World
Autor: David Marchal, periodista especializado en TICcerrarAutor: David Marchal, periodista especializado en TIC Nombre:
Email: datamotion@mcediciones.com
Site:
Sobre el autor: Artículos de este autor (12) - 14 Diciembre, 2008
Aunque su desarrollo comenzó durante los años 80, es ahora, con el lanzamiento el año pasado de la versión 3, cuandolas organizaciones se están decantando más por implantar ITIL, una guía con las mejores prácticas destinadas a facilitar la entrega de servicios de TI dentro de las empresas.
Hoy en día, la dependencia de las Tecnologías de la Información por parte de las organizaciones es total. No en vano, se han convertido en un elemento indispensable en la creación de negocio para las compañías. Por eso,contar con unos estándares que ayuden a mantener la calidad de los servicios de TI y a reducir la complejidad de la infraestructura tecnológica que hay que gestionar resulta indispensable. En este sentido, como apunta Rosa Cruz, directora comercial de Servicios de Sun Microsystems Ibérica, “ITIL desempeña un papel fundamental al ser la metodología más reconocida mundialmente para la mejora de lacalidad en la prestación y el aumento de la productividad y eficiencia en la gestión de los servicios de TI”. Y es que ITIL (Information Technology Infrastructure Library, o Biblioteca de Infraestructura de Tecnologías de Información) es una colección de documentos públicos, que basados en procesos y en un marco de mejores prácticas de la industria, permite la gestión de servicios de TI con calidad y aun coste adecuado.
Este concepto, por tanto, recoge las experiencias de múltiples organizaciones de todo el mundo en gestión de servicios TI, que, una vez analizadas y seleccionadas las más útiles, dan lugar a un conjunto de libros de las mejores prácticas. “Proporciona”, pues, “un método para planificar procesos comunes, roles y actividades con relaciones y líneas de comunicación apropiadas,que permiten optimizar la gestión de servicios TI; es decir, ofrece un enfoque sistemático a la provisión de servicios TI de calidad”, explica Orlando Pereda, coordinador del Sistema de Gestión de Servicios TIC de Informática El Corte Inglés.
“Creo que se seguirá produciendo un avance en cuanto a la implantación de ITIL en los departamentos de TI de las empresas y cada vez contaremos con másadeptos, ya que permite contemplar con total claridad la situación de los sistemas de información, sus puntos fuertes y aquéellos que hay que mejorar o crear, dando métricas concretas y siendo una base objetiva sobre la que empezar a trabajar”, Rosa Cruz, directora de comercial de Servicios de Sun Microsystems Ibérica.
No obstante, para el directivo, aparte de eso, este concepto también aporta unafilosofía compartida de “industrialización” de servicios TI desde tres puntos de vista. El primero es que “supone un lenguaje común en el que explicar las capacidades y las actividades de las áreas TIC de las organizaciones”. Por otro lado, como conjunto de buenas prácticas que es, se convierte en una referencia en tanto en cuanto “enlaza y da sentido a actividades que se pueden considerardisjuntas, y engloba, bajo una visión única, el ejercicio de la gestión de los sistemas de información y establece un marco de mejora amplio que trasciende la tecnología”. Finalmente, permite asegurar que “la proyección hacia el cliente de la actividad y de los procesos cubre las necesidades de su gestión de información”, comenta.
“Creo que hoy en día ITIL ya se ha convirtiendo en un estándar de facto.La mayor parte de las compañías y las administraciones públicas la van adoptando, porque es muy completa y cubre todos los aspectos necesarios. Sinceramente creo que tiene muchísimo recorrido”, Raúl López Bonilla es responsable de Negocio y Servicios en Seidor.
Breve historia
Esta metodología, como tal, fue desarrollada durante los años 80 por la Central Computer and Telecommunications Agency...
Regístrate para leer el documento completo.