Los Codices
Códice Bodley
Códice Colombino-Becker
Códice Nuttall
Códice Vindobonensis
Códice Selden (concluido en el siglo XVI)
editar] Códices mayas
Artículo principal: Códicesmayas.
Códice de Dresde
Códice de Madrid (o Tro-cortesiano)
Códice de París
[editar] Códices mexicas
Matrícula de los Tributos
Tira de la Peregrinación
Códice Borbónico
[editar] Códicesdel grupo Borgia
Códice Borgia
Códice Vaticano B
Códice Laud
Códice Fejérváry-Mayer
Códice Cospi
[editar] Véase también}
Códices prehispánicos de Mesoamérica…Los códices mayasprehispánicos que se conocen proceden de la península de Yucatán y tienen una temática esencialmente calendárica. En la imagen, la lámina 9 del Códice de Dresde, cultura maya, Período Posclásico mesoamericano(ss. X-XVI).
Los códices prehispánicos de Mesoamérica son un conjunto de documentos realizados por miembros de los pueblos indígenas de Mesoamérica antes de la Conquista española de sus territorios.Estos documentos constituyen un testimonio del modo en que los indígenas mesoamericanos concebían el tiempo y la historia. También constituyen algunos de los principales ejemplos de los sistemas deescritura que se emplearon en la América Media a lo largo de milenios.
Tras la Conquista de México, los códices fueron destruidos en grandes cantidades en actos como el Auto de Maní —realizado el 12de julio de 1562 en Maní (Yucatán), donde Diego de Landa ordenó la incineración de varios de estos documentos, obra de los mayas, por considerarlos muestra de la idolatría de los indígenas—. Otros másse extraviaron o no sobrevivieron al paso del tiempo. En la actualidad se conserva sólo un puñado de ellos, todos resguardados por museos y bibliotecas de Europa, con excepción del Códice Colombino,que obra en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia de México (BNAH). Este pequeño grupo está compuesto por cuatro códices mixtecos, tres códices mayas y los siete códices del grupo...
Regístrate para leer el documento completo.