Ygmr

Páginas: 5 (1003 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2012
Venezuela en la gran Colombia (creación y organización)
·

Creación y Organización Constitucional de la Gran Colombia
Entre los años 1820 y 1830 Venezuela formo parte de la Republica de Colombia o Gran Colombia creada en 1819 por Ley fundamental del Congreso de Angostura y organizada por el Congreso de Cúcuta según la Constitución de 1821. La Gran Colombio unifico la Capitanía General deVenezuela y el Virreinato de Nueva Granada, cuyos territorios quedaron divididos en tres secciones: Departamento de Venezuela, Cundinamarca y Quito. La idea de unificar estas naciones fue de Simón Bolívar, quien la consideraba como la mejor garantía del triunfo independiente.

Política internacional de la gran Colombia

Colombia surge como unidad independiente después del 7 de agosto
de 1819, conla batalla de Boyacá. Es a partir de esta fecha cuando se puede
hablar de la acción exterior de Colombia, pues hasta entonces los descalabros
de los ejércitos criollos eran notables, constituyendo la batalla de
Boyacá un auténtico aliciente para los independentistas en el aspecto estratégico
(dividir al ejército español) así como en el económico (creación
de una base de aprovisionamientopara el resto de las campañas hasta
1824). Sin embargo, no es hasta el Congreso de Cúéuta, en 1821, cuando
se ponen las bases de la acción exterior de la Gran Colombia, aunque el
Congreso de Angostura sea un antecedente valioso.
La política exterior de Colombia se caracterizó desde un principio
por su dinamismo e ímpetu respecto a las potencias del momento como
Estados Unidos, Inglaterra yFrancia, pero de una forma muy característica
respecto a España. Aun sin haberse obtenido la independencia de
gran parte del antiguo virreinato del Perú, se intentó por todos los medios
posibles obtener el reconocimiento de una independencia que se estaba
disputando en los campos de batalla. En un primer momento, aproximadamente
desde 1819 a 1821, buscó la paz desesperadamente, por causaseconómicas, pero una vez los diversos proyectos de paz con la Metrópoli
hubieron fracasado, se lanzó a una ofensiva aliada con el resto de las
repúblicas bolivarianas para obligar a España a firmar la paz y el reconocimiento
de la independencia de sus antiguas provincias americanas.

Crisis interna de la gran Colombia

Entre 1989 y 1991 Colombia se encontró en una coyuntura crítica que tuvo su másclara expresión en la crisis de legitimidad del régimen de representación política de los partidos y en el desbordamiento de la violencia. El proceso constituyente de 1991, que desembocó en la nueva Constitución, permitió superar parcialmente la crisis de legitimidad, pero no la de representación política ni apaciguar el
desbordamiento de las violencias.

Constituciones posteriores a 1830Constitución del Estado de Venezuela de 1830 aprobada por el Congreso Constituyente de Valencia, el 22 de septiembre de 1830.
Era   necesario que cada república tenga una constitución. Cada vez que se crea una nueva república, inmediatamente se dictan las normas, reglas y otros aspectos que regirán tanto a los ciudadanos como a la nación. Esto es lo que sucedió exactamente después de la disoluciónde la república de la Gran Colombia, donde Venezuela el 6 de mayo de 1830 se declaró estado independiente en el congreso de la ciudad de Valencia.

Constituciones del periodo temporáneo

La constitución es la “Ley fundamental de la organización de un estado. Las constituciones definen las formas organizativas del estado y su campo de competencia, libertad, derechos y obligaciones de susciudadanos, considerados individualmente y en agrupaciones o entidades”.
A lo largo de la Historia de España (y en general de todos los países) se han
Ido produciendo una serie de cambios en los sistemas políticos del país, es decir, las maneras y los órganos que gobiernan el estado han ido evolucionando hasta crear diferentes sistemas de gobierno según la época y el contexto histórico en el que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS