yfyutuygy
Páginas: 5 (1034 palabras)
Publicado: 26 de julio de 2014
1
INTRODUCCION
Un componente se ve sometido a fatiga cuando soporta cargas alternadas: la rueda de un ferrocarril, la biela de un motor de explosión, entre otros« Pese a diseñarse estas piezas por debajo de su límite elástico, con un número suficiente de ciclos, las piezas se rompen. El90% de las piezas que se rompen en servicio fallan debido a esta insidiosa patología. Esto lo descubreAugust Wöhler, hacia el año1860, y propone unos límites a las tensiones de diseño en función del número de ciclos que se requieran para una pieza. Aparece una micro grieta, que crece a medida que se realizan ciclos de carga hasta alcanzar un tamaño tal que la sección remanente es incapaz de soportar la carga máxima en el ciclo y finalmente el ligamento restante rompe de forma frágil o dúctil. A lasformas decrecimiento lento de la grieta se les llama sub críticas, como lo es la fatiga.
2
RESUMEN
La fatiga de material consiste en el desgaste y posterior rupturade un objeto construido por el ser humano. La fatiga de material, tieneque ver más que nada, con objetos, los cuales, soportan carga. Y nosreferimos, a todos los objetos construidos por el hombre, diseñadospara soportarpeso.La fatiga de los materiales se da cuando se ejercen fuerzasrepetidas aplicadas sobre el material creando pequeñas grietas quepueden llegar a producir una ruptura del material. . Es un fenómenomuy importante, ya que es la primera causa de rotura de los materialesmetálicos (aproximadamente el 90%).Por cientos de años, la fatiga de material, no fue unapreocupación para los entendidos en la materia.Debido en gran parte,a lo lento del desarrollo productivo e industrial. Con lo cual, las cargasa utilizar, eran bastante menores. Pero con el arribo de la RevoluciónIndustrial, aquel paradigma, fue derrumbándose rápidamente.Los primeros casos de fatiga de material, que llamaron laatención, fueron las ruedas de las locomotoras. Claro, ya que alaumentar el proceso productivo, de las industrias, sucarga era muchomayor, a lo que acostumbraran transportar.Y es que hay leyes infalibles, en cuanto a la fatiga de material. Siuno realiza una carga estática, o sea, sin movimiento o contorsión, elmaterial tenderá a resistir por más tiempo. Ahora, si la carga fueradinámica, o sea, en movimiento o contorsión, la fatiga de material, sehará presente de manera más rápida.Teoría que fue revalidada, en elcaso de los ferrocarriles. Inclusose logró crear un método de calcular el umbral de fatiga, de losdistintos materiales.El proceso por el cual, se va generando la fatiga de material, sepodría señalar de la siguiente manera. Primero en el material, secomienza a gestar una grieta. La cual en su primera instancia esprácticamente imperceptible. Como segundo paso, tenemos queaquella pequeña grieta, se vaampliando al resto del material. Es endiversas ocasiones, que en éste paso, se logra detectar la fatiga dematerial. Con lo cual, se logran salvar diversas vidas. Ya que de no ser así, será muy tarde. Por último y como desenlace obvio, más bien, como la crónica de una muerte anunciada, el material se fatiga y serompe.Es de esta manera, que muchas vidas se han perdido puesto aque esto se da sobretodo en aviones, ferrocarriles y otras maquinariascuyos materiales se ven expuestos a fuerzas dinámicas o repetidas. Yaque los ingenieros a cargo del proyecto, o realizaron mal los cálculos oel personal fiscalizador, no se percató a tiempo de la fatiga de material.Dos etapas de contención, que no puede llegar a fallar
Fatiga de materiales
En ingeniería y, en especial, en ciencia de losmateriales, la fatiga de materiales se refiere a un fenómeno por el cual la rotura de los materiales bajo cargas dinámicas cíclicas se produce más fácilmente que con cargas estáticas. Aunque es un fenómeno que, sin definición formal, era reconocido desde la antigüedad, este comportamiento no fue de interés real hasta la Revolución Industrial, cuando, a mediados del siglo XIX comenzaron a producir las...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.