wwaderst
Páginas: 4 (852 palabras)
Publicado: 9 de diciembre de 2013
OBJETIVO
Ver la tendencia financiera en los últimos 4 años de las Mipymes en México abarcando principalmente los factores de liquidez,apalancamiento y rentabilidad entre otros así como ver el porque de su panorama económico actual y lo que les depara el futuro.
INTRODUCCIÓN
La micro, pequeña y mediana empresa (MiPyME) en México tieneuna repercusión importante en la economía del país. De acuerdo a datos de la Secretaría de Economía (2008), representan el 99.8% de las empresas (un poco más de cuatro millones de empresas), cuyaparticipación al producto interno bruto es de 52%. Ello permite observar que su estudio para desarrollar su nivel empresarial es un área importante en la generación de políticas públicas en aras deincrementar sustancialmente el crecimiento económico del país.
Son 8 de cada 10 empleos los que son creados por éstas. El sector externo de la economía y en particular las exportaciones generaron el 20.5 porciento del PIB entre 1983 y el 2003.
En nuestra actualidad las Mipymes constituyen el 90% de las empresas en México, el 42% del empleo formal (sin contar que algunas de ellas por debajodel aguatambién tienen trabajadores informales) y contribuyen al PIB con un 83%.
Palabras importantes: microempresa, liquidez, apalancamiento, rentabilidad, PIB, economía
Clasificación, característicasy estadísticas de las MIPYMES en México
Existen diferentes posturas para clasificar a este tipo de empresas incluso dicha confusión y la falta de un parámetro real o indicadores confiables para sumedición fue lo que muchas veces dificultó al Estado Mexicano para enfocar sus esfuerzos al no saber quién era micro, pequeño, mediano o grande, incluso esto varia de un país a otro de formacualitativa y cuantitativamente por la misma aplicación de políticas de ayuda crediticia, arancelaria, fiscal y de asistencia técnica que cada país determina, en la actualidad se considera el número de...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.