yolo
¿Vale el riesgo querer ser más boni@?
¿Cuántas veces nos hemos sentido inconformes con nuestra apariencia? ¿Cuántas más hemos sido víctimas deestándares elevados que pretenden estandarizarse aún cuando la imagen que presentan es irreal? En efecto, muchas; Tantas que hemos perdido la sensibilidad y el criterio para poder hacerfrente a aquellos modelos, y ahora, nos vemos sumergidos en una sociedad donde la apariencia física pareciese ser la única moneda que vale para relacionarnos.
Es entonces cuando surgeun mercado que cada vez gana mayor éxito e importancia: El mercado Cosmético. En sus inicios, enfocado a ayudar a personas con enfermedades cutáneas, el mercado de los cosméticos haencontrado su verdadero auge en las inseguridades de la gente y en la promesa que ofrece para disimular sus “defectos”. La gente, contenta con los resultados ofrecidos empieza unacultura de consumo sobre estos artículos, que con el tiempo se vieron forzados a buscar materiales que les permitieran prolongar y mejorar los resultados que pretenden vender, por loque en algún momento empezaron a utilizar compuestos peligrosos en dosis moderadas con la finalidad de ofrecer tales productos.
Es ese el tema que esta investigación pretendeabordar. Buscar y analizar los componentes de los cosméticos con principal consumo en la sociedad y no solo eso, sino también advertir sobre los efectos secundarios y daños que estospueden provocar a las personas que los usan. Buscaremos las consecuencias que provoca un uso desmedido de cosméticos así como posibles alteraciones que estos puedan tener sobre lafisiología del individuo, teniendo como finalidad advertir e informar a la sociedad sobre el precio que podrían pagar por aparentar algo que no son, así como el riesgo que corren.
Regístrate para leer el documento completo.