C mo aprende y olvida el cerebro
Por Hortensia Guadalupe Limas Villers
Mucho de nosotros aprendemos y olvidamos cosas sin darnos cuenta del proceso que se llevo a cabo para poder aprender y a olvidar. Sabemos también que como seres humanos aprendemos por condición natural, es decir, que aprendemos de diferentes formas, así como lo menciona la obra “Cerebro, Inteligencia y Aprendizaje deUrbiola, Martha e Ytuarte, M. (2002), y donde describe que aprender es una transformación integral que ocurre en el cerebro y el organismo.
Hay que recordar que el cerebro está formado por células que se comunican unas con otras en diferentes formas y las conocemos con el nombre de neuronas y a la interacción de las neuronas se le llama sinapsis1 que proviene del griego que significa unión o enlace ysu funcionamiento es esencial para explicar prácticamente todas las acciones del cerebro, desde las más sencillas como bostezar hasta las más complicadas tareas intelectuales, pasando por las funciones que originan, controlan y modulan las emociones.
El cerebro humano realiza un sinfín de tareas, como la de controlar la temperatura, la presión sanguínea, el corazón, la respiración, recibirinformación mediante los diferentes sentidos que tiene el ser humano como la vista, la audición, el olfato, el gusto y el tacto; así como también se encarga de hacer movimientos físicos como rascarse, comer, hablar, mover un dedo, etc. y se encarga de que podamos soñar, razonar y experimentar emociones.
Varios investigadores que se han dedicado al estudio del cerebro realizaron un “mapa” de las diversasfunciones que se localizan principalmente en la corteza, de lo cual sacaron diversas áreas: la corteza visual, la corteza temporal o para la percepción táctil, como también la actividad intelectual y la de conducta (esta dos últimas están ubicadas debajo de la corteza del cerebro).
A continuación se muestra una imagen de la estructura básica de la neurona, mostrando sus tres partes fundamentales.Fuente: http://www.youbioit.com/es/article/20070/estructura-de-una-neurona-tipica
Se puede observar el cuerpo celular que se conoce como soma o pericarion; el axón o cilindroeje o neurita y el último dendritas o terminales de las neuronas.
La primera el cuerpo celular o soma o pericarion: es la parte principal de la neurona y tiene dos componentes necesarios de la célula; componentes como elnúcleo celular (que contiene al ADN), al retículo endoplasático, robosomas(encargados de construir proteínas a partir de aminoácidos), y mitocondrias (generan energía de la celular). Si la célula se muere la neurona se muere.
Fuente: http://www.infovisual.info/03/041_es.html
El siguiente que es el axón, también conocido como cilindroeje o neurita. Este es una larga prolongación de la célulanerviosa que se parece a un cable, el cual se encarga de transmitir el mensaje electroquímico (llamado impulso nervioso o potencial de acción) a lo largo de la célula. Dependiendo del tipo de neurona, los axones pueden estar cubiertos por una fina capa de mielina, como si se tratase de la vaina aislante de plástico de un cable eléctrico.
La mielina está hecha de grasas y proteínas, y ayuda a acelerarla transmisión de un impulso nervioso a lo largo de un axón. Las neuronas mielinizadas se encuentran por lo general en los nervios periféricos (neuronas sensoriales y motrices), mientras que las neuronas no mielinizadas se encuentran en el cerebro y la médula espinal.
Fuente: http://dicciomed.eusal.es/palabra/axon
Las últimas son las dendritas o terminales de las neuronas. Estas son pequeñasprolongaciones de la célula tienen forma ramificada y se conectan a otras células, permitiendo que la neurona se comunique con otras neuronas así como percibir señales del entorno. Las dendritas pueden estar en un extremo o en ambos extremos de una célula.
La neurona postsináptica, están presentes proteínas muy importantes, que son los receptores encargados de recibir el mensaje que la neurona...
Regístrate para leer el documento completo.