YARELI SÁNCHEZ MEJICANO LA GLOBALIZACIÓN

Páginas: 25 (6219 palabras) Publicado: 18 de marzo de 2017
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
DE ADMINISTRACION INDUSTRIAL
REGION CAPITAL-AMPLIACION GUARENAS
MATERIA: TEORÍA DEL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO
Aula 153B3













LA GLOBALIZACIÓN













Profesora: Ana Hernández Autores: Ruiz, Betzy
Noguera, Yoreska
Hernández, Leinis
Chávez, Wilmer
Villanueva, Yasmiry
Sánchez, Yareli
Da Silva,Jenni




Guarenas, Enero 2015
ÍNDICE


pp.


INTRODUCCIÓN………………………………………………………………. 1

LA GLOBALIZACIÓN………………………………………………………… 2

Origen de la Globalización……………………………………………………. 2
Causas de la Globalización……………………………………………………. 3
Consecuencias de la Globalización 5
Ventajas de la Globalización…………………………………………………. 6
Desventajas de la Globalización……………………….……………………… 7
Impacto de laGlobalización…………………………………………………… 8
En la Sociedad……………………………………………………………… 9
Economía…………………………………………………………………… 10
Tecnología………………………………………………………………….. 11
Política……………………………………………………………………… 12
Empresas……………………………………….…………………………… 13
Medios de Comunicación…………………….…………………………….. 14
Importancia de la Globalización…………………….………………………… 15
Efectos de la Globalización en la Economía enVenezuela…………………… 16
Antiglogalización……………………………………………………………… 17
Definición…………………………………………………………………… 17
Origen………………………………………………………………………. 17
Causas………………………………………………………………………. 18
Consecuencias……………………………………………………………… 19

CONCLUSIONES……………………………………….…………………….… 20

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………… 21




INTRODUCCIÓN


El objetivo de la presente investigación es analizar el efecto de la globalización en eldesarrollo social y económico de los países tal es el caso del mundo de hoy está marcado por lo que se conoce como el proceso de globalización, es decir, la creciente gravitación de los procesos económicos, sociales y culturales de carácter mundial sobre aquellos de carácter nacional o regional.
Aunque no se trata de un proceso nuevo .sus raíces históricas son profundas, los drásticos cambios en losespacios y tiempos generados por la revolución de las comunicaciones y la información le han dado nuevas dimensiones, que representan transformaciones cualitativas con respecto al pasado.
Se dispone de entonces de numerosas definiciones de globalización que van desde su reducción a una sola de las formas en que se manifiesta hasta las más descriptivas que comprenden sus expresiones más importantes,aproximándose de esta manera a la esencia del proceso. Pero es precisamente en relación con esto último, con la cuestión epistemológica de qué es la globalización, en donde la confrontación es hasta ahora irreductible. De allí deriva la dispersión de criterios sobre su origen, causas, consecuencias, ventajas, desventajas y el impacto.


LA GLOBALIZACIÓN


Este proceso plantea riesgos originados ennuevas fuentes de inestabilidad (tanto comercial como, especialmente, financiera), riesgos de exclusión para aquellos países que no están adecuadamente preparados para las fuertes demandas de competitividad propias del mundo contemporáneo, y riesgos de acentuación de la heterogeneidad estructural entre sectores sociales y regiones dentro de los países que se integran, de manera segmentada ymarginal, a la economía mundial.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) (2008) la define de la siguiente manera:


La globalización es un proceso histórico, resultado de la innovación humana y del progreso tecnológico, y se refiere a la creciente integración de las economías alrededor del mundo, particularmente a través del movimiento de bienes, servicios y capitales a través de las fronteras. Asímismo, se refiere al movimiento internacional de gente (trabajo) y conocimiento (tecnología). Y que existen dimensiones más amplias de la globalización, que comprenden lo cultural, lo político y lo ambiental (p. 37).


Origen de la Globalización


Aunque la globalización tiene su origen en tiempos pasados, la gran ola hacia la centralización de capital, la dispersión de inversiones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mejicaneada
  • politica mejicana
  • sanchez
  • sanchez
  • sanchez
  • Sanchez
  • sanchez
  • Sanchez

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS