xttutr

Páginas: 6 (1255 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2014
COMPRA Y VENTA

COMPRA:
Se entiende por compra el desembolso hecho para adquirir cualquier bien o servicio.
La compra tiene como contrapartida la venta, la cual puede definirse como una transacción mercantil, que representa la entrega o cesión de un artículo de comercio; una partida de mercancía un derecho o un servicio a cambio de efectivo, promesa de pago o de su equivalente en dinero, seacuerde.
Como ejemplo se tiene lo que una persona puede comprar en abastos (alimentos, bebidas, etc.) o tienda (electrodomésticos, vestidos, calzados, etc.) así como los que compra una empresa para producir bienes o prestar un servicio (materia prima, materiales, maquinarias, etc.)
VENTA:
venta es la acción y efecto de vender (traspasar la propiedad de algo a otra persona tras el pago de unprecio convenido). El término se usa tanto para nombrar a la operación en sí misma como a la cantidad de cosas que se venden.
COMPRA-VENTA:
Es un contrato en virtud del cual una de las partes se obliga a dar algo y la otra a pagarla en dinero. Aquélla se dice vender y ésta comprar. El dinero que el comprador da por la cosa vendida, se llama precio.
El contrato de compra venta por su trascendenciahistórica es el más importante de los contratos, el cual viene a ser el principal móvil de la circulación.
A través del tiempo este tipo de contrato, se ha convertido en el acto de comercio más representativo y en la principal fuente de las obligaciones. Nace con la aparición de la moneda, pues al servir esta, como instrumento de pago, permitió la desaparición del trueque.
Inicialmente lacompra venta, no conducía directamente a la transferencia de la propiedad, ya que esta únicamente se materializaba a través de la concertación de actos materiales, tal como lo era la mancipatio, la in jure cessio y la traditio.

- La Mancipatio.- fue un acto formal celebrado en presencia de 5 testigos como mínimo; implicaba la presencia de un objeto que represente el bien materia de contrato y unpedazo de cobre, el cual simbolizaba el pago a todo ello, debían pronunciarse formulas rituales a fin de que se entendiese materializada la adquisición.
2.- La In Jure Cessio.- también era un acto formal pero se celebraba en presencia del pretor e implicaba una reivindicación simulada, en la que el adquiriente alegaba la propiedad del bien ante el pretor y el enajenamiento se allanaba a ello.
3.-La Traditio.- era la entrega física del bien que se enajenaba, la misma que se daba de común acuerdo entre el que lo entregaba (tradens) y el que lo recibía accipiens.

EMPRESA

La empresa es la unidad económico-social, con fines de lucro, que toma las decisiones sobre la utilización de factores de la producción para obtener los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado. La actividadproductiva consiste en la transformación de bienes intermedios (materias primas y productos semielaborados) en bienes finales, mediante el empleo de factores productivos (básicamente trabajo y capital).

Para poder desarrollar su actividad la empresa necesita disponer de una tecnología que especifique que tipo de factores productivos precisa y como se combinan. Asimismo, debe adoptar unaorganización y forma jurídica que le permita realizar contratos, captar recursos financieros, si no dispone de ellos, y ejerce sus derechos sobre los bienes que produce.

La empresa es el instrumento universalmente empleado para producir y poner en manos del publico la mayor parte de los bienes y servicios existentes en la economía. Para tratar de alcanzar sus objetivos, la empresa obtiene del entono losfactores que emplea en la producción, tales como materias primas, maquinaria y equipo, mano de obra, capital, etc… Dado un objetivo u objetivos prioritarios hay que definir la forma de alcanzarlos y adecuar los medios disponible al resultado deseado. Toda empresa engloba una amplia gama de personas e intereses ligados entre sí mediante relaciones contractuales que reflejan una promesa de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS