.l. Todos

Páginas: 5 (1015 palabras) Publicado: 31 de mayo de 2013
1.- ¿Qué es la astronomía?
La astronomía, ateniéndonos a su definición más sencilla, es la ciencia que estudia, describe y explica al cosmos y los cuerpos celestes que se encuentran en ella. La astronomía intenta indagar el origen, desarrollo y fin del universo, estrellas, galaxias, hoyos negros, cúmulos, planetas y meteoritos e.t.c..
La astronomía tiene interés en los objetos astronómicos comotales. Se trata de una actitud por entender la naturaleza, por comprender la bóveda y los objetos celestes. Implica la observación, registro, interpretación y predicción de los fenómenos que ocurren en el cosmos. La astronomía brinda a las sociedades una visión entorno a como es y funciona el universo, así como el papel del ser humano dentro de él.


2.- ¿Astronomía prehispánica?
Cuandoqueremos hablar entorno a la astronomía en el México Prehispánico debemos de preguntarnos primero si existía o no entre los antiguos pueblos de la América precolombina.
Una de las primeras respuestas que se le dio a esta pregunta fue que no, se consideraba que la astronomía era una disciplina científica que no había sido practicada con el rigor científico y metodológico entre los pueblosprecolombinos. En todo caso, se planteaba, había existido una suerte de astrología, un intento por conocer el destino de los hombres por medio del movimiento de los astros.
La respuesta no es adecuada del todo puesto que no toma en cuenta las evidencias con respecto al registro y predicción de algunos movimientos celestes llevado a cabo por los pueblos precolombinos. Los pueblos del México antiguo registraronpor medio de las orientaciones de sus templos, de escritos y pictografías de los movimientos celestes; pero no sólo eso, llevaron a cabo predicciones de eventos tales como los eclipses solares y lunares.
Otro de los argumentos en contra de la existencia de la astronomía precolombina era que era una astronomía vinculada con lo religioso y lo adivinatorio, una suerte de astrología. Esta posturaignora, por una parte, que la astronomía europea y occidental tiene sus orígenes en la búsqueda de la influencia del movimiento de estrellas y planetas en la vida humana. Muchos de los grandes astrónomos del renacimiento como Nicolás Copérnico o Johannes Kepler realizaban estudios vinculados con la astrología sin que por ello, sus aportaciones a la astronomía dejaran de ser válidas.
Desde nuestraperspectiva la astronomía implica un concepto más amplio que abarca todos las actividades humanas que por medio de el registro sistemático, la comparación, la predicción e inclusive la experimentación intenten comprender el cosmos. La astronomía prehispánica queda englobada dentro de este rubro.

3.-¿Astronomía en la antigüedad?
Al momento de hablar entorno a la antigüedad nos hallamos frente aretos similares que los que encontramos cuando hablamos de astronomía prehispánica, como si se trata de astronomía o no, aunque hallamos también algunas problemáticas adicionales.
Una de las complicaciones extra consiste en definir que es antiguo cuando hablamos de astronomía. La astronomía árabe o medieval desarrolladas hace casi 1000 años son astronomías antiguas, pero entonces la astronomía delos constructores de Stonehenge, ¿que es, una astronomía paleo-antigua? Por otra parte tenemos el desarrollo astronómico entre pueblos indígenas contemporáneos, cuando hablamos de ella ¿nos encontramos con una astronomía antigua, frente a los restos “fosilizados” de un particular manera de comprender el movimiento de los cuerpos celestes?
Para efectos del curso entenderemos como astronomíaantigua todo desarrollo vinculado con la comprensión descripción e interpretación del universo anterior al siglo XVIII. Esta definición parcial será empleada para facilitar la contextualización temporal del desarrollo astronómico en el pasado.

4.- Astronomía e historia
Ahora bien, porque razón impartir un curso entorno a la astronomía del mundo antiguo en la licenciatura en historia. ¿Cuál es la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cabrones Todos .L.
  • M TODO L GICO DEDUCTIVO
  • L mpara de c todo hueco
  • L NEA DEL TIEMPO DEL M TODO
  • Manual De M Todos L Gico
  • La historia y todo lo referente a l karaoke
  • M TODO L GICO DEDUCTIVO
  • M Todo En L Nea Recta2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS