Weeeeeeee

Páginas: 11 (2728 palabras) Publicado: 7 de agosto de 2012
EL LITORAL AGENTINO:
El Litoral argentino es la región formada por la Mesopotamia argentina (Misiones,Corrientes y Entre Ríos) junto con Chaco, Formosa y Santa Fe, que son provincias bañadas por los grandes ríos de la cuenca del Plata. Asimismo antiguamente el actualUruguay y el Paraguay integraron la región Litoral hasta que la Argentina reconoció su independencia. Esta región histórica ycultural está comprendida por las costas y zonas adyacentes del río Paraná, el río Uruguay y las islas del Delta del Paraná. Su gentilicio es litoraleño. Fitogeográficamente corresponde al bosque tropical lluvioso que se transforma en sabana hacia la región central.
¿Qué significa la palabra litoral?
-------------------------------------------------
Toponimia
La palabra Litoral sugiere a unterritorio con costas en un mar o en el océano, sin embargo en el caso del actual Litoral Argentino ninguna de las provincias litoraleñas tiene directa salida al mar o al océano. La denominación geográfica adviene desde tiempos del dominio español, épocas en las cuales (como sucedía durante el Virreinato del Río de la Plata) el extremo oriental de la Argentina tenía directa salida al mar por El Tapé,laBanda Oriental e incluso por la Guayrá.
Luego de inicios del siglo XIX, ya ocupadas las salidas directas del Cono Sur en el noreste hacia el océano por los luso-brasileños, la palabra "Litoral" quedó restringida a las provincias que tenían la posibilidad de transportes ultramarinos al poseer costas en los principales ríos de la Cuenca del Plata. Esta zona que llegaba hasta el extremo noreste dela provincia de Buenos Aires, poseyó rasgos culturales característicos, principalmente por sus sustratos charrúas yguaraníes. La identidad de El Litoral se reforzó incluso con las inmigraciones de fines de siglo XIX con aflujo deAlemanes del Volga -principalmente en Entre Ríos, gran parte de la provincia del Chaco y noreste de Corrientes-, polacos, ucranianos, alemanes (alemanes en generalincluyendo a suizo alemanes -suizo alemanes principalmente en la provincia de Santa Fe-), judíos en diversas colonias agrícolas -principalmente en Santa Fe y Entre Ríos, checos e incluso japoneses a Misiones y extremo noreste de Corrientes.

¿Quiénes fueron los primeros pobladores?
. Primeros pobladores
Con anterioridad al 13.000 a. C., los primeros grupos humanos, cazadores de los grandes animalesdel pleistoceno, ocuparon las regiones del sur brasileño y el norte misionero. Desde allí, se dirigieron al sur por las márgenes del Paraná y el Uruguay, alcanzando, hace 7.000 años, la región meridional de Entre Ríos. Otros grupos ocuparon distintos ambientes del litoral y desarrollaron una economía con recursos más variados.

¿Cómo era la agricultura?
Agricultores
Hacia el 1.000 d. C., tambiéncon antecedentes en territorios que actualmente están en poder del Brasil, se establecieron dos tradiciones de agricultores: eldoradense y luego desde el 1400 los "avá" o guaraníes. Los portadores de la tradición eldoradense habitaron en casas semisubterráneas y circulares, construidas sobre terraplenes naturales aptos para el cultivo. Por otra parte los amazónicos guaraníes, se establecieron alo largo del Paraná y cultivabanmandioca, batata, maíz y yerba mate; cazaban, pescaban y recolectaban. Vivían en aldeas, con grandes casas comunales, cercadas por empalizadas. Excelentes canoeros, manufacturaban cestas y urnas funerarias. Se asentaron en Misiones y sobre el Delta del Paraná. Estaban regidos por jefaturas, cacicasgos secundarios y consejos de ancianos. Realizaronprácticas chamánicas, y antropofagia ritual. Los guaraníes dentro de su panteón politeista creían en 'Tupá' oÑamandú, dios creador y civilizador.
A la llegada de los europeos casi todos los pueblos originarios estaban en guerra entre ellos, destacándose lospampidos (qom) o tobas, mocovíes, avipones, nivakles, pilagás en la zona chaqueña, también los wichis y wenkayek, mientras que en las riveras de los ríos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • weeeeeeee
  • Cultura Weeeeeeee

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS