S.J. TAYLOR Y R. BOGDAN (1984). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Buenos Aires, Paidós (2000

Páginas: 13 (3171 palabras) Publicado: 27 de mayo de 2013
IMPOSICION SOBRE EL

COMERCIO ELECTRONICO.





Javier Sala Moscardó
Grupo PA Economia Sector Publico
Grado CC.PP
INDICE

Resumen Pag. 3
Concepto Pag. 3
Tipos de tributos que gravan sobre el comercio electrónico Pag. 4
Los trabajos de la OCDE y de la Unión Europea respecto de la fiscalidad del comercio electrónico. Pag. 4
Tributación en cuanto a la propiedadintelectual e industrial en el comercio electrónico. Pag. 5
Los debates respecto de la fiscalidad del comercio electrónico en el seno de la OCDE y la Unión Europea Pag. 7
Tributación del comercio electrónico en Europa ( IVA ). Pag. 8
Conclusiones y opinón personal Pag .10
Bibliografia Pag. 12
RESUMEN
En nuestro trabajo de imposición sobre el comercio electrónico, diremos queeste nuevo concepto ha dado lugar a una nueva manera de realizar transacciones comerciales, lo que provoca que la normativa fiscal vigente para el comercio tradicional haya tenido que ser objeto de adaptación ante la nueva realidad comercial. Entre los conceptos y criterios tributarios que se han ido modificando haremos una explicación, se encuentran conceptos dentro del mundo fiscal ytributario. La clarificación de todos ellos adquiere una gran importancia para la determinar en que dirección se esta trabajando tanto para mejorar los sistemas de control como de tributación especial para este tipo de comercio, por tanto indagaremos en como se trabaja desde las instituciones europeas asi como en los países de la OCDE.
Palabras clave: comercio electrónico, impuestos.

CONCEPTO DELCOMERCIO ELECTRÓNICO.
Para empezar nuestro trabajo y que se entienda sobre el tema el cual va girar, vamos a dar una definición técnica del concepto de comercio electrónico dada por las universidades. En primer lugar la Universidad de Navarra y en segundo lugar la Universidad Autonoma de Madrid.
"Entendemos por comercio electrónico al conjunto de aquellas transacciones comerciales y financierasrealizadas a través del procesamiento y la transmisión de información, incluyendo texto, sonido e imagen; es un subconjunto de la sociedad de la información, en la cual las nuevas tecnologías, en particular el uso de la red, se aplican a transacciones comerciales de contenidos muy diferentes"
 "El comercio electrónico es aquél donde se utiliza para la comunicación y acuerdo entre las partes, elintercambio de datos, a través de medios electrónicos, electromagnéticos, ópticos u otros, de naturaleza análoga".

El punto de convergencia de estas dos definiciones y de otras consultadas es el uso del medio electrónico para la realización del negocio, también diremos que el empleo de estas nuevas tecnologías de la información en las actividades comerciales ha dado lugar a importantes cambios.Explicaremos los tipos de tributos que tienen efecto sobre el comercio electrónico haciendo una descripción de todos ellos para poder situarnos en el punto de partida y asi analizar el trabajo de las instituciones europeas y juzgar aquellos países que pueden tener otro tipo de tributos y los casos que se dan.
TIPOS DE TRIBUTOS QUE GRAVAN SOBRE EL COMERCIO ELECTRÓNICO.
            Los tributosque gravan el comercio electrónico son los mismos que se aplican en la actualidad al comercio tradicional: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), Impuesto sobre la Renta de los No Residentes (IRNR), Impuesto sobre Sociedades (IS) e Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Estos impuestos, los tres que recaen sobre la renta y el que grava el consumo, son los que afectan de forma másdirecta al comercio, pero también inciden en la contratación otros tributos como los Impuestos Especiales (IIEE), el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) y los Impuestos Aduaneros (IIAA). Podríamos hacer un análisis de los caracteres de estos impuestos y los supuestos a los que se les son de aplicación, lo que nos permitiría comprender los problemas que pueden plantearse cuando recaen...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ficha: Taylor, S.J. Y Bogdan R. (1986) Capítulo 4: “La Entrevista En Profundidad”. En: “Introducción A Los...
  • Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Escrito por S. J. Taylor, R. Bogdan
  • Importancia de la investigación cualitativa. Análisis del texto “Introducción a los métodos cualitativos de...
  • Texto 2 Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. (Capitulo II y...
  • LA ENTREVISTA A PROFUNDIDAD Taylor, S.J. y Bogdan, R. (1987)
  • Investigacion Cualitativa, Taylor
  • INTRODUCCION A LOS METODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACIÓN
  • Introducción a los métodos cualitativos de investigación

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS