Yolololo
Creo que está escrito en primera persona, porque el narrador (Julio Llamazares) hizo de personaje principal dentro de la historia, yaque actúa, juzga y opina sobre los hechos y los personajes que aparecen. Él, aporta con información basada solo en su propia visión de lo que pasa. Quizás, Julio Llamazares quiso contar su propiaexperiencia de lo que fue su etapa de adolecente.
2. Caracteriza por escrito a Don Vicente como profesor y a los otros des docentes que se mencionan en el relato.
Don Vicente era un asturianoenorme, con la cabeza cuadrada y cara de boxeador, que dirigía con mano firme el colegio ya que tenía el cargo de director del establecimiento, por lo que los alumnos lo veían como el alma y columna delgrupo ya que daba clases de todas las materias y en todas demostraba una gran preparación, sus palizas eran famosas en todo el valle lo mismo que sus insultos, todos muy cultos y literarios, donderara era la semana que no enviaba a algún alumno al cercano hospitalillo con la nariz o la boca rotas o un oído reventado. Su régimen era del terror, y los alumnos tenían que evadir sus irascontinuamente. Para su vigilancia y el control de los alumnos contaba con la ayuda de dos profesores más; una vieja solterona y atildada que se encargaba de pegarles a las chicas y un matemático alcoholizado queestaba siempre borracho y que a causa de su estado faltaba más a las clases que los alumnos más revoltosos.
3. Describe como te imaginas la escuela a la que asistía el protagonista.
Me imaginoun colegio con un tono muy claro pero con un ambiente desolado, pizarras negras de tiza blanca, pisos de madera que crujían al caminar, un patio rústico pedregoso que lo rodean murallas de cemento muyaltas y que en su terminación tiene alambres de púas enrolladas (muy típico al de un penal). Un colegio sin vida, muy frio, ya que los profesores tenían un régimen muy estricto.
4. Explica el...
Regístrate para leer el documento completo.