Wassily Kandinsky 

Páginas: 6 (1369 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2012
Wassily Kandinsky 
nació en Moscú en 1866. Allí estudió derecho y llegó a tener una cátedra enEstonia, pero renunció para dedicarse a la pintura.Se lo reconoce como el padre del expresionismoabstracto porque su búsqueda -que reflejó en sus libros, De lo espiritual en el arte (1910), Punto y línea sobre el plano y Cursos de la Bauhaus(ambos de 1926)- influenció a sus contemporáneos y a losartistas posteriores.Fue fundador del grupo "El Jinete Azul" (Der BlaueReiter) y docente de la Bauhaus de Weimar, hasta1933, cuando los nazis la cierran y Kandinsky seinstala en Francia, donde muere en 1944.Un hombre que avanzó sobre la teoría del arte paraofrecer campos, concepciones y desarrollos distintos. 
Un cuadro surge de la necesidad interior, del poder del espíritu; no de las formas externassino de la sensibilidad, esta idea, completamentenueva y diferente, ha enriquecido mucho a la humanidad. 

- La línea: 

La definición sería: la sombra que deja un punto al desplazarse en cualquier dirección. A diferencia del punto la línea es dinámica y aparte de la tensión también consta de dirección. Las líneas se pueden vivir en tres grandes grupos: 

I- Líneas simples. En cual estaríanlas líneas rectas que se dividen a su vez en: horizontales (tienen un carácter frío), verticales (carácter cálido) y diagonales (carácter templado). El resto de rectas son derivaciones de las diagonales y dependiendo de su posición (más vertical o más horizontal) así será su carácter. 

Cuando nos encontramos con un complejo de rectas tenemos que pueden ser acentrales, las cuales no pasan por elcentro y son las primeras en asociarse a colores: el amarillo y el azul. Y las centrales, las líneas pasan por el centro y se relacionarían con el blanco y el negro. En la transición de acéntricas, el lirismo frío se va volviendo cálido hasta alcanzar una calidad dramática, lo que significa que las líneas guardan todos los sonidos desde el lirismo inicial al dramatismo final. 

II- Líneascomplejas. Son las quebradas o angulares, surgen del choque de los líneas rectas y se van a catalogar según su ángulo: agudo (45º, son líneas activas y calidas), recto (90º, tienen un frío controlado) y obtuso (135º, son torpes y débiles). Cuanto más cerrado es el ángulo es más cálido y según se va abriendo se vuelve más frío. 

De estos ángulos surgen las formas primaras que a se vez se correspondencon un color: con tres ángulos agudos conseguimos un triángulo y su color asociado es el amarillo; con cuatro ángulos rectos obtenemos un cuadrado y su color es el rojo; y con el ángulo obtuso la forma que alcanzamos es el círculo al cual le corresponde el azul. Estas formas y colores aportan una trisonancia a la composición. 

Para concluir decir que las líneas quebradas se pueden complicarañadiéndole otras líneas ya existentes. 

III- La curva. La curva simple surge a través de una recta que ha sido desplazada de su camino por una presión constante (cuanto mayor es esta presión más cerrada es la curva). Esta curva contiene el germen del plano más inestable-estable, el círculo. 
Nos encontramos con dos tipos de curva: la geométrica ondulada (los radios y las presionesnegativas-positivas, son iguales) y la libremente ondulada (desaparece el aspecto geométrico, los radios y las presiones negativas-positivas están “al libre albedrío”) 

En relación a todo el tipo de líneas también hemos de de tener en cuenta su énfasis, es decir, la anchura de la misma, ya que es un motivo claramente de sonoridad. 

Llegados hasta aquí cabría preguntarse cómo se consigue la representacióngráfica de estos dos aspectos formales vistos hasta ahora. Kandinsky da tres procedimientos, el aguafuerte, la xilografía y la litografía. 

LA LINEA
La línea geométrica por definición es un arte invisible. Es la traza que el punto deja al moverse y por lo tanto es un producto suyo. Surge de la alteración del reposo total del punto. Con ella se salta de una situación estática a una dinámica....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Wassily Kandinsky
  • LAS PRINCIPALES OBRAS DE WASSILY KANDINSKY
  • Biografía de Wassily Kandinsky
  • Wassily Vasílievich Kandinsky (1866 – 1944)
  • WASSILY KANDINSKY
  • Wassily Kandinsky
  • Wassily Kandinsky
  • Wassily Kandinsky

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS