EL GUITARRISTA Osvaldo Guayasamín

Páginas: 5 (1162 palabras) Publicado: 20 de agosto de 2014
EL GUITARRISTA
Osvaldo Guayasamín en esta obra resume el permanente dolor y sufrimiento de los pueblos que caminan como nómadas por el mundo.
Ese dolor lo exteriorizan al mundo a través de su canto lleno de lamento y poder desgarrador.
Este ritmo flamenco se origina en su pecho y que al salir al medio ambiente que lo rodea va acompañado de tragedia y dolor.
A ello se une la guitarra que essu eterno acompañante.
Junto a los toreros van los gitanos en una simbiosis de dramatismo y dolor.
Guayasamín amante de la tauromaquia los acoge, los admira y respeta y por ello pinta su realidad en el año de 1977.

El padre de Oswaldo Guayasamín era un indígena de ascendencia kichwa y su madre (Dolores Calero) era mestiza. Su padre (José Miguel Guayasamín) trabajaba como carpintero y, mástarde, como taxista y camionero. Oswaldo fue el primero de diez hijos.

Su aptitud artística despierta a temprana edad. Antes de los ocho años, hace caricaturas de los maestros y compañeros de la escuela. Todas las semanas renueva los anuncios de la tienda abierta por su madre. También vende algunos cuadros hechos sobre trozos de lienzo y cartón, con paisajes y retratos de estrellas de cine, enla Plaza de la Independencia.

A pesar de la oposición de su padre, ingresa a la Escuela de Bellas Artes de Quito. Es la época de la "guerra de los cuatro días", un levantamiento cívico militar, en contra del gobierno de Arroyo del Río. Durante una manifestación, muere su gran amigo Manjarrés. Este acontecimiento, que más tarde inspirará su obra "Los niños muertos", marca su visión de la gente yde la sociedad. Continúa sus estudios en la Escuela y en 1941 obtiene el diploma de pintor y escultor, tras haber seguido también estudios de arquitectura.

En 1942 expone por primera vez a la edad de 23 años en una sala particular de Quito y provoca un escándalo. La crítica considera esta muestra como un enfrentamiento con la exposición oficial de la Escuela de Bellas Artes. Nelson Rockefeller,impresionado por la obra, compra varios cuadros y ayuda a Guayasamín en el futuro. Entre 1942 y 1943 permanece seis meses en EEUU. Con el dinero ganado, viaja a México, en donde conoce al maestro Orozco, quien acepta a Guayasamín como asistente.

También entabla amistad con Pablo Neruda y un año después viaja por diversos países de América Latina, entre ellos Perú, Brasil, Chile, Argentina yUruguay, encontrando en todos ellos una sociedad indígena oprimida, temática que, desde entonces, aparece siempre en sus obras. En sus pinturas posteriores figurativas trata temas sociales, actuó simplificando las formas. Obtuvo en su juventud todos los Premios Nacionales y fue acreedor, a los 36 años, del Gran Premio en la III Bienal Hispanoamericana de Arte, que se llevó a cabo en 1955 enBarcelona1 y más tarde del Gran Premio de la Bienal de Sao Paulo.

Es elegido presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana en 1971. Sus obras han sido expuestas en las mejores galerías del mundo: Venezuela, Francia, México, Cuba, Italia, España, EE. UU., Brasil, Colombia, Unión Soviética, China, entre otros. En 1976 crea la Fundación Guayasamín, en Quito, a la que dona su obra y sus colecciones dearte, ya que concibe el arte como un patrimonio de los pueblos.

En 1978 es nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, de España, y un año después, miembro de honor de la Academia de Artes de Italia.

En 1982 se inaugura en el Aeropuerto de Barajas un mural de 120 metros pintado por Guayasamín. Ese gran mural, elaborado con acrílicos y polvo de mármol, está dividido endos partes: una de ellas dedicada a España y la otra a Hispanoamérica.

El 28 de octubre de 1992 recibe el título de Doctor Honoris Causa por parte de la Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).

Sus últimas exposiciones las inauguró personalmente en el Museo del Palacio de Luxemburgo, París y en el Museo Palais de Glace en Buenos Aires, en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Osvaldo guayasamin
  • guayasamin
  • Guayasamin
  • GUAYASAMIN
  • OSVALDO
  • osvaldo
  • osvaldo
  • Osvaldo

OTRAS TAREAS POPULARES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS