xxmmxmxmx
Páginas: 5 (1008 palabras)
Publicado: 13 de octubre de 2013
Reforma educativa en México
La educación abre la mente del ser humano, siembra los pensamientos que definirán su comportamiento y las decisiones que marcaran su destino. A la vez le permite ser agente de cambio en un mundo donde las necesidades son cambiantes y las amenazas constantes. Es la capacidad que el ser humano ha tenido a lo largo de la historia para adaptarse a suentorno y las condiciones adversas, lo que ha permitido que desarrolle nuevas herramientas y soluciones para todo tipo de situaciones.
Sin embargo el pasado es un legado que solo puede ser otorgado por medio de la educación, comenzando desde la familia y continuando por medio de instituciones y grupos con intereses particulares y comunes. El poder compartir la información y la experiencia es vital parala evolución del conocimiento.
El ser humano moderno cuenta con diferentes etapas en el desarrollo de su aprendizaje, comenzando con el descubrimiento del mundo y ampliando su acervo en los elementos que componen su entorno y las relaciones que existen entre ellos. La etapa de formación temprana es donde los padres o tutores toman un papel preponderante. Es en el desarrollo de habilidades yampliación del conocimiento donde los maestros asumen el rol de educadores, sin dejar de lado a los padres o tutores. En este sentido, es el profesional de la educación quien busca motivar e interesar al alumno en el conocimiento orientándolo para potencializar sus capacidades.
Basándose en la locución latina educare podemos definir que el acto de educar va orientado a extraer del educandopotencialidades únicas, en lo que a sus afinidades y habilidades refiere.
La conquista española devastó la cultura que había florecido en América en la época prehispánica, considerando a los indígenas como salvajes que debían ser cristianizados, dejando de lado su antigua cultura. La resistencia fue fehaciente por parte de los indígenas, lo que provocó un sincretismo en todos los niveles de la nuevasociedad que se gestaba. Sin embargo los objetivos de los evangelizadores estaban lejos de instruir a los indígenas en ciencias y filosofía, pues el enfoque era más técnico, donde los oficios tomaron gran relevancia para la explotación de los recursos naturales en beneficio de la corona española.
Es así que la lucha entre la igualdad de los individuos fue una constante que no permitió launiversalidad de la educación en nuestro país. Por ejemplo encontramos a Sor Juana Inés de la Cruz, quien en un afán de poder entrar a una universidad se vistió de hombre, para ser admitida a la educación superior.
Es hasta la gesta de la independencia cuando se reconoce la igualdad entre los mexicanos, punto culmen en la llegada de Benito Juárez a la presidencia de la república siendo un indio mestizo quepudo acceder a una educación de calidad. La revolución trajo estragos económicos y retraso cultural, que tomo un giro hasta la promulgación de la Constitución Política en 1917.
Es en este momento cuando se define el rumbo de una nación consolidada, con soberanía y autonomía. Los siguientes presidentes desde Lazaro Cardenas, pasando por Miguel Alemán y terminando con Adolfo López Mateos, marcaronuna era sin precedentes en el establecimiento de las bases de una sociedad urbanizada como la conocemos el llamado “milagro mexicano”, construyendo escuelas, hospitales, etc en busca de, salud y educación universal de nuestro país, movimientos como el muralismo de Diego Rivera y las corrientes de pensamiento de la época crean un deseo e interés por las artes, las ciencias y la tecnología. De estoapenas 80 años, lo que empezó en Europa con la ilustración y el siglo de las luces siglos atrás.
Las organizaciones sociales, los gremios comerciales y las uniones de profesionales, dejaron entre ver su descontento por la falta de políticas que regularan las administraciones públicas e impulsaran el crecimiento y el desarrollo. Un punto de quiebre fue el movimiento del 68 cuando fueron...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.