Vulcanologia

Páginas: 4 (764 palabras) Publicado: 22 de agosto de 2010
CLASIFICACIÓN DE LOS VOLCANES



Los volcanes se clasifican por el tipo de estructura o edificio volcánico y por el tipo de actividad o de erupción que presentan. Ambos aspectos estánrelacionados al ambiente tectónico que les dio origen. Por otra parte, este tipo de clasificaciones no es exacta y un mismo volcán puede combinar diferentes estructuras, así como presentar cambios en lamodalidad del tipo de erupción. Por su estructura, los volcanes se clasifican en:



Estratovolcán. Tienen forma cónica con un cráter central, el edificio volcánico está formado por capas sucesivas dedepósitos de lava, escoria, arena y cenizas producto de las diferentes erupciones. La mayoría de los volcanes en Guatemala son de este tipo.



Calderas. Son el resultado de grandes erupciones,las cuales hacen que colapse o se derrumbe la parte central o todo el edificio volcánico, dejando un gran cráter o caldera. Ejemplos de este tipo de estructuras en Guatemala son las calderas de Atitlány Amatitlán, entre otras.



Tipo escudo. Se caracterizan por ser grandes montañas, con pendiente suaves, formadas por la superposición de ríos de la lava fluidos. Ejemplo de este tipo son losvolcanes de Hawaii.



Domo de lava. Presentan estructuras más pequeñas, comparadas a las anteriores, con fuertes pendientes y producto de la acumulación de lavas muy viscosas y flujos de bloques yceniza incadescente. Ejemplo de éste es el domo del Santiaguito localizado al Suroeste del Volcán Santa María.



Cono de cenizas o escoria. Son conos relativamente pequeños que como su nombrelo indica están formados por la acumulación de ceniza y escoria. Ejemplo de éstos son todos los cerros alineados principalmente a la falla de Jalpatagua y del graben de Ipala.



Otros tipos deestructuras se forman por la combinación de algunos de las anteriores, todas éstas se resumen en la Figura 1

Por su tipo de actividad los volcanes se clasifican según el patrón eruptivo observado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Vulcanologia
  • Vulcanologia
  • Vulcanologia
  • Vulcanologia
  • vulcanologia
  • Vulcanología de El Hierro
  • VULCANOLOGIA
  • Vulcanologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS