T

Páginas: 13 (3068 palabras) Publicado: 29 de julio de 2015
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA ESPAÑA DE DURANGO



PSICOLOGÍA
SEGUNDO CUATRIMESTRE
CONCEPCIONES DEL SER HUMANO
L.P.A ALMA ROSA FLORES GARCÍA
KARINA GISELLE SOLÍS FALCÓN

Vicente Guerrero, Dgo. Agosto de 2015

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN
CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO
Etapas de la evolución del ser humano
Características de concepción del ser humano
LA ANTIGUA GRECIA Y SU CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO
ANTIGUA ROMAANTIGUA INDIA
EDAD MEDIA
EDAD MODERNA
RENACIMIENTO
La visión de Gabriel Marcel sobre el mundo.





INTRODUCCIÓN


En este trabajo empezaré señalando que en la actualidad el hombre se cuestiona de su existencia y trataré de explicar, de dar a entender a través del pensamiento de las diferentes épocas por las que la humanidad ha pasado. Daré a conocer las etapas de desarrollo del ser humano, desde quese concibe hasta el día en que un ser vivo está listo para nacer.


También veremos las características que nos definen como seres humanos, como la racionalidad que nos permite pensar, evaluar y actuar a ciertos principios para satisfacer alguna necesidad, veremos la diferencia en comportamientos en cuanto a un animal y nosotros.


Explicaré un poco sobre el pensamiento de las diferentes épocasrespecto a la concepción del mundo como la antigua Grecia, antigua Roma, antigua India, edad Media, edad Moderna y el Renacimiento, donde veremos cómo esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques en los campos de las artes, la política, la filosofía y la ciencia.


Hablaré sobre uno de los filósofos que veía y hablaba de las personas, como un serexistencial de esencia, y trataba de entender el misterio del ser.


DEL SER HUMANO

El término concepción hace referencia a la acción y efecto de concebir. En biología, se trata de la fusión de dos células sexuales para dar lugar a la célula cigoto, donde se encuentra la unión de los cromosomas del hombre (o el macho) y la mujer (hembra). En este sentido, la idea de concepción es sinónimo defecundación.


Etapas de la evolución del ser humano.

Dia 1. La vida comienza. El óvulo fecundado por el esperma ha dado lugar a una vida nueva, con una identidad genética.



Semana 3. Tomando forma. El núcleo de la nueva célula ha iniciado su veloz división rumbo a la información de órganos.
Semana 5. Asoma un cuerpo. Primeros signos del cuerpo., cabeza con ojos, tronco y extremidades inferiores.(Forma de una cola).











Semana 6 ½. Alimentando el desarrollo. Desarrollo de su cerebro, espina dorsal y su sistema circulatorio.




Semana 8. Corazón y extremidades. Desarrollo de su cerebro y extremidades (pies).


Semana 11. Nadando dentro de la madre. Desarrollo del líquido amniótico para el desarrollo del bebé.




Semana 16. Rostro. Desarrollo de rostro. (Párpados, cejas, nariz, cejas,boca, orejas).



Semana 18. Todo listo. Órganos y detalles; aumenta talla y peso.





Características de concepción del ser humano.


Racionalidad. Pensar, evaluar y actuar a ciertos principios para satisfacer algún objetivo con el recurso que se tiene. Hace frente de forma innovadora a problemas que no habíamos tenido antes.
Animales simbólicos. Al adaptarse a su medio crea su cultura,transmite relaciones abstractas, ideas, sentimientos, religión, ciencia, lenguaje, creencia del más allá.
Animal social. Capaces de construir formas comunitarias de relación con los demás, familia, ciudad.
Animales morales. Homo sapiens. Calificamos acciones y costumbres, conductas como buenas o malas. Consciencia en nuestro interior, origina sentimientos de culpa o bien estar en función al actuar(Leyes).
Animal cultural. Métodos y procedimientos que se transmiten de una generación a otra, de forma no genética, si no por aprendizaje (inventar, transmitir y aprender). Todo lo que nos dejan nuestros antecedentes.
Apareamiento humano. Realizado por obtener placer y no con fines de reproducción como el mundo animal.
Vergüenza de la desnudez.



LA ANTIGUA GRECIA Y SU CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO


Los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • T
  • T
  • T
  • T
  • T Y YO
  • T
  • T
  • T

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS