Vsdfsdf
Frente a esta situación las medidas que sefueron tomando se sustentaron en dos principios básicos.
El primero es si no hay dinero debo crearlo. Sólo el aire y el agua puede ser más barato que la creación deel dinero. ¿Cuánto hay que crear? Tantos como los medios de producción lo necesiten. El trueque es una expresión del desequilibrio negativo o faltante entre la moneday los productos disponibles en el mercado. La inflación es un sobrante de dinero con relación a la disponibilidad de bienes y servicios que potencialmente puedeproducir una economía.
El segundo es si no hay demanda hay que crearla
Para dar cumplimiento al primer principio el gobierno de Justo creó el Banco Central. El Bancotenía varios objetivos a cumplir pero los dos más importantes fueron:
Mantener la liquidez del sistema financiero. Siempre tiene que haber moneda.
Mantener suficientesreservas como para preservar a la economía local de las fluctuaciones externas. La emisión de los billetes deberían estar respaldados en un mínimo del 25% dereservas.(1).
Para dar cumplimiento al segundo principio, el Gobierno, de aquella época, llevó adelante un intenso programa de obras públicas.
Como conclusión final podemosrepetir los comentarios de la Liga de las Naciones en 1944:
"..es la Argentina la que proporciona el más sorprendente ejemplo de neutralización cíclica tanto en elauge como en la recesión durante los tres años de 1936 a 1938".(1)
Sesenta años más tarde, en la década del noventa, hemos sido el ejemplo de lo que no debe hacerse.
Regístrate para leer el documento completo.