Sistema Nacional De Salud
FACULTAD DE ENFERMERIA
NUEVO LAREDO
ALUMNA: CLAUDIA DOMINGUEZ HERNANDEZ
MAESTRA: DANIELA DIAZ DIAZ
MATERIA: SISTEMAS DE SERVICIOS DE SALUD
CURSO COMPLEMENTARIO DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA
TEMA: SISTEMA NACIONAL DE SALUD
Introducción
En la última década del gobierno mexicano ha emprendidodiversas acciones para conformar un sistema nacional de salud. La necesidad de establecer tal sistema se fundamenta, en al menos, las siguientes razones: superar diferencias de índole cuantitativo y cualitativo entre los servicios de salud que ofrecen las instituciones de seguridad social y los organismos que prestan servicios a la población que no es derechohabiente de esas instituciones, reforzarla capacidad operativa y de gestión de los servicios de salud en los gobiernos de los estados y vincular la planeación de los servicios de salud con la planeación global de la nación.
El sistema Nacional de salud es un componente sectorial del sistema nacional de planeación democrática. Pretende armonizar los programas de servicio de salud que realiza el gobierno federal con los que lleva a cabolos gobiernos de las entidades federativas y el concurso de los sectores social y privado que prestan sus servicios, a fin de dar efectividad creciente al derecho a la protección de la salud. Sus principales características son: 1. Acceso y cobertura: que todos los mexicanos tengan acceso a servicios institucionales que contribuyan a la restauración, protección y mejoramiento de sus niveles desalud, 2. Integración y coordinación: el sistema adopta una estructura sectorial, bajo la responsabilidad de un coordinador dentro del cual las instituciones de salud sin perjuicio de su personalidad jurídica y patrimonios propios y de su autonomía paraestatal, se integren y coordinen funcionalmente para evitar duplicidades y contradicciones; en suma para dar un uso más eficiente a los recursossociales y dotar de cabal efectividad al derecho social al protección de la salud. 3. Descentralización: El sistema Nacional de salud constituye un medio de hacer efectiva la política descentralización de la vida nacional. La descentralización significa el deslinde de la responsabilidad entre la federación y las entidades federativas en materia de salubridad general. 4. Planeación: es una partesectorial del sistema nacional de planeación democrática. Las entidades federativas y los municipios se integran al sistema nacional de salud se puede entender como una tarea de coordinación de acciones en busca de la coherencia, armonía y flexibilidad necesarias para establecer y brindar acceso a los servicios de salud, dar un uso más eficiente de los recursos y contribuir al logro de una sociedad másigualitaria.
El propósito del sistema nacional de salud se da en dos grandes orientaciones: ampliar la cobertura de los servicios de salud a toda la población, dando prioridad a los núcleos rurales y urbanos más desprotegidos y Elevar la calidad de los servicios que se prestan tendiendo alcanzar un mínimo satisfactorio en que se asienten desarrollos posteriores.
Los objetivos del sistema nacionalde salud están contenidos en la ley general de salud; *proporcionar servicios de salud a toda la población y mejorar la calidad de los mismos, atendiendo los problemas sanitarios prioritarios y a los factores que condicionen y causen daños a la salud.* Contribuir al desarrollo demográfico y armónico del país.* Colaborar al bienestar social de la población mediante servicios de asistencia social,principalmente a menores en estado de abandono, ancianos desamparados y minusválidos para fomentar su bienestar y propiciar su incorporación a una vida equilibrada en lo económico y social.* Dar impulso al desarrollo de la familia y de la comunidad.* Apoyar al mejoramiento de las condiciones sanitarias del medio ambiente que proporcionen el desarrollo satisfactorio de la vida. *impulsar un...
Regístrate para leer el documento completo.