Vvvvvvvvvv

Páginas: 15 (3545 palabras) Publicado: 9 de enero de 2013
Adicciones_ malestar en la cultura, apegos patológicos y destinos del placer
Susana Velasco Korndörffer [1].
El aumento en la incidencia de consumo de alcohol y drogas, al igual que la proliferación de conductas, cuya forma compulsiva y contenido obsesivo nos remiten a las adicciones, como son los trastornos de la alimentación, la adicción al trabajo, al deporte, al internet, etc., son un hechocotidiano observable en el mundo en general y en nuestro país en particular.
Muestra de lo anterior son las estadísticas que refieren que, desde los 12 y hasta los 65 años de edad, más del 43% de la población consume alcohol y casi un 6% de la población urbana hace uso de una o más drogas [2], siendo la marihuana la más consumida, seguida de la cocaína y las pastillas, entre las cualespredominan los sedantes, tranquilizantes y las anfetaminas.
Por su parte, el Instituto Nacional de Salud Pública (2007) reporta que 3 millones de mexicanos se ven afectados por trastornos alimentarios. Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) apunta que el índice de mortalidad por bulimia y anorexia en el mundo es del 15 por ciento. La población femenina es la que presenta mayor incidencia,especialmente durante la adolescencia y la adultez temprana (16-25 años), aunque esto no exima a los varones, así como a los niños y niñas preadolescentes, quienes también expresan preocupación excesiva por su peso y masa corporales.   
Las adicciones, al igual que todo fenómeno humano, requieren de emplear una mirada interdisciplinaria para su comprensión; no obstante, para efectos del presentetrabajo tomo como marco de referencia la teoría psicoanalítica y como parte de ésta la relación entre las siguientes dimensiones de análisis:
a)      el malestar en la cultura
b)      la teoría del apego
c)      las aportaciones de psicoanalistas como P. Aulagnier, Joyce Mc Dougall, H. Krystal, etc. han hecho sobre las adicciones.
 
El malestar en la cultura
Es innegable la gran influencia queel entorno sociocultural ejerce sobre el imaginario colectivo y los estilos de vida. A través de éste, se promueven valores e ideales "absolutos" y por ende inalcanzables, basados en la idea de que todo se puede conseguir"al 100%". Esto se ve reforzado por los enormes avances de la ciencia, de la tecnología y de las comunicaciones, los cuales posibilitan el acercamiento a todo tipo de medios o"satisfactores", sea por la vía legal, o ilegal.
Vivimos inmersos en una cultura que por un lado proclama libertad en múltiples aspectos: el sexual, el ideológico, el político, el económico, etc., al mismo tiempo que nos muestra realidades como la escasez de recursos naturales, las crisis financieras, así como la falta de atención a problemáticas sociales que generan violencia e inseguridad. Ellonos impacta y nos genera malestar, confundiéndonos y situándonos en un presente y futuro restringidos, competidos e inciertos.  Una cultura que nos vende bienestar, belleza, diversión y tiempo libre a plazos, a la vez que impone modelos que cambian los esquemas laborales y de vida, reclamando éstos una entrega incondicional al trabajo e imponiendo una enorme carga de responsabilidades.
Si ademásconsideramos que estos valores, ideales y estilos de vida propuestos  -más bien impuestos por las presiones de grupo - se dan a la par de transformaciones en las estructuras sociales y familiares, afectando la dinámica de los vínculos, podemos detectar las enormes marcas psíquicas que dejan en los individuos, en los grupos y por ende en la construcción de la subjetividad de las personas. Esto sepuede apreciar fácilmente en edades en las que el psiquismo se encuentra en estado de reestructuración y por ende más vulnerable, como son la adolescencia y la juventud temprana.  
Antes de proseguir con el análisis del fenómeno, cabe partir de una definición del término.
Adicción, del latín addictus, que a su vez se compone de ad (hacia o junto a) y dictus (decir),significa estar obligado,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Vvvvvvvvvv
  • vvvvvvvvvv
  • Vvvvvvvvvv

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS