T

Páginas: 11 (2670 palabras) Publicado: 19 de septiembre de 2015

1. “Todo sistema educativo responde a un proyecto político”. Explique el sentido de la frase, detallando cómo se verifica en el proyecto platónico de La República.
2. Establezca qué relación puede establecerse entre el proyecto platónico y “Un mundo feliz”. Describa como su sistema educativo está en función de su proyecto político. Para ello tenga en cuenta los capítulos II y XVI. ¿Se puedehablar de educación en la novela? Fundamente su opinión.
3. Desarrolle una explicación lo más completa posible de la virtud ética en Aristóteles, a partir de la definición que el propio filósofo ofrece de la misma.
4. Elija tres de las cualidades mencionadas por Freire en el Cap. 4 de Cartas a quien pretende enseñar, relaciónelo con el concepto de virtud en Aristóteles y con su propia experiencia depráctica( ya sea en su propia persona o en la de otra tomada como referente)



Respuestas:

1. Platón fue un pensador anti demócrata, es decir creía que las decisiones correctas no siempre eran las elegidas por la mayoría (doxa), para él las mejores decisiones eran las tomadas por los filósofos (episteme)solo ellos conocían la verdad.
Platón pensó en cómo organizar una sociedad perfecta, creíaque los conflictos debían desaparecer(los consideraba una patología). Tenía un pensamiento totalitario, es decir pensó un sistema de estado donde el pueblo no podía tomar decisiones sobre su vida, el estado se ocupa de todo.
Al pensar en la organización de una sociedad perfecta, no podía dejarse de lado el lugar que la educación ocuparía en esta, ya que para Platón la educación no era neutra, dehecho en su obra “ La república” , destina muchos capítulos a ella.
En su famosa alegoría de caverna, se refiere a un grupo de hombres, que han vivido toda su vida encerrados en una caverna y atados de tal modo que solo pueden mirar hacia adelante. A espaldas de estos hombre hay un muro y detrás del muro arde un gran fuego, y que varios portadores circulan a lo largo del muro llevando diferentesobjetos sobre sus cabezas. Esos objetos sobresalen por encima del muro y la luz del fuego proyecta su sombra sobre la pared de la caverna.
Como lo único que esos hombres han visto en sus vidas son las sombras proyectadas en la pared, las toman como la realidad misma. Pero Platón nos dice imaginemos que uno de esos prisionero consigue liberarse. Esto le permitirá comprender lo que ocurre dentro de lacaverna y le enseñará a distinguir entre los objetos y sus sombras. Y al entrar en contacto con el mundo exterior en un primer momento solo podrá hacerlo con el paisaje nocturno pero sin mirar la luna solo al final de este largo proceso podrá mirar la luz del sol. Pero supongamos que ese hombre vuelve al interior de la caverna, la situación de sus compañeros le parecerá penosa, y tendrádificultades para ver en la oscuridad. Pero si por casualidad intentara liberar a sus compañeros es posible que reaccionen de forma violenta incluso matándolo. 1
En su alegoría de la caverna Platón nos quiere decir, que solo los que se han librado de sus ataduras y han salido de la caverna están en condiciones de gobernar, porque conocen la verdad y esos son los filósofos.
Además para Platón existían dosmundos uno llamado “mundo de las ideas”(afuera de la caverna ) el otro mundo sensible(adentro de la caverna) en el mundo de las ideas , estaban los moldes de las cosas que conocemos hoy en día, y nuestra alma estuvo en ese mundo antes de quedar encerrada en el cuerpo. Por eso cuando vemos dos caballos distintos sabemos igual que son caballos, porque la tarea de conocer no es otra cosa que recordar,lo que se vio en ese viaje al mundo de las ideas. Es decir hay dos realidades una de segunda mano que sería la del mundo sensible (dentro de la caverna) que como no conocen otra cosa la toman como verdadera. Y otra realidad es la del mundo de las ideas,( afuera de la caverna) que solo los filósofos conocen.

Para lograr una sociedad perfecta Platón propone, dividirla en tres castas o dos grandes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • T
  • T
  • T
  • T
  • T Y YO
  • T
  • T
  • T

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS