yorma

Páginas: 6 (1418 palabras) Publicado: 4 de mayo de 2014

El planteamiento del problema l planteamiento del problema comprende el propósito general de la investigación, una breve referencia al "estado de la cuestión", el tema objeto de estudio, las preguntas de investigación y una justificación de por qué pretende llevar adelante la indagación, esto según la autora del libro Metodología de la investigación lingüística, Alejandra Reguera.

Textosconsultados.
Textos consultados.
El autor del libro El proceso de la investigación científica, Mario Tamayo y Tamayo, expone que todo problema surge a raíz de una dificultad; ésta se origina a partir de una necesidad en la cual aparecen dificultades sin resolver. De ahí la necesidad de hacer un planteamiento adecuado del problema a fin de no confundir efectos secundarios del problema a investigarcon la realidad del problema que se investiga.

Por tanto, el planteamiento debe establecer la vía del estudio para lograr ciertos objetivos, de manera que los datos se recolectan teniendo en mente esos objetivos a fin de darles el significado que les corresponde.

Por su parte, Oscar A. Zapata, creador del texto Herramientas para elaborar tesis e investigaciones socioeducativas, explica laconstrucción del planteamiento del problema, el cual define como: «La delimitación clara y precisa del objeto de investigación. Esto es configurado en la perspectiva teórica que asumimos para tratar el problema planteado con la pregunta central».



Extraído del libro "Herramientas para elaborar tesis e investigaciones socioeducativas".Escrito por Oscar A. Zapata.

Planteamineto deinterrogante
Definir un área temática implica delimitar un campo de trabajo que, la mayoría de las veces, se encuentra establecido previamente por el desenvolvimiento de la disciplina. El investigador tiene que seleccionar un campo concreto en el que realizar su investigación.
Si bien en muchos casos el investigador se encuentra con líneas de indagación ya fijadas por la institución o por el equipo detrabajo en el que está inserto, con temas y problemas propuestos o, incluso, exigidos, esto no es siempre así. Por eso al momento de definir nuestro tema debemos tener en cuenta algunos criterios:
1. Escoger una temática conocida: llevar adelante una investigación supone generar nuevos conocimientos y este esfuerzo de creación implica conocer lo que ya se sabe acerca de nuestro objeto deinvestigación ( Estado del Arte )
2. Buscar áreas de trabajo que efectivamente puedan abordarse (Factibilidad): Hay algunos recursos que son necesarios para comenzar con una investigación como: disponibilidad de datos, acceso a fuentes de documentación, posibilidad de acceso a campo, etc.
3. Seleccionar un tema concreto y accesible: La ciencia va progresando por la acumulación de aportes reducidos y por esose hace necesario el planteo de problemas concretos a resolver. El área temática y el problema deben ser específicos y claramente delimitados. ( acotar y especificar)
Por otra parte, teniendo en cuenta las implicaciones sociales de la investigación hay ciertas características que debe presentar el tema:
• Poseer proyección social, es decir que tenga la posibilidad de reflejarse en latransformación de la realidad.
• Ser novedoso. Es decir que debe aportar conocimientos nuevos sobre el tema.
• Que sus resultados puedan servir en el diseño de estrategias de intervención para el mejoramiento de la sociedad.
La justificación de la elección del tema debe sustentarse con argumentos convincentes de por qué y para qué se va a llevar a cabo esa investigación.
Para delimitar tanto el temacomo el problema de investigación debemos:
• Fijar los límites temporales (si vamos a analizar un período determinado o las variaciones del fenómeno en el transcurso del tiempo)
• Establecer los límites espaciales (área geográfica que comprenderá la investigación)
• Señalar los límites teóricos mediante su conceptualización (exponer las ideas y conceptos relacionados.

interrognate
Un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • yorman
  • Yorman
  • yorme
  • yorman
  • la yorman
  • YORMAN
  • Yorman viñoles
  • yorm

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS