Ypfb
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
No debe confundirse con Yacimientos Petrolíferos Fiscales.
Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos-Corporación
Acrónimo YPFB
Lema La Fuerza que Transforma Bolivia
Tipo Empresa estatal
Género Petrolera
Fundación 1936
Sede La Paz, Bolivia
Ámbito BoliviaIndustria
Petrolera
Productos Productos derivados del petróleo, gas natural
Presupuesto 2.050 millones de dólares (para inversiones 2012)
Ingresos 1.994 millones de dólares (2011)
Beneficio neto 500 millones de dólares (2009)
Propietario
Estado Plurinacional de Bolivia
Presidente Ejecutivo Carlos Villegas
Empleados 1.429 empleados en junio de 2010[1]
Sitio web
www.ypfb.gob.boYacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos-Corporación (YPFB), creada el 21 de diciembre de 1936, es una corporación, con sede en La Paz, Bolivia, con actividades en la exploración, producción, transporte y refino de petróleo y gas. Es una empresa pública boliviana dedicada a la exploración, explotación, refinación, industrialización, distribución y venta del petróleo y sus productos derivados.Parcialmente privatizada y relegada de la producción a partir de 1997, fue refundada como corporación el 1 de mayo de 2006, al disponer el gobierno de Evo Morales la nacionalización de los hidrocarburos y consecuentemente todas las etapas de su proceso productivo.
[editar] El nombre
Su nombre proviene de la empresa estatal argentina Yacimientos Petrolíferos Fiscales del que tomo ejemplo parasu organización, pero aclarando la nacionalidad de la empresa en el nombre para evitar confusiones con la empresa argentina.[cita requerida]
[editar] Empresas de la corporación
Las siguientes empresas pertenecen a YPFB-Corporación:
• YPFB Chaco S.A., dedicada principalmente a la exploración y producción de hidrocarburos en la zona del chaco boliviano.
• YPFB Andina S.A., dedicada, al igual queChaco,a la exploración y producción de hidrocarburos, pero en la zona andina del país.
• YPFB Petroandina S.A., que explora y produce hidrocarburos en 12 áreas repartidas en los extremos norte y sur de Bolivia.
• YPFB Transporte S.A., es la empresa transportadora de hidrocarburos que opera la mayor parte del sistema de ductos de gas natural y líquidos del país.
• YPFB Refinación S.A., laempresa propietaria de las dos refinerías más grandes del Bolivia localizadas en Santa Cruz de la Sierra y en Cochabamba.
• YPFB Logística S.A., dedicada al almacenamiento y transporte en toda la red de poliductos dentro del territorio nacional.
• YPFB Aviación S.A., tiene a su cargo el suministro de combustible de aviación (Jet Fuel y AV Gas) mediante plantas instaladas en los principales aeropuertosdel país.
• Gas TransBoliviano S.A., operadora del gasoducto Rio Grande-Mutún para la exportación de Gas Natural al Brasil, el cual tiene una longitud de 557 Km (lado boliviano).
[editar] Historia
La creación de YPFB fue provocada por la Guerra del Chaco por la supuesta existencia de petróleo en el chaco boreal. Así, el 12 de diciembre de 1936 el Gobierno del Coronel David Toro se promulgó elDecreto de creación de YPFB.
Durante los años '40, Bolivia cae en una inestabilidad política, YPFB sale adelante por el impulso del Presidente Gualberto Villarroel, quien apoya la construcción de refinerías, oleoductos e importante infraestructura para la comercialización de los productos de la empresa.
En los '50, gracias al trabajo desarrollado de la década anterior y al descubrimiento deyacimientos nuevos, el país logra transformarse en importador de petróleo a país exportador. Hasta entonces, la producción no había logrado abastecer la demanda interna, por lo cual se entra en la "Etapa de Oro" de YPFB.
En 1955, se iniciaron las operaciones del oleoducto Camiri-Yacuiba que permitiría la exportación a la Argentina.
En la segunda mitad de los años '50, también se inicia la...
Regístrate para leer el documento completo.