LAS VARIABLES Y SU OPERACIONALIZACIÓN

Páginas: 8 (1959 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2013
LAS VARIABLES Y SU OPERACIONALIZACIÓN
Significado y características de las Variables
¿Qué son las Variables?
En este punto es necesario definir qué es una variable. Una variable es una propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de medirse u observarse. Ejemplo de variables : el sexo, la motivación intrínseca hacia el trabajo, el atractivo físico, el aprendizaje de conceptos,el conocimiento histórico sobre los esfuerzos de integración de Simón Bolívar, la religión ,a resistencia de un natural, la agresividad verbal, la personalidad autoritaria, la cultura fiscal y la exposición a una campaña de propaganda política. La variable se aplica a un grupo de personas u objetos, los cuales adquieren diversos valores o manifestaciones respecto a la variable. Por ejemplo, lainteligencia: es posible clasificar a las personas de acuerdo con su inteligencia, varían en ello.

Otras variables son la productividad de un determinado tipo de semilla, la rapidez con que se ofrece un servicio, la eficiencia de un procedimiento de construcción, la efectividad de una vacuna, el tiempo que tarda en manifestarse una enfermedad, etc (hay variación en todos los casos.

Lasvariables adquieren valor para la investigación científica cuando llegan a relacionarse con otras (formar parte de una hipótesis o una teoría). En este caso se les suele denominar “constructor o construcciones hipotéticas”.

Avila Acosta (2001, 107) indica que las variables expresan sus características, atributos o aspectos que se desean conocer, explicar, dimensionar, y estudiar con el objetivoinvestigado. Las variables son características observables, susceptibles de adoptar distintos valores o ser expresados en varias categorías y siempre están referidas a las unidades de análisis.

La identificación y operacionalización de las variables se utilizan sobre todo en las investigaciones cuantitativas para poder comprobar empíricamente las variables de la hipótesis o encontrar las evidenciasde los aspectos o dimensiones de los objetivos en los casos que no se utilicen hipótesis.

Las variables se refieren a las propiedades que se van a estudiar y responder a la pregunta: ¿Qué medimos o estudiamos?, ¿Qué aspectos o dimensiones podemos observar?, ¿Qué dimensiones podemos experimentar?. El concepto “Variable” se opone a “Constante” que se refiere a las características que solo puedentomar un solo valor para todos los sujetos, por ejemplo, la dignidad humana.

La dignidad humana, la capacidad intelectual, la motivación, la creatividad, la capacidad de aprendizaje, la personalidad, etc, son constructos (conceptos científicos elaborados) que aunque no sean estrictamente observables, sirven para explicar determinados fenómenos en la investigación pedagógica de carácter empírico.Los constructos y las variables se relacionan de tal forma que pudiera decirse que constituyen dos caras de la misma moneda. Los constructos se refieren a los aspectos generales teóricos, no observables, de lo que se obtiene las variables al identificar un elemento o parte observable del constructo. Por ejemplo, del constructo “Capacidad de Aprendizaje” se obtiene la variable “RendimientoEscolar”, del constructo “Capacidad Intelectual” se obtiene la variable ”inteligencia” identificada con “Cociente Intelectual” o “Puntuaciones Obtenidas en un test”. Las variables son como “Indicadores de Constructo”.
(Bernardo y Calderero, 2000:38)

Por otra parte las variables se configuran como características atributos, propiedades de la unidad observable en la estructura de la hipótesis,que al ser desglosada, siguiendo el análisis de la oración, la unidad de observación hace del sujeto, y luego aparece el predicado, lo que se dice del sujeto, llamada Unidades de Análisis Observables.
Ejemplo:



UNIDADES DE
OBSERVACIÓN
UNIDADES DE ANÁLISIS
OBSERVABLES

Estudiantes de Secundaria
Del Distrito de Huacho

Rendimiento Escolar
Colegio 1
Rendimiento Escolar 1
Colegio 2...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • operacionalizacion de variable
  • Operacionalizacion de una variable
  • OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
  • Operacionalización de variables
  • Operacionalizacion De Variables
  • Operacionalizacion De Variables
  • OPERACIONALIZACION DE VARIABLES.
  • OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS