zaza
v
? La música es pues un fenómeno innato en el ser humano: está presente de forma espontánea en las primeras manifestaciones sonoras de los niños yacompaña a la humanidad en un gran número de acontecimientos de su ciclo vital? Mercé Vilar i Monman (2000). La música es importante para cada ser humano indiscutiblemente, pero, ¿Qué hay de esa relacióninnata con ella?, ¿Por qué no hay respectivamente un espacio (en tiempo y en lugar) para practicar y desarrollar en el niño esa apreciación que innatamente trae cada uno de ellos? Seguramente hasescuchado a un pequeño tarareando alguna canción, pero también has de haber escuchado el asombro de un niño ante los sonidos que nos proyecta la naturaleza ¿o no?, ¿Por qué como adultos no nos es tanmarcado ese tipo de sonidos que el niño aprecia? En verdad tiene que ver la escuela en estos aspectos o simplemente es la artísticas una materia para rellenar.
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN MUSICAL EN LAESCUELA PRIMARIA
La historia del surgimiento de la música es casi igual de antigua que los seres humanos y debemos recordar que en la antigüedad las culturas iniciaron está práctica a través de laimitación de los animales con los que tenían contacto: seres y componentes de la naturaleza en sí. Pero en la actualidad por el tipo de vida que llevan muchas personas hablando del estrés, el tiempo,el trabajo, las labores obligatorias que no puedes dejar pasar y por muchas cosas más mucha gente ha ensordecido sin poder apreciar cada uno de los sonidos tanto naturales o artificiales por asídecirlo que proporciona el estilo de vida que se lleve.
El problema no es únicamente esto pues se reconoce a través de un estudio psicológico que realizó Zenatti (1981) en donde los resultados sedirigieron a que los niños en la presencia de música en su entorno produce una acción de desarrollo psicológico, es decir el niño tendrá la facilidad de crear nuevas canciones entre otras cosas, pero...
Regístrate para leer el documento completo.