S LABO AEA 169 2014 2

Páginas: 5 (1021 palabras) Publicado: 31 de marzo de 2015
 

FACULTAD DE FORMACIÓN GENERAL 
ESCUELA DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS 
AEA169/Dirección de Operaciones 
Período: 2014-2 
Marzo –Junio

 
1. Identificación 
 
Número de Sesiones: 32 
Número de horas:2.5 o Créditos:   
Profesor(a):  
Correo electrónico del docente:  
Coordinador (a): Juan Carlos García 
Campus: (donde se dicta la asignatura) 
Pre­requisito
____ 
Co­requisito
____ Paralelo:  
 
2. Descripción de la Asignatura: 
 
En  esta  materia  se  integra  los  elementos  fundamentales  de  estadística   y  
cálculo para desarrollar  el control estadístico de calidad y generar herramientas 
de control de los procesos asociadas a las normas de calidad seis sigma. 
 
3. Objetivo de la Asignatura: 
 
Contrastar  un  proceso  para  verificar  si  es  adecuado  o  no,  basándose en  los 
índices de capacidad y en las herramientas de control de calidad seis sigma. 
 
4. Resultados de Aprendizaje (RdA) deseados: 
 
● Resumir  las  ideas  fundamentales  de  calidad y normas  seis sigma  como 
medio para caracterizar procesos productivos​

 
● Realizar  mediante   técnicas  estadísticas  el  análisis   exploratorio  de  los 
datos  generados  de  un  proceso  industrial para  determinar  el 
comportamiento  y  posteriormente  realizar  un  ajuste  mediante  modelo 
probabilístico que permita su modelamiento. 
 

● Describir  la  capacidad   de  un  proceso  a  corto   y   a  largo  plazo  mediante 
indicadores  específicos  para  mostrar  el  comportamiento  de  un  proceso 
productivo. 
 
 
● Aplicar en forma sistemática las  cartas de  control para detectar fallas en 
los procesos y tomar  decisiones apropiadas. 
 
5. Sistema de evaluación 
 
En  términos  generales,  la  Universidad  de  Las  Américas  estipula  la  siguiente  
distribución porcentual para las evaluaciones previstas en cada semestre. 
 
Cátedra 1        20% 
Cátedra 2        25% 
Controles        25% 
Examen Final  30% 
Nota Total      100% 
 La evaluación del curso tiene los siguientes componentes: 
 
Nota de Controles:  
 
Nota  promedio   de  las  actividades  de  control  realizadas  durante  el  semestre 
como  parte  del  proceso  de  evaluación  continua.  Cuatro  (5)  de  estas  son  
pruebas  unificadas  cuya  duración  aproximada  es  de  15  minutos  y  serán 
elaboradas  por  el  Coordinador  de  la  asignatura.  La  prueba  notas  restante 
corresponde  a  la evaluación  de  actividades  que  están  a  criterio  del docente y 
deben evidenciar el aprendizaje del estudiante.  
 
El promedio se calculara en base a cinco (5) evaluaciones de mayor calificación 
obtenidas  por   el  estudiante;  es  decir,  ​
se  eliminará  la  menor  de  las  notas 
obtenidas en estos controles​

 
6. Unidades didácticas/ Desarrollo secuencial del curso 
 
 
Resultados 
 Subtemas 
de Aprendizaje 
N./Unidad 
 
Tema 
 
 
Calidad y 
Conceptos básicos de calidad y 
Resumir 
las  ideas  competitividad 

fundamentales 
de 
calidad  y  normas  seis  
sigma  como  medio  para 
caracterizar  procesos  
productivos 

competitividad 
Medición del desempeño de una 
empresa 

Realizar 
mediante   Estadística 
técnicas  estadísticas  el  descriptiva e 
análisis  exploratorio de  inferencial 
los  datos  generados  de 
un  proceso  industrial 
para  determinar   el 
comportamiento 

posteriormente  realizar 
un  ajuste  mediante 
modelo 
probabilístico 
que 
permita 
su 
modelamiento. 
Describir  la  capacidad  
de  un  proceso   a  corto  y 
a  largo  plazo  mediante 
indicadores  específicos 
para 
mostrar 
el 
comportamiento  de   un 
proceso productivo. Índices de 
capacidad,métrica
s Seis Sigma, sus 
herramientas 
básicas y análisis 
de tolerancias 

Aplicar 
en 
forma  Cartas de control 
sistemática  las cartas de  para variables y 
control  para  detectar  para atributos 
fallas  en  los  procesos  y 
tomar 
decisiones  
apropiadas. 

Variabilidad, pensamiento estadístico y 
ciclo de la calidad 
Análisis exploratorio de datos 
 ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Informe Lab FIS110 experiencia 1 2014 2
  • Formato S Labo 2012 1 2
  • S labo
  • S Laba
  • S Labo 2014 II 05 Base De Datos Avanzado II 0267
  • OYC TP LAB 2 ANGULO LIMITE FEB 2014 1
  • Lab 2
  • Lab 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS