Tarea
“Negocios en un mundo globalizado”
ASESOR: MARTHA NARANJO TORRES
ALUMNO: ELIZABETH HERNÁNDEZ URZUA
“Cuadro comparativo ¿Cómo hacer negocios en Centroamérica?”
“Semana 2”
Junio 03,2015
¿Cómo hacer negocios en Centroamérica?
Empezar un negocio propio es el sueño de muchos, pero también es una decisión que afecta todos los aspectos de nuestra vida. Cada año miles de personas selanzan a esta aventura, a veces solos, a veces sin rumbo, a veces sin guías. Simplemente motivados por el ideal de ser dueños de su propio destino, de sentirse libres, de hacer algo diferente o pornecesidad de construir un futuro mejor. Somos un pueblo formado por aventureros, pioneros inmigrantes, hombres y mujeres en busca de oportunidades, que cada vez crecen en el sentido de buscar nuevoshorizontes o internacionalizarse.
Para crear negocios en Centroamérica, es importante tomar en cuenta ciertos aspectos, tanto comerciales como culturales. Si bien comparten algunas similitudes, como laformalidad, la cercanía, flexibilidad horaria a la hora de las reuniones y estilos de negociaciones discretas y poco agresivo, siempre existe un detalle entre un país y otro que puede abrir o cerraruna puerta. A continuación se presenta un cuadro comparativo con sus características, similitudes y diferencias que nos orientan en donde es más conveniente invertir.
País
CaracterísticasSimilitudes
Diferencias
Costa Rica
Mejor posicionado que el resto de los países de Centroamérica en materia de clima de negocios y marca país, esta nación tiene un sistema de gobierno históricamente estable.
Seencuentra en el cuarto lugar en el subránking de Clima de Negocio en el ránking de las mejores ciudades para hacer negocios en América Latina 2011, elaborado por América Economía
-El procedimientotarda 60 días
-Se aconseja ser amables, no agresivos, hacer las cosas de buena manera
-Se trata de una cultura conservadora, pero sencilla en el trato, vestido, etc.
-Es una cultura diplomática,...
Regístrate para leer el documento completo.