Yrigoyen
En las décadas de 1850-1860 habían aparecido en el Rio de la Plata organizaciones mutuales, recreativas y culturales que reunían a gremios de trabajadores y a los sectores populares engeneral. Estas asociaciones crecían a un ritmo muy considerable gracias a los inmigrantes.
A finales de la década de 1870 y comienzos de la siguiente, algunas de estas agrupaciones empezaron aproclamar reivindicaciones que apuntaban a la mejora de las condiciones de vida y de trabajo de los sectores más desfavorecidos. En Europa, durante ese mismo período cobraban auge las ideologías que, como elanarquismo y el socialismo, mostraban preocupación por estas situaciones. Con el incremento de la inmigración y de los medios de comunicación, adquirieron una rápida difusión.
Las condiciones devida de los sectores populares durante el régimen del ochenta eran muy duras. La falta de una legislación laboral, las jornadas agotadoras, el aparato represivo y el desinterés de los gobernantes pormejorar esta situación, contribuyeron al despertar de la conciencia y reacciones de las clases trabajadoras.
La actitud de los hombres del ochenta respecto del surgimiento de las reivindicaciones delos trabajadores fue la indiferencia: se mantenían pasivos mientras los intereses económicos no se viesen afectados directamente por las manifestaciones o huelgas. Pero cuando las actitudes de lostrabajadores amenazaban la expansión económica, al paralizar la producción o el transporte, las tensiones se fueron incrementando. Desde 1894 existía en el país el Partido Socialista, y los anarquistasconvocaban a huelgas y actividades de protesta. Entre 1900 y 1902 re hicieron huelgas importantes en distintas ciudades del país, que derivaron enfrentamientos con las fuerzas policiales.
El gobiernoextremó sus prevenciones e impuso la Ley de Residencia que lo habilitaba a impedir la entrada en el país o expulsar de él a los denominados “agitadores profesionales extranjeros”. Sin embargo los...
Regístrate para leer el documento completo.