Yodometria

Páginas: 9 (2218 palabras) Publicado: 31 de agosto de 2011
SUMARIO
El objetivo de esta práctica fue efectuar la determinación directa de vitamina C por medio de las reacciones de óxido-reducción de yodometría en una tableta comercial. El método utilizado fue el de titulación yodométrica, el cual consiste en la estandarización de una solución formada con KI y KIO3 que da lugar a la formación de iones I3- en un medio ácido; con una solución patrón detiosulfato de sodio. Se utilizó solución de almidón como indicador. La cristalería volumétrica utilizada fue: balón de 100 ±0.08mL, pipetas de, 2 ±0.006mL y 10 ±0.02mL; bureta de 50 ±0.05mL. El equipo utilizado fue un agitador magnético, una balanza electrónica con tolerancia ±0.001g y balanza analítica con una toleración de ±0.0001g. Se obtuvo que la molaridad del tiosulfato de sodio preparado enel laboratorio es 0.07257 ± 0.0008M, y los miligramos de vitamina C que fueron determinados fueron 486.75 ± 0.02mg. El error presente en el experimento es aleatorio, debido a que en los resultados las incertidumbres presentadas se consideran bastante bajas, al igual que las desviaciones estándar presentadas en las tablas 1 y 2. Se concluye que el porcentaje de error en la determinación de lavitamina C es 2.65 ± 0.02%.

MARCO TEÓRICO
Reacciones redox
Una reacción oxidación-reducción es la que tiene lugar entre un agente reductos y uno oxidante. El oxidante 1 se reduce al reductos 1 y el reductor 2 se oxida a oxidante 2. La tendencia reductora u oxidante de una sustancia dependerá de su potencial de reducción. Una sustancia oxidante tenderá a tomar un electrón o más y se reducirá a unestado inferior de oxidación. (Christian. 2009)

Ma+ + ne- M(a-n)+ reacción 1
(Christian. 2009)

A la inversa una sustancia reductora tiende a ceder uno o más electrones y oxidarse.

Ma+ M(a+n)+ + ne- reacción 2
(Christian. 2009)

Métodos en los que interviene el yodo
Cuando un analito reductor se valora directamente con yodo (para producir I-), el método se llamayodimetría. En una yodometría, un analito oxidante se añade a un exceso de I- para producir yodo, que luego se valora con disolución estándar de tiosulfato. El yodo molecular es muy poco soluble en agua pero su solubilidad aumenta por la formación del un complejo con yoduro. (Harris, Daniel C. 2007)

I2 (aq) + I⁻ I3 reacción 3
(yodo)(yoduro) (triyoduro)

Una disolución típica de tri-yoduro para valoraciones se prepara disolviendo 0.12 moles de KI y 0.05 moles de I2 en un litro de agua. Cuando decimos que usamos yodo como valorante, casi siempre queremos decir que estamos usando una disolución de I2 con exceso de I. (Harris, Daniel C. 2007)

Uso del almidón como indicador
El almidón se usa como un indicador de yodo. En lasyodimetrías el almidón se puede añadir al principio de la valoración. La primera gota en exceso de I3-, después del punto de equivalencia, colorea de azul oscuro la disolución. En las yodometrías (valoraciones de I3-) hay presente I3-, durante toda la valoración hasta el punto de equivalencia. El almidón debe añadirse en estas reacciones, sino inmediatamente antes del punto de equivalencia que sedetecta visualmente por la decoloración del I3-, de lo contrario algo del yodo tiende a seguir unido a las partículas de almidón, después de alcanzarse el punto de equivalencia. La formación del complejo yodo-almidón depende de la temperatura. A 50°C el color tiene una intensidad 10 veces menor que a 25°C. Si se requiere máxima sensibilidad, se recomienda enfriar en agua de hielo. Los disolventesorgánicos disminuyen la afinidad del yodo por el almidón y reducen de forma sensible la utilidad de este indicador. (Harris, Daniel C. 2007)

El triyoduro I3-, se prepara disolviendo I2 en exceso de KI. El I2 sublimado es suficientemente puro para ser un patrón primario, pero rara vez se usa como patrón, porque se evapora mientras se pesa. En lugar de esto, se pesa rápidamente la cantidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Yodometria
  • yodometria
  • Yodometria
  • yodometria
  • yodometria
  • Yodometria
  • Yodometria
  • Yodometria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS