xdrole

Páginas: 6 (1440 palabras) Publicado: 11 de octubre de 2014
AUTOTRANSFORMADO










CONTENIDO
1. OBJETIVOS
2. AUTOTRANSFORMADOR
3. CONCLUSIONES
4. BIBLIOGRAFÍA




























1. OBJETIVOS

GENERAL
Conocer de forma general y específica el término Autotransformador, cuándo se utiliza este para las distintas aplicaciones de la ingeniería, sus características y diferencias respecto altransformador normal.
ESPECIFICOS
Reconocer de que se trata la maquina Autotransformador
Conocer su definición, aplicaciones ventajas y desventajas respecto al transformador normal
Entender como es le funcionamiento de esté


















2. AUTOTRANSFORMADOR



¿Qué es un autotransformador y como funciona?
El autotransformador es una maquina eléctrica muy similar encaracterísticas y construcción a un transformador normal, la diferencia entre el autotransformador y el transformador esta en que el autotransformador posee un solo devanado o embobinado alrededor de su núcleo de hierro.
El embobinado de este autotransformador tiene por lo menos 3 puntos de conexión eléctrica, la fuente de voltaje y corriente se conectan a dos de estos tres puntos de conexión, mientras queel otro punto de conexión (la del extremo del embobinado) es una conexión común entre la fuente y la carga, cada punto de conexión corresponde a un voltaje diferente de la fuente o de la corriente.
En un autotransformador, la porción común del devanado único actúa como parte tanto del devanado "primario" como del "secundario". La porción restante del devanado recibe el nombre de "devanado serie"y es la que proporciona la diferencia de tensión entre ambos circuitos, mediante la adición en serie con el voltaje del devanado común.
La transferencia de potencia entre dos circuitos conectados a un autotransformador ocurre a través de dos fenómenos: el acoplamiento magnético (como en un transformador común) y la conexión galvánica (a través de la toma común) entre los dos circuitos. Por estarazón, un autotransformador resulta en un aparato más compacto y a menudo más económico que un transformador de la misma potencia y tensiones nominales. De igual manera, un transformador incrementa su capacidad de transferir potencia al ser conectado como autotransformador.
Los autotransformadores al igual que los transformadores normales funcionan basados en el principio de campos magnéticosvariantes en el tiempo, por lo que no pueden ser utilizados en circuitos de corriente continua. Para reducir al mínimo las pérdidas en el núcleo debidas a corrientes de Foucault y a la histéresis magnética, se suele utilizar acero eléctrico, laminado en finas chapas que luego se apilan y compactan. Las láminas del núcleo así construido se orientan haciendo coincidir la dirección del flujo magnéticocon la dirección de laminación, donde la permeabilidad magnética es mayor.

Transformador como un autotransformador

En un transformador, las definiciones de primario y secundario son:
: Tensión en el devanado primario
: Corriente en el devanado primario
: Tensión en el devanado secundario
: Corriente en el devanado secundario
Al conectarlo como autotransformador, hay que redefinir primarioy secundario como:
: Tensión en el primario (devanado serie + común)
: Tensión en el secundario (devanado común)
: Corriente en el primario (devanado serie + común)
: Corriente en el secundario (devanado común)
Comparando ambas posibilidades de conexión, se observa que se cumplen las siguientes relaciones:




Pero:



Despreciando la rama en paralelo:



Con respecto ala potencia, para el transformador se cumple que:

o bien, despreciando las pérdidas,

La potencia al conectarlo como autotransformador es:

o bien, despreciando las pérdidas,

si se sustituyen los valores y se agrupa correctamente, se obtiene:

Por lo tanto, al conectar un transformador como autotransformador, este aumenta su capacidad para transferir potencia en una proporción determinada...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS