Estructura del rigimen politico y social de guatemala
Principios del Régimen Económico y Social es el título del Artículo 118 de la Constitución Política de Guatemala, que indica que el régimen económico y social de la República de Guatemala se funda en principios de justicia social. Es obligación del Estado orientar la economía nacional para lograr la utilización de los recursos naturales y elpotencial humano, para incrementar la riqueza y tratar de lograr el pleno empleo y la equitativa distribución del ingreso nacional. Cuando fuere necesario, el Estado actuará complementando la iniciativa y la actividad privada, para el logro de los fines expresados (Constitución Política de la República de Guatemala, s.f.).
Los Principios del Régimen Económico y Social se encuentran detallados enel Artículo 118 de de la Constitución Política de Guatemala (Constitución Política de la República de Guatemala, s.f.).
Artículos en la categoría «Derechos de los guatemaltecos»
Las siguientes 194 páginas pertenecen a esta categoría, de un total de 194.
A
Alfabetización (artículo)
Alimentación y nutrición (artículo)
Aprobación, sanción y promulgación (artículo)
Aprovechamiento deaguas, lagos y ríos (artículo)
Artículos no reformables (artículo)
Asamblea Nacional Constituyente (artículo)
Asignación para las Municipalidades (artículo)
Asignación presupuestaria para el deporte (artículo)
Asignación presupuestaria para la Universidad de San Carlos de Guatemala (artículo)
Asistencia de Ministros al Congreso (artículo)
Atribuciones (artículo)
Atribuciones específicas delCongreso (artículo)
Auto de prisión (artículo)
Autonomía de la Universidad de San Carlos (artículo)
Autonomía del deporte (artículo)
Autonomía Municipal (artículo)
Autorización a diputados para desempeñar otro cargo (artículo)
B
Bienes del Estado (artículo)
C
Cargos y atribuciones del Presidente en el Ejército (artículo)
Ciudadanía (artículo)
Cobertura gratuita del Instituto Guatemaltecode Seguridad Social a jubilados (artículo)
Colegiación profesional (artículo)
Comisión de Derechos Humanos y Procurador de la Comisión (artículo)
Condiciones esenciales de la administración de justicia (artículo)
Consejo departamental (artículo)
Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (artículo)
Consejo Regional de Desarrollo Urbano y Rural (artículo)
Contraloría General de Cuentas(artículo)
Convocatoria a Elecciones por el Congreso (artículo)
Convocatoria a elecciones y toma de posesión (artículo)
Cooperación del Ejército (artículo)
D
De la soberanía y el territorio (artículo)
Deberes y derechos cívicos (artículo)
Deberes y derechos políticos (artículo)
Derecho a la cultura (artículo)
Derecho a la educación (artículo)
Derecho a la exhibición personal (artículo)Derecho a la salud (artículo)
Derecho a optar a empleos o cargos públicos (artículo)
Derecho al trabajo (artículo)
Derecho de antejuicio de los alcaldes (artículo)
Derecho de antejuicio para magistrados y jueces (artículo)
Derecho de autor o inventor (artículo)
Derecho de huelga y paro (artículo)
Derecho de reunión y manifestación (artículo)
Derechos sociales mínimos de la legislación detrabajo (artículo)
Diputados a la Asamblea Nacional Constituyente (artículo)
Disposiciones del Congreso (artículo)
División administrativa (artículo)
E
Educación obligatoria
Efectos de la interpelación (artículo)
Elección de la Corte Suprema de Justicia (artículo)
Elección del Contralor General de Cuentas (artículo)
Elección del Presidente y Vicepresidente de la República (artículo)Electrificación (artículo)
Enajenación de los bienes nacionales (artículo)
Estado de Guatemala (artículo)
Exenciones y deducciones de impuestos (artículo)
Explotación de recursos no renovables (artículo)
Expropiación
F
Facultades del Contralor General de Cuentas (artículo)
Falta del Vicepresidente (artículo)
Falta temporal o absoluta del Presidente de la República
Fines de la educación...
Regístrate para leer el documento completo.