Yulita

Páginas: 22 (5443 palabras) Publicado: 1 de junio de 2012
OBJETIVOS

• Conocer la metodología del juego
• Desarrollo y motivación del juego
• Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias.
• Desarrollan los objetivos de las áreas.


OBJETIVO GENERAL

Desarrollar en los estudiantes la capacidad de utilizar la Psicomotricidad, como un método educativo sistematizando para laelaboración y ejecución de un plan pedagógico en educación a los niños y niñas. Para el desarrollo del proyecto buscamos construir de las psicomotrices de un niño un método, el cual debemos considerar que podemos aumentar la facilidad para que el niño aprenda a desarrollar en menor tiempo sus habilidades psicomotrices y pronto desarrollo de la creatividad e imaginación y formación de la iniciativade experimentar, analizar, el problema con una visión de pedagogos queriendo resolver en un tiempo real el problema planteado.


OBJETIVOS ESPECIFICOS

Que los estudiantes:

1. Utilicen un repertorio de actividades Psicomotrices en la dirección de trabajos físicos educativos.

2. Seleccionen actividades lúdicas adecuadas para el desarrollo de las formas básica del trabajogimnástico

3. Incorporen en actividades de desarrollo de la Coordinación óculo manual y coordinación dinámica general materiales no tradicionales.

4. Creen ejercicios y juegos psicomotrices para lograr objetivos educativos físicos.

5. Asocien secuencias rítmicas auditivas y secuencias rítmicas motrices utilizando materiales de percusión no tradicional.

6. posibilitar una planeación queatienda los objetivos conceptuales, procedimentales y actitudinales para los niveles, orientado así la organización metodológica de la pedagogía.

7. Proponer las actividades para cada elemento conceptual en función de un medio de la educación física, fortalecimiento de esta manera las habilidades y capacidades motrices de los niños y niñas.



INDICE


Pag.
1.Justificación…………………………………………………………….. 2

2. Objetivos…………………………………………………………………. 4

3. Núcleo problemático……………………………………. ………………6

4. Preguntas Generadoras……………………………………………….7


1. ¿Qué piensa de la siguiente frase?:
“el preescolar no es un juego, pero se
aprende jugando”. ………………………………………………7

2. ¿Qué debe saber un padre de familia sobre las
necesidades de juego del niñ@ y queactividades
pueden hacer los padres de familia para prevenir
desordenes del aprendizaje? ………………………………… 11

3. ¿De los diferentes conceptos existentes sobre
Psicomotricidad, cuáles considera pertinentes
para el contexto de su quehacer como
pedagogo en formación? …………………………………….. 22

5. Imágenes………………………………………………………………… 23
6. Glosario………………………………………………………………….. 24
7.Conclusión………………………………………………………………. 26
8. Bibliografía……………………………………………………………… 27















NUCLEO PROBLEMATICO


PREGUNTAS GENERADORAS PROBLEMAS CONOCIMIENTOS
 ¿Qué piensa de la siguiente frase?: “el preescolar no es un juego, pero se aprende jugando”.

 ¿Qué debe saber un padre de familia sobre las necesidades de juego del niñ@ y que actividades pueden hacer los padres de familia para prevenir desordenes del aprendizaje? ¿De los diferentes conceptos existentes sobre Psicomotricidad, cuáles considera pertinentes para el contexto de su quehacer como pedagogo en formación?

 ¿Cuál es la importancia del juego en la primera infancia?

 ¿Qué relación existe entre el desarrollo psicomotor y el aprendizaje?

¿Por qué la importancia de establecer programas de Educación Psicomotriz en la formación de niñ@s enedad preescolar? 1. El Juego Infantil:
• Juego libre
• Juego orientado
• Juego reglado
• Juego Pedagógico

2. Aplicación de plan clase.

3. Desarrollo de taller práctico: realización de una clase.


PREGUNTAS GENERADORAS

1. ¿Qué piensa de la siguiente frase?: “el preescolar no es un juego, pero se aprende jugando”.
Educar a los niños a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS