamiento se produjo un problema con una de las piezas del sistema eléctrico de la nave, siendo sustituida. También se descubrió que solo había tres de los cuatro pernos de la escotilla de la nave, pero se decidió que podía despegar de todos modos.
La Soyuz 5 se encontró y acopló con la Soyuz 4 en órbita, pasando dos de sus tripulantes a la última nave y regresando en ella a la Tierra junto con suocupante original.
Al intentar el regreso se encontró que la cápsula de reentrada de la Soyuz 5 no conseguía desprenderse del módulo de servicio, lo que resultó en una reentrada con la parte anterior por delante, potencialmente desastrosa dado que se trataba de la parte no protegida por el escudo térmico. En el último momento los pernos que unían el módulo de reentrada con el módulo de servicio sefundieron debido al calor de la reentrada y el módulo de reentrada se reorientó para poner el escudo térmico por delante, salvando a su único ocupante, el cosmonauta Boris Volynov, a pesar de que debido a los problemas la reentrada fue de tipo balístico y se alcanzó hasta nueve veces el valor de la aceleración de la gravedad. Volynov se rompió varios dientes durante el aterrizaje debido a un fallodel sistema de cohetes que hacen el aterrizaje más suave. La Soyuz 5 aterrizó en los montes Urales, a varios cientos de kilómetros del punto de aterrizaje planeado. Volynov decidió salir por su propio pie de la cápsula, consciente de que el equipo de rescate tardaría horas en llegar y de que la temperatura local era de -38 °C. Se refugió en la casa de un habitante de la zona hasta que llegó el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lago vostok
  • El lago vostok
  • El llak vostok
  • Programa Vostok
  • EL lago Vostok
  • Lago Vostok
  • Documento 1 1 1 1
  • EL RECICLAJE 1 1 1 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS