Análisis de Novela “La casa donde murió” – Julia de Asensi “La casa donde murió” –Julia de Asensi Análisis Interno 1.-Estructura Historio o argumento Habla del regreso de Fernando (el protagonista) al pueblo donde creció, el regresa para que su tía esté presente en su boda, pero esta boda no se realiza porque Fernando muere antes de que esta se realice. Historias secundarias: La muerte de la joven “teresa” sobrina de María La historia de cómo Fernando llegó a vivir con su tía...
832 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHija del diplomático Tomás de Asensi, en su casa de Barcelona montó una tertulia literaria a la que acudieron numerosas damas. La crítica la ha clasificado como perteneciente a un cierto Romanticismo rezagado y ciertamente se consagró a escribir tanto literatura didáctica infantil y juvenil como leyendas y tradiciones populares reelaboradas literariamente a la manera de Bécquer, pero usando la prosa o el verso, como hizo José Zorrilla, localizadas preferiblemente en la Edad Media o en la época de...
504 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJulio Cortázar lleva al lector a un limbo de sucesos en sus cuentos. En los cuentos de Julio Cortázar las situaciones están llenas de confusiones que son creadas entre la ficción y la realidad. El autor deja brechas en las cuales el lector imagina parte de la historia de acuerdo a su discreción e inventiva. En el cuento “Continuidad de los parques”, Cortázar desarrolla una cadena de eventos que van en compañía del suspenso que la situaciones requieren para mantener al lector en continuo...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISÍS LITERARIO “LA ISLA A MEDIODÍA Y OTROS RELATOS¨ La isla a mediodía y otros relatos de Julio Cortázar Biografía Julio Cortázar (1914-1984), escritor argentino que fue un renovador del género narrativo, especialmente del cuento breve, tanto en la estructura como en el uso del lenguaje. Aunque nació en Bruselas, vivió en París la mayor parte de su vida, —ciudad en la que murió-. En 1938 publicó, con el seudónimo Julio Denis, el librito de sonetos ("muy mallarmeanos", dijo después el mismo)...
1058 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoen la isla de Eea. Circe transformaba en animales a sus enemigos y a los que la ofendían mediante el empleo de pociones mágicas, y era famosa por sus conocimientos de brujería, herborística y medicina. Comentario Literario. Julio Cortázar hizo una narración metafórica acerca del amor, tratando temas como las relaciones de dependencia y destructivas. En donde Delia estuvo muy involucrada. La protagonista se dejo llevar por sus deseos de querer acabar con la vida de sus...
720 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOLEGIO ALBERTO EINSTEIN Paola Acevedo. Español Análisis del cuento “Bestiario” Julio Cortázar Julio Cortázar es un escritor argentino nacido en Bruselas en 1914, conocido por ser un escritor, traductor e intelectual. Así mismo se le considera uno de los autores mas innovadores y originales de su época. Dentro de esto, fue creador de importante novelas que inauguraron una nueva forma de literatura en el mundo hispano, en donde se rompieron los modelos clásicos. En la gran mayoría de sus...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFICHA DE ANALISIS LITERARIO DEL “Lazarillo de Tormes” 1. LOCALIZACION DEL TEXTO 1.1. Título de la obra: Lazarillo de Tormes 1.2. Autor: Nombre: Es un anonimato quien haya escrito el libro Lazarillo pero hay varios escritos que dijeron haberlo escrito y quisieron tomar su autoría escribiendo libros parecidos o con similares nombres como también un libro de se dialoga una hipótesis seria sobre la autoría del Lazarillo. Biografia: Dicen que siendo estudiante en Salamanca, mancebo, como...
1671 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CECYT No.2 MIGUEL BERNARD PAREDES “Expresión oral y escrita II” Tema: Análisis literario (La vocación) Hugo Amores Montealegre GRUPO: 2 IV09 PROF: Martin Viera Raul La vocación NARRACION-NIVEL INFORMATIVO Autor: Julia de Asensi Personajes: Principales: -Protagonista: Miguel (Hijo mayor de Juan)Se podría decir que era una persona valiente y lo bastante madura para luchar por alcanzar sus objetivos sin importar las circunstancias que lo confrontaban. -Antagonista:...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis Literario Bestiario de Julio Cortázar 1- Autor: Julio Cortázar Julio Florencio Cortázar (Bruselas, Bélgica, 26 de agosto de 1914-París, Francia, 12 de febrero de 1984) fue un escritor, traductor e intelectual nacionalizado argentino y francés nacido en Bélgica. Optó por la nacionalidad francesa en 1981, en protesta contra el gobierno militar argentino. Se lo considera uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto, la prosa poética y la narración...
941 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN Los "24 preludios y fugas, opus 87" de Dmitri Shostakovich son un eco moderno de "El clave bien temperado" de J.S Bach. Son 24 pares (no cuarenta y ocho como en el caso de Bach), que logran el objetivo de dar la vuelta entera al ciclo de las tonalidades. En ellos, Shostakovic utiliza el motivo 1-5-6-5 como el elemento cíclico de toda la obra, éste lo emplea de maneras variadas (5-6-5-1 movimiento retrógrado, 1-4-5-4 disminución….). También aplica transformaciones de sujetos...
1156 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoel libro “Ojitos de Ángel” con el cual se busca realizar un análisis de la historia que muestra. En este análisis se realiza a partir de la lectura del libro “Ojitos de Ángel” del autor Ramón Fonseca Mora, el cual nos narra información útil para argumentar dicho análisis. ANÁLISIS LITERARIO Biografía de Ramón Fonseca Mora De nacionalidad Panameña, es un licenciado en Derecho y Ciencias Políticas que nació el 14 de Julio de 1952, es conocido principalmente por sus libros dedicados...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS LITERARIO DE “ LOS HERALDOS NEGROS ” SEGÚN EL MÉTODO DE LAZARO CARRETER 1. FONDO 1.1. TEMA POR POEMA Y POR ESTROFA Los temas que se tratan por poema y por estrofa en la obra “ Los Heraldos Negros ” son los siguientes: el destino del hombre, la muerte, el dolor, la conciencia de orfandad, el absurdo, la religión o la culpa, todos ellos tratados por el poeta con un acento muy personal. En efecto, el poeta despliega en el poemario características que lo convierten en un libro único:...
1449 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANALISIS LITERARIO OBRA: “Casa tomada” AUTOR: Julio Cortázar 1. Contexto 2.1. BIOGRAFICO: Julio Florencio Cortázar Descotte fue un escritor, traductor e intelectual argentino nacido en Bélgica y nacionalizado francés. Nació en Ixelles, un municipio de la Región de Bruselas-Capital, situado al sur de Bruselas, el 26 de agosto de 1914. Fue hijo de Julio José Cortázar y María Herminia Descotte. Un día de 1932, caminando por el centro de Buenos Aires, se topó con un libro...
1341 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis Literario EL VIEJO Y EL MAR ERNEST HEMINGWAY • • • Integrantes: Nicolás Carcamo José M. Sierpe Biografía: • • • • • • • • • • • Ernest Hemingway, nacido en Illinois, Estados Unidos, el 21 de julio de 1899. Fue Novelista y periodista. Fue voluntario en el ejército italiano en la Primera Guerra Mundial. Durante la Segunda Guerra Mundial, continuó con la corresponsalía. En 1954, obtuvo el Premio Nobel de Literatura. Relatos: Tres relatos y diez poemas (1923) En nuestro tiempo (1925)...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“LA CAIDA DE LA CASA USHER “ Análisis estructural y funcional de la obra. Visión de mundo que plantea la obra. Julián Bustamante Londoño Juan Camilo Velásquez G Análisis literario Miriam Valencia Echavarría Maestro en artes representativo (Teatro) Universidad de Antioquia Facultad de artes Medellín 2012 ANALISIS TECNICO – FORMAL . (LA CAIDA DE LA CASA USHER) . Este es un relato de suspenso y terror, se vale de una exploración de la mente humana y sus patologías para verbalizar...
1199 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm BARAJAS REYES MARIBEL 2IV5 ANÁLISIS LITERARIO ESPRESIÓN ORAL Y ESCRITA | ANÁLISIS LITERARIO NIVEL INFORMATIVO 1,- AUTOR Y SU OBRA Julio Cortázar, escritor argentino. Nació un 26 de Agosto de 1914 en Bruselas, trasladándose muy pronto a Buenos Aires. Estudió en la Escuela Normal de Profesores Mariano Acosta, obteniendo el título de...
1646 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUniversidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH- TEC/ Danlí) Cátedra: Español General Licenciada: Cathy Funez Alumnos: Dilma Garcia, Julia Ponce, Scarleth Aplicano, Alfredo Rodríguez, Marcos Aguilar. Biografía de Oscar Acosta. Óscar Acosta (Tegucigalpa, 1933) Poeta, narrador, periodista y editor hondureño perteneciente a la llamada Generación del 50, caracterizada por el deseo de renovación del lenguaje y la cuidada elaboración metafórica. Diplomático de carrera, fundó en Tegucigalpa, en compañía...
1204 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Análisis literario Cuento: Las buenas inversiones, Julio Cortázar Biografía: Julio Cortázar nació en Bruselas el 26 de Agosto de 1914, de padres argentinos. Llegó a la Argentina a los cuatro años. Paso la infancia en Bánfield, se graduó como maestro de escuela e inició estudios en la Universidad de Buenos Aires, los que debió abandonar por razones económicas. Enseño en la Universidad de Cuyo y renunció a su cargo por desavenencias con el peronismo. En 1951 se muda a parís donde trabaja...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS LITERARIO Es cierto -dijo mecánicamente el hombre, sin quitar la vista de las llamas que ardían en la chimenea aquella noche de invierno--; en el Paraíso hay amigos, música, algunos libros; lo único malo de irse al Cielo es que allí el cielo no se ve. Tantea bajo la mesa hasta encontrar cigarrillos, pone uno en los labios de Sonia, acerca el suyo, los enciende al mismo tiempo. Se miran apenas, soñolientos, y Roland agita el fósforo y lo posa en la mesa donde en alguna parte...
1655 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAnálisis Literario de ‘’Axolotl de Julio Cortázar’’. Nombre: Jazmín Carmona. Curso: 1ºHC Fecha entrega: 27/03/2015 En el relato Axolotl de Julio Cortázar nos plantea la transmigración de la mente humana de un escritor obsesionado con los Axolotl. Aquí nuestro narrador nos habla a través de dos identidades, el hombre y el axolotl, dándonos así un relato del género fantástico realista. El protagonista se siente vinculado con ellos desde la primera vez que les ve, tanto es el vínculo que siente...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEXPRESION ORAL Y ESCRITA ANALISIS LITERARIO SOBRE LA OBRA: “LA TREGUA” PROFESOR: Los Mochis, sin. a 29 de julio de 2012 ANLISIS LITERARIO: “LA TREGUA” NOMBRE DEL PERSONAJE PRINCIPAL: Martin Santome NOMBREDE PERSONAJES SECUNDARIOS Laura Avellaneda, Blanca, Jaime y Esteban Santome Mario Vignale, Anibal AMBIENTE SOCIAL EN QUE SE DESARROLLA LA OBRA: La obra se desarrolla en la clase media a finales de los 50 en la ciudad de Montevideo urugay. ASPECTOS PSICOLOGICOS DEL PERSONAJE...
1357 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS LITERARIO. l.- Datos del autor. a) Longo de Lesbos. b) Aproximadamente en el siglo ll d.C. c) Aproximadamente en el siglo ll d.C. d) Sólo Dafnis y Cloe. ll.- Datos de la obra. a) Dafnis y Cloe. b) Época Clásica. c) Narrativo. d) Prosa. e) Dafnis y Cloe, son dos niños que fueron encontrados por pastores en el campo y fueron criados juntos, por el paso del tiempo, entre Dafnis y Cloe se crea un grandísimo amor que nadie ha sospechado y Dafnis y Cloe se los han ocultado. El desarrollo...
1636 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1938 Alfonsina Storni nació en Capriasca, Suiza, en la región de habla italiana. Se trasladó en 1896 a Argentina, país que será su patria definitiva, primero en San Juan y después en la ciudad de Rosario. En 1916, comenzó a frecuentar círculos literarios e inició su camino poético con la aparición de "La Inquietud del Rosal", una de sus principales obras poéticas junto con "El dulce daño", "Irremediablemente", "Languidez", "Ocre", "Poemas de Amor", "El amo del mundo", "Dos farsas pirotécnicas",...
1708 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS LITERARIO 1- TEMA: Popol Vuh 2- Nombre del Autor: Adrián Recinos. 3- Características: Era un anciano delgado, estatura normal, cabello negro y de color moreno. a- Biografía: Adrián Recinos, hijo de Teodoro M. Recinos y Rafaela Ávila de Recinos, nació el 5 de julio de 1886 en Antigua Guatemala. Se casó con María Palomo y tuvo cinco hijos: Beatrice, Isabel, Mary, Adrián Jr., y Laura. Realizó la primera edición del Popol Vuh. Como historiador, Recinos obtuvo reconocimiento nacional e internacional...
802 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS LITERARIO DE UN CUENTO 1-Nombre del libro: Cuentos latinoamericanos 2-Nombre del autor: Julio Cortázar 3-Cantidad de páginas: 5 paginas 4-Cantidad de cuentos: 1 5-Nombre del cuento: “Casa tomada” INFORMACIONES DEL AUTOR Este cuento está escrito por Julio Cortazar, escritor argentino cuyas obras poseen una estructura narrativa y un uso del lenguaje excepcionales. Es considerado un autor argentino plenamente integrado en la literatura hispanoamericana aunque nació en Bruselas el 1914 y la...
1456 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANALISIS LITERARIO LA TUMBA -Autor: José Agustín -Datos biográficos del autor: José Agustín (1944- ), escritor mexicano cuyo nombre completo es José Agustín Ramírez. Asiste al taller de Juan José Arreola y escribe La tumba (1964), novela precoz que inaugura una literatura llamada de “la Onda”, con temas insólitos hasta entonces, junto con Gustavo Sáinz (Gazapo, novela, 1965): entran los adolescentes de clase media a la escritura, su lenguaje es coloquial y desenfadado, desaparecen los grandes...
1118 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis Literario MACARIO (Bruno Traven) * Datos del autor: Alemania, 25 de febrero de 1882 - México, 26 de marzo de 1969. Entre 1917 y 1921 trabajó con el seudónimo de Ret Marut. Siendo anarquista e influido por la filosofía de Max Stirner publicó entre 1917 y 1919 en Munich una revista dedicada a su difusión, Der Zielgelbrenner. En 1919 habría supuestamente participado en la efímera República Soviética de Baviera: fue uno de los líderes intelectuales de la República Bávara de Consejos de...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis Literario Titulo de la obra.- Siddhartha La obra tiene por nombre “Siddhartha” porque relata la vida de esta persona desde su comienzo hasta su final. Nos relata las aventuras, enseñanzas y aprendizajes que logra acumular a lo largo de su vida con el objetivo de poder alcanzar la paz interna. Autor.- Hermann...
1744 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Análisis Literario Materia: Literatura I Libro: La nave de un millón de años Autor: Paul Anderson Biografía: Poul Anderson nació en Bristol, Pennsylvania (Estados Unidos) en 1926, de padres escandinavos. Esta es la causa de que su nombre se pronuncie entre pole y powl. Personaje curioso tuvo una existencia apasionante y bastante movida, a semejanza de algunos de sus héroes. Según confesó Poul Anderson: Fuera de mi vida profesional, me gusta viajar, acampar, leer, cocinar...
1108 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANALISIS LITERARIO DE LA OBRA “VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA” NOMBRE: Heidi Atacushi CURSO: 4to. “1” 1. DATOS BIBLIOGRAFICOS: Jules Gabriel Verne conocido en los países de lengua española como Julio Verne, fue un escritor francés de novelas de aventuras. Es el segundo autor más traducido de todos los tiempos, después de Agatha Christie. Algunas de sus obras han sido adaptadas al cine. Predijo con gran exactitud en sus relatos fantásticos la aparición de algunos de los productos generados por...
1328 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis literario. * Nombre de la obra: Un mundo feliz * Datos del autor: el autor de esta magnífica obra llevaba por nombre Aldous Leonard Huxley, nació un 26 de julio de 1894 en Godalming, Surrey, Inglaterra, proveniente de la ya famosa familia de los Huxley, además de ser reconocido por sus magnificas novelas, también se dedicó a escribir relatos cortos y poesía, era conocido debido a que sus obras criticaban los ambientes sociales, a las normas y los ideales. Una de sus obras más conocidas...
1632 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoANALISIS: Sueños de fuga o también conocida como Sueños de libertad es una película donde participan Tim Robbins y Morgan Freeman como protagonistas, esta basada en la novela de Stephen King, Rita Hayworth y la redención de Shawshank. Esta cuenta de manera optimista como es la vida personal entre aquellos dos amigos (Red y Andy) en la cárcel. Tim, que en este caso hace el papel de Andy Dufrense, es condenado a cadena perpetua, se le acusaba injustamente de asesinar a su esposa al descubrirla...
574 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis Fuga V – Johann Sebastian Bach Alumno: Emanuel Ruiz M. 4° año Profesor: Cristian López Esta fuga esta echa a cuatro voces, las cuales están distribuidas como soprano, contralto, tenor y bajo. La obra esta formada por diferentes elementos musicales que caracterizaran al a fuga, el primer y de mayor importancia será el sujeto que a la vez esta formada de una cabeza y una cola, generalmente formada por dos texturas contrastantes, en la fuga V se manifiesta de la siguiente forma: De esta...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS LITERARIO DE LA OBRA LITERARIA LAS CRUCES SOBRE EL AGUA 1. LECTURA ATENTA DEL TEMA VOCABULARIO ABROMICO.- EXCREMENTO. BALANDRA.-EMBARCACION PEQUEÑA CON CUBIERTA Y UN SOLOPALO. COCEAR.- RESISTIR, RECHAZAR, NO QUERER CONVENIR EN ALGO. DESARRAPADO.- ANDRAJOSO, ROTO Y LLENO DE HARAPOS. FLAMULAS.-ESPECIE DE GRIMPOLA. FONOGRAFO.-INSTRUMENTO QUE REGISTRA Y REPRODUCE LAS VIBRACIONES DE CUALQUIER SONIDO EN UN DISCO O CILINDRO. GARGUERO.- PARTE SUPERIOR DE LA TRAQUEA. HIRSUTAS.- ADJ. DICHO DEL PELO:...
1697 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoANALISIS LITERARIO Para realizar un correcto análisis literario, se deben seguir unas pautas, generalmente las mismas, y analizaremos el texto con el máximo detalle posible, dándonos cuenta de todas las partes en conjunto y por separado. La complejidad de dicho análisis literario dependerá mucho de cuánto queramos profundizar y hasta dónde estemos dispuestos a llegar en dicho análisis. Resulta importante conocer aspectos geográficos e históricos de la obra literaria, ya que esta influencia se ve...
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis es el examen de una realidad susceptible de estudio intelectual que, a través de la distinción y la separación de sus partes, permite conocer sus elementos constituyentes y principios. Literario es aquello perteneciente o relativo a la literatura. Este término, que procede del latín litterae, está vinculado al conjunto de saberes para escribir y leer bien. La literatura es un arte que tiene a la lengua como medio de expresión. (Definición.De, 2013) Análisis literario, por consiguiente...
1008 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEsta es la ultima parte de el libro una vida, de lo que habla esta parte final es acerca de la muerte del esposo de Jeanne (Julián) el cual es asesinado por Gilbert. Lo que no me gustó de la historia es que Jeanne no haya sido realmente feliz y que se sintiera tan sola. El mensaje que me dio el libro es que luches por tus sueños, que no seamos sumisos, que pensemos bien lo que vamos a hacer antes de actuar ya que de lo contrario nos podríamos arrepentir. Otra cosa que me mostro la trama es el dejar...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS LITERARIO GENERO LITERARIO DE LA OBRA: son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido. La retórica clásica los ha clasificado en tres grupos importantes: épico, lírico y dramático, a los que se añade con frecuencia el género didáctico. Así mismo, y desde el punto de vista del autor, los géneros literarios son modelos de estructuración formal y temática que le permiten establecer un esquema previo a la creación de su obra ...
1152 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1º ANALISIS LITERARIO TITULO: El secreto de Catielfbib. GENERO LITERARIO: Cuento infantil. SUBGENERO LITERARIO: Fantasía infantil. PERSONAJES PRINCIPALES: Príncipe, Rey, Reyna. PERSONAJES SECUNDARIOS: Jacinto, cura, el noble Guillermo. PERSONAJES TERCIARIOS: Malechores, mudos. AMBIENTES: Un cerro, lago. AMBIENTE FISICO: Castillo. AMBIENTE PSICOLOGICO: Preocupación. ARGUMENTO DE LO QUE TRATA: trata de que era un rey que tenía un castillo...
1059 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEste es un formato de ayuda para la elaboración de un trabajo formal de Análisis Literario, si te das cuenta, esta misma página ya esta ajustada en el formato de “ofice word”, con un margen de 2.5 cmts. de ancho uniforme (ancho y largo), al tipo de letra Arial (o semejante), de tamaño 10 a 12, y con interlineado de 1.5 espacios, así que ya solo tienes que verificar que esos parámetros estén correctos, y ya solo tienes que hacer “copy-paste” y empezar a reescribir sobre esta misma página… esta fácil...
1004 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis de la estructura del texto literario y su relación con los géneros y movimientos literarios. El análisis literario de una estructura consiste en la división de la misma en partes, desde el punto de vista del contenido del texto y del género al que pertenezca. Lo primero que se debe hacer antes de empezar a realizar el análisis como tal, es escoger el género que nos gustarais leer; ya que eso nos facilita el seleccionar el autor del texto. Luego de leer el texto escogido de principio a...
805 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS LITERARIO (Adaptado y extendido de MLA topic guides (MLA Style Manual) y University of North Carolina & Leiden Universiteit Essay in Progress Resources). 1. FAMILIARIZACIÓN CON EL TEXTO El primer paso para realizar un comentario de texto consiste en familiarizarse con el texto. Tener una idea clara del argumento, el conflicto o el tema principal del texto. Para ello, el lector debe hacerse consciente de TODOS los elementos que componen el texto, desde el significado léxico individual...
1007 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCOLEGIO INEM JOSE EUSEBIO CARO – SEDE MIGUEL MÛLLER ANALISIS LITERARIO TERCER PERIODO Señor padre de familia: durante el tercer periodo los estudiantes leerán la obra literaria “Nani Chocolate” de la escritora colombiana Nora Carbonell. La obra deberá leerse varias veces, en un principio acompañado(a) y luego solo(a). PASOS DEL ANALISIS LITERARIO: 1. Biografía de la autora 2. Personajes Principales: Nombre, descripción y dibujo Personajes secundarios: Nombre y descripción 3. Espacio: Nombre...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS LITERARIO ANALISIS: Examen de una realidad a través de la distinción y separación de sus partes. LITERATURA: Conjunto de saberes para escribir y leer bien. ANALISIS LITERARIO: Evaluación para desmenuzar y reconocer los distintos aspectos que conforman una obra. PASOS ANALISIS LITERARIO 1. BIOGRAFÍA DEL AUTOR. La biografía (del idioma griego βίος, bios, ≪vida≫ y γρᾶφειν, grāfezn, ≪escribir≫) es la historia de la vida de una persona narrada desde su nacimiento hasta...
971 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFICHA DE ANALISIS LITERARIO 1. LOCALIZACION DEL TEXTO 1.1. Titulo de la obra: “EL MATADERO” 1.2. Autor: ▪ Nombre y/o seudónimo: José Esteban Antonio Echeverría ▪ Biografía: Esteban Echeverría (1805-1851) nació en Buenos Aires el 2 de septiembre de 1805, hijo de la argentina doña María Espinosa y del vasco español José Domingo. A temprana edad perdió a su padre, fue iniciado en sus primeras letras por su madre y comenzó la escuela primaria, pero al perder a ésta, quien...
730 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos 3 tipos de niveles del análisis literario. Análisis literario. Es el estudio de una obra literaria que permite saber la composición de la misma y entender a los personajes y su realidad. Dentro del análisis literario se manejan tres niveles: *Nivel Informativo. *Nivel Estilístico. *Nivel Ideológico. Informativo. Este nivel nos proporciona los datos suficientes para interrelacionar todos y cada uno de los elementos que constituyen el texto. * EL AUTOR Y SU OBRA. Es importante ubicar al...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAño de la consolidación económica y social del Perú ANÁLISIS LITERARIO Obra:”PACO YUNQUE” Autor: Cesar Vallejo M. Alumna: Diana Isabel Florián Reyes Colegio: Adventista Amazonas Profesor: Eduardo Pérez Año: 1 de secundaria Fecha de entrega: 03-09-10 Presentación Cesar Vallejo es uno de los escritores peruanos más talentosos que pudo haber. Con sus obras, lleva tu mente a analizar el estado de desigualdad e injusticia de nuestra sociedad apelando a la necesidad de cambio. No solo...
1527 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAnálisis literario La mujer de ojos grandes Personajes: Principales: tía Leonor, Sergio Secundarios: tía luisita, Alberto Palacios Terciaros: tía Margarita Tiempo Psicológico: De golpe, le volvieron los 10 años, las manos aviadas el olvidado deseo de Sergio subido al árbol Narrador omnisciente: A los 17 años se caso con la cabeza y con un hombre que era justo lo que una cabeza elige para cursar la vida. Estilo Directo: A ustedes dos, hace años no...
814 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDEFINICIÓN DE ANÁLISIS LITERARIO Este concepto se encuentra formado por dos términos que en sí mismos encierran sentido individual y auténtico. Análisis es el examen de una realidad susceptible de estudio intelectual que, a través de la distinción y la separación de sus partes, permite conocer sus elementos constituyentes y principios. Análisis literario Literario es aquello perteneciente o relativo a la literatura. Este término, que procede del latín litterae, está vinculado al conjunto...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS LITERARIO “LA PROFECIA” DE DAVID AURIS VILLEGAS I. INTRODUCCION Para poder lograr este trabajo tuvimos que abordar muchos recursos pero el motivo que nos llevó a desarrollar este trabajo fue conocer más sobre este autor peruano David Auris Villegas quien en sus cuentos y poemas aborda puntos importantes como cosas que nos suceden en la vida cotidiana o cosas irreales y fantasiosas. El trabajo de investigación y análisis va dirigido para aquellos jóvenes que se encaminan en la educación...
889 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis literario de la obra “la linares” de Iván Egüez Lugar y año de nacimiento del autor Quito – 1944 Año que fue escrita A comienzo de 1976 Año en que fue publicada la obra 1976 Género literario Novela posmoderna Época Prosa narrativa ecuatoriana Idea central María Linares una mujer envidiable, el escandalo para todo el país por ser diferente a cualquier otra mujer y fue instrumento de crítica. Personaje primario María Linares Personajes secundarios Maruja Linares Boccacio ...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo| FUNDACIÓN EDUCATIVA MONTELÍBANODEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓNANALISIS LITERARIO DE CUENTOS GÓTICOS.GRADO SÉPTIMO - IV BIMESTRE2011. | | NOMBRE DEL ESTUDIANTE LECTOR:__________________________ fecha: __________ Fecha de entrega del taller finalizado: Noviembre 15 de 2011 Este trabajo debe presentarse con las Normas ICONTEC. GENERALIDADES | Se escribe por una sola cara de la hoja, a espacio y medio, letra Arial 12 y en tamaño carta. | MÁRGENES | Izquierdo...
561 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIVAN ¨ANALISIS LITERARIO¨ TIJUANA BAJA CALIFORNIA A 30 DE ABRIL DEL 2010 INDICE Introducción………………………………...3 Desarrollo………………………………......4 Poema…………………………………...….4 Conclusión………………………………….7 Bibliografía…………………………………7 INTRODUCCION En este trabajo abordare el análisis literario que la profe nos enseño a ser pero utilizando el poema que elaboramos en este mismo periodo de evaluación. Poniendo en practica estos elementos se puede decir que aprendimos a elaborar un análisis literario...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodeseada del verso. Predominan los versos en arte mayor. Rima: presenta rima consonante en todos sus versos, pares e impares. Organización estrófica: el poema es un soneto, es decir, está compuesto por dos cuartetos y dos tercetos. GUÍA DE ANÁLISIS A) Con base la lectura de Poema XIII, conteste en su cuaderno las siguientes interrogaciones. 1. Según el poema, ¿a quién se refiere el yo lírico? 2. ¿Cuál sentimiento principal expresa el yo lírico en los versos? 3. Según el poema, ¿qué le...
986 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoo del nivel contextual 2.- Elementos del contexto interno o nivel intertextual 3.- Momentos de la estructura de la historia 4.- Análisis literario Elementos del contexto externo o del nivel contextual Autor: José de Sousa Saramago Periodo de vida: 1922-2010 Lugar de nacimiento: Azinhaga-Portugal Época o corriente literaria: contemporánea Producción literaria: Ensayo sobre la ceguera, El Evangelio según Jesucristo, La caverna, El viaje del elefante, Ensayo sobre la lucidez Rasgos históricos:...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPautas de trabajo a) Lectura comprensiva del poema b) Análisis e interpretación c) Valoración final d) Expresión oral Indicadores 1. Presenta la portada con los datos pertinentes 1p. 2. Elabora la introducción 1p. 3. Presenta datos de la obra y del autor 1p. 4. Reconoce el tema de la poesía (claridad y expresión) 2p. 5. Elabora la idea central (planteamiento correcto prec.) 2p. 6. Reconoce las ideas principales y...
1081 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis literario ELEMENTOS DEL ANALISIS LITERARIO Estructura Externa • Biografía del Autor. • Género del texto seleccionado: lírico (poesía), épico (narrativo), dramático (teatro). • Subgénero del texto seleccionado. • Lenguaje: simple o rebuscado. • Estructura: división capitular, páginas, etc. Estructura Interna • Tema: Es la idea, casi siempre abstracta, que da unidad a la obra, es decir está presente en los rasgos formales del texto. • Leit Motiv (motivo recurrente del personaje...
1418 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANALISIS LITERARIO Como toda ciencia, arte o técnica, la literatura maneja una serie de términos privados a los cuales les da significado especial. Para leer a cabalidad una obra literaria se requiere analizarla, lo cual significa penetrar en su universo y desmenuzarla cuidadosamente a fin de reconocer los diversos aspectos que la conforman. Este trabajo complejo permite evaluarla demostrando sus calidades. Cuando examinamos una obra literaria ponemos especial atención en: El...
1589 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completolas mentes de quienes participan en lo que acontece, y así conocer lo que cada uno piensa íntimamente. No hay un narrador determinado que posea el total conocimiento de lo que acontece, no hay quiebres de tiempo, es todo continuo. Este recurso literario se llama Multiplicidad de Voces y es propio de la literatura contemporanéa. 2.3.2 Espacio: La historia acontece en un hospital, donde operan a Pablo, no hay cambios de espacios y esto condiciona a todos los personajes, porque al ser un hospital...
1309 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNALISIS DE LA OBRA LITERARIA - OLLANTAY I ESTRUCTURA EXTERNA: a.-BIOGRAFÍA DEL AUTOR: El autor de esta obra se dice que es desconocido, porque se supone porque hay muchas hipótesis como por ejemplo se dice que es Don Antonio de Valdez, cura de Sicuani, se creyó también que pudo ser Markham o tal vez el padre Justo Pastor Justiniani, pero luego se comprobó que era un simple copista; Todas estas suposiciones cayeron a tierra por no haber documentos probatorios. Es anónima b.- ÉPOCA...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo