yo historia

Páginas: 10 (2280 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2014
El término indio surgió de la confusión colombina. El indio americano fue el resultado de invención, resultado del proceso de la conquista, Cristóbal colon pensó que había llegado a la india como tal llamo así a los habitantes Para el pensamiento europeo, el indio estaba orientado necesariamente a resaltar las diferencias entre lo cristiano-civilizado y lo gentil-bárbaro En las primerascrónicas los indios del Nuevo Mundo eran salvajes, bárbaros, antropófagos sodomitas e idolatras. La concepción, surgida en los diccionarios del siglo XVIII, que muestra al indio como ser ingenuo, que requiere ser incorporado al proceso de la civilización y al progreso que se proyectó hasta el siglo XX. La televisión y la cinematografía aun emplea la imago logia de los primeros cronistas para describirdespectivamente a los pueblos indígenas de México Las nociones comunes de los indios como seres emplumados, ingenuos, tontos, incestuosos y sodomitas fueron productos de la imaginación y de la comunicación retorica En el proceso de invención se oculta la diversidad multiétnica de México como: el mame, náhuatl huasteco, pame, sextil, papango, cucapa, zoque, mayo, yaqui, tojolabal, cicateo etc. Lasmaneras atribuidas a los habitantes del nuevo mundo aún se emplean con toda la carga peyorativa debido a la permanencia de estructuras mentales propias de la denominación colonial reconocerlas y analizarlas es el aporte que podemos hacer para terminar el racismo de México.



El término indio surgió de la confusión colombina. El indio americano fue el resultado de invención, resultado delproceso de la conquista, Cristóbal colon pensó que había llegado a la india como tal llamo así a los habitantes Para el pensamiento europeo, el indio estaba orientado necesariamente a resaltar las diferencias entre lo cristiano-civilizado y lo gentil-bárbaro En las primeras crónicas los indios del Nuevo Mundo eran salvajes, bárbaros, antropófagos sodomitas e idolatras. La concepción, surgida en losdiccionarios del siglo XVIII, que muestra al indio como ser ingenuo, que requiere ser incorporado al proceso de la civilización y al progreso que se proyectó hasta el siglo XX. La televisión y la cinematografía aun emplea la imago logia de los primeros cronistas para describir despectivamente a los pueblos indígenas de México Las nociones comunes de los indios como seres emplumados, ingenuos, tontos,incestuosos y sodomitas fueron productos de la imaginación y de la comunicación retorica En el proceso de invención se oculta la diversidad multiétnica de México como: el mame, náhuatl huasteco, pame, sextil, papango, cucapa, zoque, mayo, yaqui, tojolabal, cicateo etc. Las maneras atribuidas a los habitantes del nuevo mundo aún se emplean con toda la carga peyorativa debido a la permanencia deestructuras mentales propias de la denominación colonial reconocerlas y analizarlas es el aporte que podemos hacer para terminar el racismo de México.




El término indio surgió de la confusión colombina. El indio americano fue el resultado de invención, resultado del proceso de la conquista, Cristóbal colon pensó que había llegado a la india como tal llamo así a los habitantes Para elpensamiento europeo, el indio estaba orientado necesariamente a resaltar las diferencias entre lo cristiano-civilizado y lo gentil-bárbaro En las primeras crónicas los indios del Nuevo Mundo eran salvajes, bárbaros, antropófagos sodomitas e idolatras. La concepción, surgida en los diccionarios del siglo XVIII, que muestra al indio como ser ingenuo, que requiere ser incorporado al proceso de lacivilización y al progreso que se proyectó hasta el siglo XX. La televisión y la cinematografía aun emplea la imago logia de los primeros cronistas para describir despectivamente a los pueblos indígenas de México Las nociones comunes de los indios como seres emplumados, ingenuos, tontos, incestuosos y sodomitas fueron productos de la imaginación y de la comunicación retorica En el proceso de invención...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS