L Resumen Conpleto Jardin Botanico Lancetilla
Catedrático: Lic. Verónica Caviedes
Asignatura: educación Ambiental
Resumen
Tema: Viaje a “Lancetilla”
Estudiante: Brayan Saúl López Mejía
N. cuenta: 20152600020
Fecha: 13 de marzo del 2015
Tabla de contenido
Jardín Botánico Lancetilla
La visión …………………………………………………………………………………………………………………………………
El Arboretum
Reservabiótica………………………………………………………………………………………………………………………………..
Plantas y frutos del jardín botánico
Bibliografía
Anexos
Jardín Botánico Lancetilla
El parque Jardín Botánico Lancetilla, en un área protegida de la zona norte de Honduras, ubicada específicamente en el municipio de Tela, Atlántida. Este jardín botánico es considerado una reliquia ambiental de América. Es por esto que está considerado entre los 5 jardines con más biodiversidad. El nombre del jardín botánico Lancetilla, proviene del nombre de una especiede planta que se encuentra en esta zona llamada “Lancetilla”.
Al comienzo del siglo XX, en Honduras específicamente en la zona norte del país, existían tres compañías Bananeras, y particularmente en Tela. Estas compañías trabajaban en las plantaciones de sus campos Bananeros, trayendo extranjero, para el estudio de una mejor producción y el reducimiento de enfermedades en las plantas de bananos.Esto ayudo en la creación del jardín, porque trajeron al científicos botánicos, extranjeros que contribuyeron a darle paso a la creación de esta área, tal caso tenemos como el de Wilson Popenoe.
Wilson Popenoe fundo en jardín botánico Lancetilla en el año de 1926. Al trabajar para la compañía bananera “United Fruit Company”. Otro de los aportes de Popenoe, fue la fundación de “La Escuela AgrícolaPanamericana El Zamorano”. Pero esto, le trajo como consecuencia a Popenoe, la pérdida de su esposa. En 1932, Doña Doreta muere a causa de envenenamiento por la planta: “seso vegetal”.
El Jardín se creó con el propósito primordial de estudiar las enfermedades del banano. Pero con el tiempo fue siendo hogar de algunas especies exóticas, originarias de países lejanos. La reserva biótica conservaplantas tropicales del bosque primario y secundario. El bosque intacto provee el mejor ambiente para conservar plantas tropicales. Por eso, la reserva biótica es el corazón del Jardín Lancetilla. Protege 1089 hectáreas de bosque primario y 192 de bosque secundario. La reserva guarda flora y fauna nativa de Honduras, algunas amenazadas. También sirve como un laboratorio de procesos naturales y esla fuente del rio Lancetilla que provee agua para Tela y sus alrededores.
La visión
La visión era crear plantaciones experimentales para el estudio de especies tropicales de valor económico. Popenoe fue responsable de introducir muchas frutas tropicales y arboles maderables al mercado exterior, inclusive bananos, mangustines, caoba y las primeras palmas africanas, los cuales solo existían enLancetilla.
El Jardín botánico Lancetilla, alberga en el 2824 variedades de plantas entre nativas y exóticas. Esto porque cumple las condiciones necesarias para un bosque húmedo tropical, son muy específicas. 1. Una latitud entre el trópico de Cáncer y el trópico de Capricornio. 2. Temperatura promedio de 25 grados. 3. Más de 1500 mm de lluvia anualmente. 4. Suelos ricas en materia orgánica.
El áreade Lancetilla, está comprendida por 1681 hectáreas de tierra. Todas estas llenas de biodiversidad de plantas y especies animales. Además esta área se divide en tres zonas, y son:
Arboretum
Plantaciones experimentales
Reserva biótica
El Arboretum
Arboretum conserva una colección genética de plantas tropicales. Los bancos más importantes del mundo son los bancos de semilla y germoplasma comoaquí en el Arboretum, esta cuenta con una colección viviente con más de 1200 especies de plantas tropicales, disponibles para la investigación científica y educativa. Cada día, esta colección aumenta su valor como una cuenta de ahorros.
Reserva biótica
La reserva biótica conserva plantas tropicales del bosque...
Regístrate para leer el documento completo.