wsda

Páginas: 3 (674 palabras) Publicado: 12 de junio de 2014
PENSAMIENTO FILOSOFICO DE SAN AGUSTIN

San Agustín Conocía muy bien a cicerón También conocido como el “Hortensio”. Para San Agustín sus filósofos favoritos eran Platón y Potino.
San Agustín ponea prueba que el hombre no puede dudar de su existencia. También afirma que si el hombre es capaz de dudar, ya que la duda es una señal de que existe algo que es verdadero.
San Agustín afirma que laspalabras son signo de las cosas, pero también en ocasiones dice que son signo del pensamiento.
Para San Agustín sólo dos cosas tiene que conocer el hombre: El alma y Dios. A partir de ahí conocerátoda la realidad.
-EL PROBLEMA DEL MAL
Lo trata San Agustín en su polémica con los maniqueos que sostenían un principio del mal junto a un principio del bien.

-Según San Agustín existen tres tiposde conocimiento:
- El sensitivo: se realiza por el alma a través del cuerpo, de manera, por tanto, mediata.
-El conocimiento de las leyes del mundo físico por medio de la razón inferior; estafunción de la razón da origen a la ciencia de las cosas temporales.
-El conocimiento de las verdades eternas (ya sea algunas ideas como la justicia, la bondad, la belleza, etc., o ya sea Gilson la mismaverdad en el juicio); este proceso se llama iluminación y es un nuevo modo de explicar lo que Platón explicaba por medio de la preexistencia de las almas y la doctrina de la reminiscencia; estafunción superior de la razón da origen a la sabiduría de las verdades eternas y a la vida contemplativa.











RESUMEN DE LA VIDA DE SAN AGUSTIN


Su nombre era Aurelio Agustín. Nació el13 de Noviembre de 354 en Tagaste, importante ciudad de Numidia, que se encuentra al norte de África. Su padre Patricio, pagano, era un africano romanizado, Pequeño propietario y trabajador delmunicipio público. Su madre. Mónica, era mujer cristiana y piadosa Que educó cristianamente a su hijo.

Agustín fue un niño alegre, revoltoso, entusiasta del juego, a veces travieso, amante de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • WSDA
  • wsda
  • wsdaa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS