zxxcz
Páginas: 7 (1697 palabras)
Publicado: 24 de marzo de 2014
01oct
Comenzamos la historia de la literatura universal con las antiguas literaturas orientales (especialmente, la hindú), que, aunque poco conocidas en el occidente europeo, han servido de inspiración en muchos casos a autores clásicos y medievales.
Las literaturas asiáticas orientales son las más antiguas. Dos rasgos, además, las definen: el carácter oral desu transmisión (toda literatura ha sido antes oral que escrita) y el componente religioso y sapiencial, expresado casi siempre mediante recursos simbólicos (apólogos, fábulas, parábolas, etc.) y un abundante caudal de fantasía. No hay que olvidar que en las obras literarias se refleja el pensamiento, las costumbres, las creencias y los ideales de un grupo social; por tanto las obras literariasdel antiguo oriente merecen leerse no sólo por su visión filosófica y sus contenidos literarios, sino porque ahí está plasmado el espíritu del ser humano, su historia y su forma de percibir la realidad.
Entre estas literaturas orientales destacan las de China, Persia, Mesopotamia y la India.
En Mesopotamia (territorio que coincide con lo que hoy es Irak), florecieron diversas culturas desde el IVmilenio a.C.: sumerios, acadios, babilonios, asirios, hititas… Estas culturas desarrollaron las primeras formas de escritura conocidas (la escritura cuneiforme, hacia el año 3000 a.C.), y legaron, a través de tablillas de arcilla, una literatura compuesta fundamentalmente por textos e himnos religiosos y por poemas épicos sobre los orígenes míticos del mundo, como el Gilgamésh, del II milenioa.C. Gilgamesh es un despótico rey que gobierna la ciudad de Uruk. Los dioses escuchan las oraciones de sus desdichados súbditos y envían a un hombre salvaje y brutal, Enkidu, que reta a Gilgamesh a una lucha sin tregua. Concluida la batalla, sin que ninguno de los contendientes resulte victorioso, Gilgamesh y Enkidu se hacen grandes amigos. Emprenden viaje juntos y comparten numerosas aventuras. Enuna de ellas Enkidu pierde la vida, y Gilgamesh, desolado, dedica todos sus esfuerzos a la búsqueda de la inmortalidad.
En ella encontramos motivos comunes a otras civilizaciones, recogidos, por ejemplo, en la Biblia (el episodio del Diluvio) o la epopeya de Hércules.
En la literatura china (escrita en sus orígenes sobre tablas de bambú) sobresalen dos grandes filósofos, Lao Tse (S. VIII a. C.)y Confucio (S. VI a. C.), además del famoso poeta Li-Tai-Pe (S. VIII d. C.). Los pensamientos y enseñanzas morales de Confucio fueron recogidos por sus discípulos en Lun Yü (Los diálogos). Por su parte, Lao Tse reunió en el Tao-Te-king (Libro del Tao y del Té) sus ideas religiosas y filosóficas, base de la religión taoísta.
El libro sagrado de la literatura persa es el Avesta, atribuido aZaratustra (s. VIII a.C.), que recoge las tradiciones religiosas, históricas y literarias de los antiguos persas y fue transmitido oralmente durante siglos hasta ser fijado por escrito en el siglo I d.C.
La literatura india antigua está escrita en sánscrito, que en la actualidad continúa siendo la lengua sagrada y erudita de la India. Su primera gran obra son los cuatro libros de sentencias e himnosreligiosos conocidos con el nombre de los Vedas, que fueron escritos a lo largo de muchos siglos. Los más antiguos se remontan al siglo XV a.C.
Posteriores a los Vedas son las dos grandes epopeyas indias, compuestas con anterioridad al siglo V a.C. y recogidas por escrito en el siglo II: el Mahabharata y el Ramayana.
El Mahabharata es la obra más extensa de la literatura universal. Consta de másde doscientos mil versos repartidos en dieciocho cantos. Alrededor de una trama central legendaria sobre las luchas entre los descendientes de dos hermanos (dos ramas de los Bharata), se van intercalando descripciones, largos discursos, historias secundarias y hasta un tratado filosófico y espiritual, el Bhagavadgita.
El Ramayana, atribuido en sus orígenes a un tal Valmiki, narra los esfuerzos...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.