yolo

Páginas: 2 (481 palabras) Publicado: 19 de agosto de 2014
Día de muertos


Nombre: Jesus Ivan Herrera Alaniz
Grupo: 1-A
Fecha: 28 de Octubre de 2013


CULTURA DEL DIA DE MUERTOS
El da de muertos es una celebración mexicana, que se celebra cada 2de noviembre para recordar a esas personas que se han ido al más allá y esto les sirve para recordarlos y siempre tenerlos en el corazón y alma.
Los orígenes de la celebración del Día de Muertosen México son anteriores a la llegada de los españoles. En la era prehispánica era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muertey el renacimiento.
El festival que se convirtió en el Día de Muertos se conmemoraba en el mes de noviembre del calendario solar mexica, cerca del inicio de agosto, y se celebraba durante un mescompleto. Las festividades eran presididas por la diosa Mictecacíhuatl, conocida como la "Dama de la Muerte" (actualmente relacionada con "la Catrina", personaje de José Guadalupe Posada) y esposa deMictlantecuhtli, Señor de la tierra de los muertos. Las festividades eran dedicadas a la celebración de los niños y las vidas de parientes fallecidos.
Los altares
Los niveles en el altar de muertosrepresentan la cosmovisión, regularmente representando el mundo material y el inmaterial o los 4 elementos, en cada uno de ellos se colocan diferentes objetos simbólicos para la cultura, religión o lapersona a la que se le dedica el altar.
Altares de dos niveles: son una representación de la división del cielo y la tierra representando los frutos de la tierra y las bondades de los cielos comola lluvia.
Altares de tres niveles: representan el cielo, la tierra y el inframundo. Debido a la introducción de ideologías de las religiones europeas, ha cambiado su significado a 2 posibles,pudiendo representar la tierra, el purgatorio y el reino de los cielos, o bien, los elementos de la Santísima Trinidad según la tradición católica.1
Altares de siete niveles: son el tipo de altar más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Yolo
  • yolo
  • YOLO
  • YOLO
  • yolo
  • YOLO
  • yolo
  • yolo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS