Analisis Poema Esperanza De Jorge Guillen ensayos y trabajos de investigación

analisis obra jorge guillen

Obra poética de Jorge Guillén. 19 FEB EL DESCAMINADO ¡ Si pudiese dormir ! Aun me extravío por este insomnio que se me rebela. No sé lo que detrás de la cancela me ocurre en mi interior aún más sombrío. Denso, confuso y torpe, me desvío de lo que el alma sobre todo anhela mantener encendida esa candela propia sin cuya luz yo no soy mío. ...

517  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario poema "Mas alla" Jorge Guillen

Comentario del poema: MÁS ALLÁ de JORGE GUILLÉN 1) CONTEXTUALIZACIÓN -Es un poeta de la generación del 27 (grupo de escritores que celebraron el centenario de Góngora). Fue muy amigo de Pedro Salinas. Su libro más importante fue "Cántico". En la mayoría de sus poemas los temas son alegres y amorosos. Pertenece a la poesía pura/desnuda (discípulo de Juan Ramón Jiménez). Que consiste en expresar los poemas con pocas palabras para transmitir mucho (poesía sencilla).  2) TEMA: Idea principal que...

751  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Jorge Guillen

Sobre el autor Jorge Guillén (1893-1984) nació en Valladolid, España y falleció en Málaga, España. Fue un poeta y crítico literario español, integrante de la Generación 27. Estudio sus primeras letras izo su Bachillerato en su tierra natal, comenzó Filosofía y Letras en Madrid fuera de la Residencia Estudiantil, y se licenció en la Universidad de Granada. Fue catedrático de literatura en las universidades de Murcia y Sevilla, y entre 1929 y 1931 ejerció como lector en Oxford. Fue profesor en varia...

515  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Jorge Guillen

Jorge Guillén (Valladolid, 1893 - Málaga, 1984) Poeta español. Perteneciente a la Generación del 27, su lírica ofrece una visión positiva del mundo y es paradigma de la denominada "poesía pura". En 1917 sucedió a Pedro Salinas como lector de español en la Sorbona, puesto en el que permaneció hasta 1923. Posteriormente fue catedrático de literatura en las universidades de Murcia y Sevilla, y entre 1929 y 1931 ejerció como lector en Oxford. Exiliado en Estados Unidos (1938), trabajó como profesor...

733  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Jorge Guillen

Cahen, con la que se casó dos años más tarde. Tuvieron dos hijos, uno un gran escritor y crítico, Claudio Guillén (1924), y Teresa, que se casó con el crítico Stephen Gilman, un hispanista profesor en Harvard, discípulo de Américo Castro. Obtuvo su doctorado en 1924 en la Universidad de Madrid con su disertación sobre Góngora, notoriamente difícil y al mismo tiempo expuso uno de sus grandes poemas, el Polifemo. Ocupó la Cátedra de Literatura de la Universidad de Murcia desde 1925 hasta 1929, donde...

522  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Jorge Guillén

Jorge Guillén La vida de Jorge Guillén Jorge Guillén Álvarez. (Valladolid, 18 de enero de 1893 – Málaga, 6 de febrero de 1984).Es un poeta español, perteneciente a la Generación del 27. Estudia Filosofía y Letras en Madrid y en Granada, graduándose en 1913. En 1924 se doctora y visita Alemania después de haber sido lector de español en la Sorbona (1917-1923), actividad que repite años después en Oxford. En 1925 obtiene la cátedra de Literatura española en la Universidad de Murcia, pasando a...

579  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis Poetico Del Poema Diana De Nicolas Guillen

Zulia Mayo 12 Análisis del Texto Poético Nombre: Oswaldo Siciliano y Andrés Hurtado Análisis Estructural: En el poema, “Diana” escrito por el escritor Nicolás Guillén cubano, es caracterizado por prestar la doble interpretación. Se puede interpretar que en el poema se está hablando sobre una mujer que tiene la capacidad de hacer levantar en peso a todos los soldados de un cuartel. Este doble sentido desaparece cuando leemos el poema y observamos que a la Diana...

702  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Jorge Guillen

Jorge Guillén Álvarez 1. Biografía Nació en Valladolid el 18 de enero de 1893. Fue un poeta y crítico literario español, integrante de la Generación del 27. Estudió sus primeras letras y Bachillerato en su ciudad natal. Se licenció en la Universidad de Granada. Desde 1909 hasta 1911 vivió en Suiza. Entre 1917 a 1923 hizo varios viajes por Europa; y en uno de ellos conoce a Germaine Cahen, con la que se casa dos años más tarde y tuvieron dos hijos, uno un gran escritor...

757  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Jorge Guillen

Biografía de Jorge Guillen (1893-1984) Nació en Valladolid el 12 de enero de 1893. Curso el bachillerato en el antiguo Colegio de San Gregorio y en el Instituto José Zorrilla de Valladolid. De 1911 a 1913 estudio Filosofía y Letras en Madrid. En ese año se traslada...

989  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Trabajo Jorge Guillen

tiene realizar este trabajo es que se trata principalmente de Jorge Guillén que fue un poeta perteneciente a la generación del 27 y está tubo gran importancia por ser un movimiento poético de renovación y de afirmación de la tradición poética española, sobre todo en la métrica. Otra importancia, es que nos da a conocer más sobre esta generación, como se inició, sobre sus características, la vida de Jorge Guillen, conocemos algunos de sus poemas y aprendemos más de poesía y las características de esta...

1559  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Ficha Jorge Guillen

Monterroso, Clàudia Raventós y Xènia Rodríguez FICHA DE ANÁLISIS DE POEMAS Autor (fecha y lugar de nacimiento y muerte) Título del poema o primer verso Jorge Guillén Álvarez. (Valladolid, 18 de enero de 1893 – Málaga, 6 de febrero de 1984) Más Allá Contextuali-zación: datos generales sobre la obra, el autor, sus etapas. Título del libro y fecha publicación Gran amigo de del conocido Pedro Salinas e integrante de la Generación del 27, Jorge Guillén nació en Valladolid en 1893. Fue lector de Español...

708  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Poesía de jorge guillen

Análisis la obra poética Los intranquilos, escrita por Jorge Guillén. (1957, Maremágnum) La obra fue escrita por Jorge Guillén, quien perteneció a la denominada generación de 1927, la cual estaba formada por poetas nacidos entre 1891 y 1905, que aunque llevaban el nombre de Generación no lo son, debido a la diferencia de edad entre ellos y porque ninguno era el jefe espiritual entre todos. El grupo estaba compuesto por Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Dámaso...

1350  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Los nombres (jorge guillén)

‘Los nombres’ (Jorge Guillén) Jorge Guillén fue un poeta perteneciente a la Generación del 27. Esta generación surge a raíz del interés común de varios poetas por recuperar la poesía de Luis de Góngora y Argote en el trescientos aniversario de su muerte. Sus integrantes más destacados son Pedro Salinas, Jorge Guillén, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Luis Cernuda, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre y Gerardo Diego. A diferencia de otras corrientes literarias, estos poetas no intentan...

1067  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Más alla -Jorge Guillen

Más allá –Jorge Guillén Jorge Guillén Álvarez nació el 18 de enero de 1893. Fue un poeta y crítico literario español e integrante de la Generación del 27. Empezó la carrera de Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid, y se licenció en Granada. En estos años viajó por Europa, y en uno de ellos, en 1919, conoció a Germaine Cahen, con la que se casó dos años más tarde. Ya licenciado fue lector en La Sorbona, y catedrático en la Universidad de Murcia. Al empezar la Guerra Civil, se marcha al...

840  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Jorge guillen biografia y f

Jorge Guillén • Este miembro de la generación del 27 y amigo intimo de Pedro Salinas nace en Valladolid en 1983 y fallece ya jubilado en Málaga en 1984. • Fue un trotamundos tal y como demuestra su vida antes del conflicto bélico español en el cual trabajo de catedrático de literatura en Murcia y Sevilla. Una vez empieza el conflicto se ve obligado a exiliarse y en este tiempo trabaja en universidades estadounidenses. Una vez jubilado se traslada a Italia y finalmente a Málaga. • Guillén busca...

507  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Jorge Guillen Alvarez ; Los Nombres

Jorge Guillén Álvarez (Valladolid, 18 de enero de 1893 - Málaga, 6 de febrero de 1984) fue un poeta y crítico literario español, integrante de la Generación del 27. Sus poemas parten de situaciones concretas para extraer de ellas las ideas o sentimientos más quintaesenciados; el estilo que adopta está al servicio de tal proceder: usa un lenguaje extraordinariamente elaborado, tras un riguroso proceso de eliminación y selección; despoja al lenguaje de los halagos de la musicalidad fácil y de otros...

1452  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

antologia poesia jorge guillen

JORGE GUILLÉN 1. ¿Cómo es la métrica?  Son estrofas de 4 versos de 7 silabas cada uno  (heptasílabos ) y la rima es asonante 2. Este poema está publicado en el libro que lleva por título Cántico. Reflexiona sobre este título.  El poeta decide poner este título dándole gracias al mundo engrandece la figura del cosmos con alabanzas.  3. La temática del poema. En los versos 41-44 está la tesis. Coméntala. ¿Con qué filósofo presocrático sintoniza?  La tesis de este poema trata de: La vida es...

1152  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Jorge Guill N Caste

JORGE GUILLÉN Eva Bonifacio Cánaves Índice     Biografia Etapas de su obra Algunas obras Características Biografia  El poeta Jorge Guillén nació en Valladolid el 18 de enero de 1893 y murió Málaga el 6 de febrero de 1984.  Estudió Filosofía y Letras en Madrid y en Granada. En 1924 se doctora y visita Alemania después de haber sido lector de español en la Sorbona. En 1925 obtiene la cátedra de Literatura española en la Universidad de Murcia. Ocupa este último puesto hasta que, acabada...

512  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Las Doce En El Reloj De Jorge Guill N

Las doce en el reloj de Jorge Guillén 1. LOCALIZACIÓN Poema de Jorge Guillén, es el poeta de los objetos, de las cosas de la percepción del mundo material, de eso tan físico y al mismo tiempo tan indefinible que se llama realidad, pero en esta primera descripción todavía no dice mucho si no se tiene en cuenta que la poesía de Guillén, es una poesía que afirma y se afirma a si misma, pero adoptando la firmeza de las cosas para el la poesía no forma un simple elemento, sino que es la explicación...

1085  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Carta de respuesta Jorge Guillén

crítico Stephen Gilman, profesor en Harvard y discípulo de Américo Castro. Obtuve mi doctorado en 1924 en la Universidad de Madrid con mi disertación sobre Góngora, que me resultó verdaderamente difícil y al mismo tiempo expuse uno de mis grandes poemas, el Polifemo. Ocupé la Cátedra de Literatura de la Universidad de Murcia desde 1925 hasta 1929, donde, junto a Juan Guerrero Ruiz y José Ballester Nicolás, fundé la revista literaria Verso y Prosa para sustituir al Suplemento Literario de La Verdad...

541  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis poemas

Villancico Vivo sin vivir en mí, y tan alta vida espero, que muero porque no muero. Vivo ya fuera de mí, después que muero de amor, porque vivo en el Señor, que me quiso para sí; cuando el corazón le di puso en mí este letrero: "Que muero porque no muero." Esta divina unión, y el amor con que yo vivo, hace a mi Dios mi cautivo y libre mi corazón; y causa en mí tal pasión ver a mi Dios prisionero, que muero porque no muero. ¡Ay, qué larga es esta vida! ¡Qué duros estos destierros...

1537  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Análisis De Poemas

ampliamente el sentido (tener en cuenta el título, biografía del autor y recursos) los siguientes poemas: - "Cuando ya me empiece a quedar sólo - Charly García" - "Para que yo me llame Ángel González" - "Bien pudiera ser - Alfonsina Storni" - " Voy a dormir - Alfonsina Storni" - "Caña - Nicolás Guillén" "Cuando ya me empiece a quedar sólo - Charly García" Habla de la soledad en la que se encuentra, esperando a la llegada de su propia muerte sin siquiera hacer un intento por evitarlo o hacer que...

549  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

análisis semiótico de Un poema de amor

Universidad de las ciencias y el arte TRABAJO DE Semiótica ENSAYO: “La semiótica una propuesta de análisis cotidiano” REALIZADO POR: YASMÍN 2011 UN POEMA DE AMOR No sé. Lo ignoro. Desconozco todo el tiempo que anduve sin encontrarla nuevamente. ¿Tal vez un siglo? Acaso. Acaso un poco menos: noventa y nueve años. ¿O un mes? Pudiera ser. En cualquier forma, un tiempo enorme, enorme, enorme. Al fin, como una rosa súbita, repentina campánula temblando, la noticia...

1121  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis del poema soy

Ensayo de literatura Profeta, Sofía Introducción En este trabajo intentaremos analizar el poema Soy de jorge Luis Borges identificando los símbolos y temas analizados en clase, estableciendo puntos de contacto con otros cuentos del mismo autor como El jardín de los senderos que se bifurcan, La biblioteca de Babel y El Aleph entre otros. Análisis En este poema se presentan varios temas característicos de Borges, como por ejemplo el espejo, el universo y la eternidad, dios y el laberinto...

896  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis de poemas

POEMA. | AUTOR. | TEMATICA. | CARACTERISTICAS. | CORRIENTE LITERARIA. | FIGURAS RETORICAS. | FINALIDAD. | “Abandonado a su dolor “ | Agustín Acosta.Nació en Matanzas, 1886 murió en Miami, 1976.Se doctoró en derecho civil y se estableció como notario en la ciudad de Jagüey Grande. | Amor. | Su verso se compone de 4 estrofas: 2 cuartetos y 2 tercetos. Su rima son consonantes y asonantes, su métrica es irregular. | Romanticismo. | Epíteto: “se siente demasiado solo”.Asíndeton:”alma, mujer inspiradora...

1278  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS DEL POEMA

COMUNICACIÓN PROFESOR: DAVID AURIS VILLEGAS TEMA: ANALISIS DEL POEMA”OLVIDATE DE MI QUERIDA MÍA” CENTRO DE ESTUDIO: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE CARRERA: ADMINISTRACIÓN (NOCHE) 2014 I. INTRODUCCIÓN El presente trabajo consiste en el análisis del poema “OLVIDATE DE MI QUERIDA MIA”, y su objetivo esta al respecto con el análisis, en la estructura que se centra más en el aspecto del poema, describiendo lo que el poema nos quiera dar a entender, las interrogantes que el autor...

1200  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Un análisis de "La espera"

 Jorge Luis Borges es uno de los escritores más conocidos de Argentina. Nació en el Capital Federal de Buenos Aires y creció en el barrio de Palermo. De su niñez, la inteligencia de Borges fue evidente y su talente de escribir fue parecido de un prodigio. Borges escribió su primer composición cuando tenía seis años y fue un fabula. Luego en su vida, pasó mucho tiempo en Europa y desarrolló su propia intelectualidad de una mezcla de estilos europeos. Es de esta cultura vasta que creó el estilo muy...

1126  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis poema

vieja, y no conocen la prisa ni aun en los días de fiesta. Donde hay vino, beben vino; donde no hay vino, agua fresca. Son buenas gentes que viven, laboran, pasan y sueñan, y en un día como tantos, descansan bajo la tierra. ANALISIS: 1 .Este poema elogia a todo lo cotidiano, a la gente sencilla, que pasa desapercibida y por quienes pasa el tiempo rápidamente, sin dejar huella, hasta la muerte. Durante toda la composición, Machado remarca mucho el contraste de gente buena, gente mala...

1049  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Análisis de poema

Análisis de Poema Presentación del autor: Juan Gonzalo Rose fue un poeta, dramaturgo, compositor y periodista perteneciente a la generación del 50. Nació en Lima, en 1928 y murió, también en Lima, en 1983, a los 56 años. Estudió en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Su obra habla tanto de política y problemáticas sociales como del amor y la tristeza. Rose sufrió de depresión y tuvo un problema con el alcoholismo, lo cual lo llevó a demostrar un aire de nostalgia...

678  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS DE UN POEMA

 ANALISIS DE UN POEMA Nombre del poema: Nocturno a Rosario Nombre del poeta: Manuel Acuña Movimiento poético: el Romanticismo País de origen: México Tema: Amor no correspondido Características de su estructura: se compone de diez estrofas de diez versos heptasílabos cada una; el esquema de rima no es rígido, sino que al contrario es un sistema más libre en el que no necesariamente debe haber una rima consonante o asonante determinada ni una estructura cerrada. Recursos...

1087  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis del poema antes que tu me morire

pasión a una «dama de rumbo y manejo» de Valladolid, Elisa Guillén, pero la amante se cansó de él y su abandono lo sumió en la desesperación. El 19 de mayo de 1861 se casó precipitadamente con Casta Esteban y Navarro, de la que tuvo tres hijos. Análisis- Antes que tú me moriré Pienso que en este poema hace referencia a algunas relaciones fallidas que tuvo durante su vida y que lo sumieron en una depresión muy grande. En este poema el autor usa algunas metáforas; Por ejemplo: Con las horas los...

848  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis poemas

3. ANÁLISIS DE LOS POEMAS 3.1. Fue una clara tarde, triste y soñolienta. * TEMA: Describe una tarde en la que mantiene una última conversación con una fuente, una tarde clara y triste. * ARGUMENTO: El poema explica cómo transcurre una tarde muy triste (...[la puerta] golpeó el silencio de la tarde muerta). Empieza contándonos cómo era, de verano, triste... y prosigue explicándonos la manera como sale de su casa, atraviesa el parque y se encuentra con una fuente, monótona, y mantiene una...

1244  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

analisis de poema

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE CHIHAHUA PLANTEL 7 LITERATURA I JORGE ALBERTO RODRIGUEZ ‘ANALISIS DE NOVELA’ 304 ODALYS CARRANZA LOPEZ Contexto externo En Europa en las primeras décadas del Siglo XIX. En Hungría se tienen los primeros registros en 1830 y ya para 1831 había cobrado cerca de 300.000 víctimas. Rápidamente se propagó por Francia, Italia, Alemania e Inglaterra y sin saber exactamente la naturaleza de la enfermedad durante un par de décadas. Exactamente la naturaleza...

800  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

analisis de poema

 Profesora: Lic. Fátima Arauz. Materia: Cátedra de Rubén Darío. Análisis del Poema: Tú me Levantas tierra de Castilla Managua, 09 de Marzo del 2013 I. DATOS GENERALES Título del texto: Tú me Levantas tierra de Castilla Autor: Miguel de Unamuno Obra a la que pertenece el texto: este poema pertenece al libro “POESIAS” publicado en 1907. Movimiento literario a la que pertenece el Autor:...

1002  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS DE UN POEMA

ANALISIS DE UN POEMA Quiero creer que estoy volviendo Mario Benedetti Vuelvo / quiero creer que estoy volviendo con mi peor y mi mejor historia conozco este camino de memoria pero igual me sorprendo hay tanto siempre que no llega nunca tanta osadía tanta paz dispersa tanta luz que era sombra y viceversa y tanta vida trunca vuelvo y pido perdón por la tardanza se debe a que hice muchos borradores me quedan dos o tres viejos rencores y sólo una confianza reparto mi experiencia a domicilio...

587  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

analisis del poema

Es un poema de versos alejandrinos. Tiene 23 estrofas. La mayoría de sus versos riman. Al leerse resulta musical y cadencioso. Entre sus tropos predomina la metáfora. El poema trata de las madres. Recalca los sacrificios de una madre. Al final usa la frase: ¡Mater admirabilis! ¡Santas madres nuestras! ¡Qué nos dieron todos sin pedirnos nada! Esa estrofa es mi preferida pues creo que es muy cierta y sintetiza todo el poema en solo una frase. Análisis del poema Mater Admirabilis ...

855  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Un Poema

Mi mejor amigo 1. Cuando tengo algún problema A 2. él esta para escucharme B 3. pues el siempre me aconseja A 4. y me ayuda a desahogarme. B 5. Cuando pienso en el fracaso D 6. me regala una esperanza E 7. y me dice que en mis pasos D 8. yo debo tener confianza. E 9. El me comparte sus penas  F 10. y también las cosas buenas F 11. que le pasan en su casa G 12. y en la escuela. H 13. El me hace mirar mis faltas i 14. cuando cometo un...

737  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis de un poema

y mi alegría. En el agua diamante y en el vino uva y fresa maduras bajo el día. Ella en la ausencia, flor de lejanía. En el recuerdo, voz de melodía y en la nostalgia, fuego de esperanza. Ella en la soledad tan sólo mía. Desnudo amor que entre mi sueño avanza como la forma de la Poesía. Autor del poema: Manuel Felipe Rugeles Datos del autor Nació en San Cristóbal, Táchira, el 30 de agosto de 1903 y murió en Caracas, Venezuela el 4 de noviembre de 1959, fue un escritor y periodista venezolano...

885  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

POEMA CANTOS DE VIDA Y ESPERANZA

POEMA CANTOS DE VIDA Y ESPERANZA  - Ruben Dario - I Yo soy aquel que ayer no más decía el verso azul y la canción profana, en cuya noche un ruiseñor había que era alondra de luz por la mañana El dueño fuí de mi jardín de sueño, lleno de rosas y de cisnes vagos; el dueño de las tórtolas, el dueño de góndolas y liras en los lagos; y muy siglo diez y ocho y muy antiguo y muy moderno; audaz, cosmopollita; con Hugo fuerte y con Verlaine ambiguo, y una sed de ilusiones infinitas. Yo supe de dolor...

768  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Jorge analisis

ANÁLISIS Bloque III Las relaciones entre los padres de familia y el jardín de niños. La participación de las familias en el proyecto de gestión * La educacuion es la labor que los maestros desempeñan gracias a la delegacion de padres y madres de nuestros alumnos. al poner a cargo a sus hijos, las familias expresan siempre esa confianza ya que nos hacen entrega de su pupilo, para que nosotros como profesores les ayudemos a desarrollar sus capacidades ya que por falta de tiempo ellos no son...

688  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis poema de Jorge Luis Borges: El general Quiroga va en coche al muere

la metáfora, pero valoraba en ésta, por sobre todo, lo insólito, lo novedoso, de modo que su valor era proporcional al grado de sor­presa y de capacidad de impacto que encerraba. Borges fue al comienzo un entusiasta ultraísta: publicó sus pri­meros poemas en las diversas revistas del movimiento y hasta fue un teórico de la nueva tendencia. Sin embargo, aun en sus textos de juventud se ad­vierte un espíritu de mayor sutileza, de mayor amplitud artística y de ma­yor profundidad que en la mayoría de los...

1263  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis de maria de jorge isaacs

maria jorge isaacs Corriente literaria Romanticismo Se ubica en la primera mitad del siglo XIX (1800-1850) . En América ,el romanticismo apareció en el segundo cuarto del siglo XIX (1850) y permaneció hasta entrado el siglo El autor romántico no siente cariño pero si soledad. Esta en constante choque dramático entre el yo y el mundo que lo rodea . Es por ello que nace el pesimismo ,la melancolía , el sufrimiento , el tedio a la vida y la solución sola puede producirse por una evasión...

1451  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Poemas Jorge Debravo

Departamento de Español Centro Educativo Jorge Debravo Libro Hablador Estudiante: Pablo Andrés Granados M. Profesora: Vilma Sandino. Sección: 7-B Fecha de entrega: 6-10-11 Reflexiones Forja tu felicidad Eres feliz cuando disfrutas el ahora intensamente, no te ofuscas por el pasado ni te angusties por el porvenir. Eres dichoso cuando eres misericordioso pacifico, limpio de corazón. Eres dichoso cuando...

1355  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

poemas de garza jorge ariverchi

Poema La Garza (fragmento) de Juan Diéguez Olaverri ¡Oh tú de la onda inmaculado lirio, Melancólica reina del estanque, tan silenciosa, tan inmoble, y límpida, Cual si te hubiesen cincelado en jaspe! El destino a tus playas solitarias condújome tal vez porque te cante, y mustio como tú, cual tu infelice, yo de cantarte he mísero vate: Ora te mire en la serena orilla, de mansedumbre y de dolor imagen plegado al pecho el serpentino cuello y el pico entre los límpidos...

1122  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis de poemas

1. POEMAS DE VICTORIA BERTRAND *TODAVÍA Trata de un del recuerdo de un viejo amor. *ETERNAMENTE Trata de un amor eterno. *NÓMADA Trata de una mujer soñadora que le gustaría andar por muchos lugares sin tener razón para quedarse. 2. POEMAS DE CARLOS MANUEL ARITA PALOMO *CANTO AL MAR Este poema trata de la belleza del mar y describe como es la noche en él. *EL ENSUEÑO Trata de que el canto de los pájaros es divino y que fácilmente nos podemos dormir con tan linda melodía. ...

1101  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Poemas jorge luis borges

Ausencia (jorge luis borges) Habré de levantar la vasta vida  que aún ahora es tu espejo:  cada mañana habré de reconstruirla.  Desde que te alejaste,  cuántos lugares se han tornado vanos  y sin sentido, iguales  a luces en el día.  Tardes que fueron nicho de tu imagen,  músicas en que siempre me aguardabas,  palabras de aquel tiempo,  yo tendré que quebrarlas con mis manos.  ¿En qué hondonada esconderé mi alma  para que no vea tu ausencia  que como un sol terrible, sin ocaso,  ...

755  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Análisis de poemas

Analizar un poema | |Hay varios sistemas de análisis de poemas (la poética).  Aquí se sugiere un acercamiento al poema bastante básico: buscar y encontrar los elementos más obvios del poema.  Un poema debe ser leído y gozado como si fuera una totalidad; el goce del poema no está en deconstruir y analizar sus partes.  No obstante, cuando se trata de los poetas procedentes de otras culturas (diferentes de la de los lectores) y de otra época (el Siglo de Oro, por ejemplo), pues, les sirve bien a los...

1353  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

poemas de jorge lusi borjes

Jorge Luis Borges El enamorado Lunas, marfiles, instrumentos, rosas, lámparas y la línea de Durero, las nueve cifras y el cambiante cero, debo fingir que existen esas cosas. Debo fingir que en el pasado fueron Persépolis y Roma y que una arena sutil midió la suerte de la almena que los siglos de hierro deshicieron. Debo fingir las armas y la pira de la epopeya y los pesados mares que roen de la tierra los pilares. Debo fingir que hay otros. Es mentira. Sólo tú...

744  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Poema

Análisis de Poemas de Julia de Burgos Elizabeth N. Morales Olivo 12-6 Análisis de poema "A Julia de Burgos" de Julia de Brugos I. Ubicación de la autora en el tiempo y el espacio (Época/Movimiento literario). * Su obra puede ser caracterizada por una capacidad enorme de proyectar la feminidad de su tiempo. * Pero también por la problemática personal, tanto de su vida ajetreada y, a veces, hasta turbulenta, como de la intuición de su inminente su muerte. * Al existir, Julia...

1347  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conciso análisis de un breve poema

CONCISO ANÁLISIS DE UN BREVE POEMA Hoy tengo ganas de trabajar un poco conmigo y parece que también tengo ganas de involucrarte. Cartas para Claudia – Jorge Bucay Quiero que tomemos un poema y pensemos, detenidamente, cuantas cosas nos dice. Para no dilatar en exceso este ejercicio, elegí uno muy breve llamado “Hermanos”. El poeta nos dice: Hermanos míos, ¡Ya no llueve!. Ahora pueden trinar, beber el cielo en los charcos, adornarse de nubes, desalojar los grises. El poeta...

1369  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Análisis Poema

Análisis de Poema, Emoción de Vesperal Hay tardes en las que uno desearía embarcarse y partir sin rumbo cierto, y, silenciosamente, de algún puerto irse alejando mientras muere el día Emprender una larga travesía y perderse después en un desierto y misterioso mar no descubierto por ningún navegante todavía. Aunque uno sepa que hasta los remotos confines de los piélagos ignotos le seguirá el cortejo de sus penas. Y que al desvanecerse el espejismo, desde las glaucas ondas del abismo...

724  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis de poemas

y fondo de los textos poéticos.  Reconocer el hablante lírico del poema. Aprendizajes esperados:  Leen comprensivamente, en forma guiada e independiente, textos breves y significativos.  Reconocen y describen los contenidos, propósitos y destinatarios de diversos textos. Contenidos:  Textos poéticos.  Hablante lírico Actividades metodológicas: Inicio:  Comentan los principales elementos poéticos que forman parte de un poema (objeto lírico, hablante, etc.) Desarrollo:  Responden cuál es la...

1434  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Un Poema

Alumna: Yanina Rojas Año: 1º Comisión: “A” Análisis de un poema Alejandra Pizarnik, “Solamente en las noches” escribiendo he pedido, he perdido. en esta noche en este mundo abrazada a vos, alegría del naufragio. he querido sacrificar mis días y mis semanas en las ceremonias del poema. he implorado tanto desde el fondo de los fondos de mi escritura. Coger y morir no tienen adjetivos. Este poema consta de 5 estrofas divididas en: Un pareado en la primera...

566  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Un Poema

ANALISIS SEMIOTICO DEL POEMA “TIERRA MATERNAL” José Froylán de Jesús Turcios (1875-1943) Escritor, periodista y político hondureño. Nació en Juticalpa, Olancho, el 7 de Julio de 1874 y murió en San José de Costa Rica el 19 de noviembre de 1943. Desde su temprana infancia fue muy estudioso. A los nueve años de edad ya era un lector entusiasta.  En 1893 comienza a publicar con asiduidad sus primeros versos y algunos cuentos breves, utilizando para ello las páginas de El diario de Honduras.Es considerado...

1243  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

analisis de poema

la tensión estética y el barroquismo de sus versos. Entre 1610 y 1611 escribe la “Oda a la toma de Larache” y en 1613 el “Polifemo”, poema que parafrasea un pasaje mitológico de las “Metamorfosis” de Ovidio, tema que ya había sido tratado por su coterráneo Luis Carrillo y Sotomayor en su Fábula de Atis y Galatea. Ese mismo año divulga en la Corte su más ambicioso poema, las incompletas “Soledades”. Su figura se revistió de aun mayor prestigio, hasta el punto de que Felipe III le nombró capellán real...

738  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Poemas con analisis

que usted sebe que puede contar conmigo. Análisis Literario: * Tema central Que los pises extranjeros nos mandan * Tema Secundario 1) Amor a la Patria. 2) Compañerismo. 3) La lucha del hombre consigo mismo. 4) Estado emocional sensible 5) Proyección a su alma * Estudio de personajes Ambos poemas están en 3ra persona * Comentario o Critica Los dos poemas tienen se refieren a personas que están tristes. Análisis Estructural: * El por que del título Hagamos...

539  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

analisis de un poema

 BLOQUE 1 Análisis de un poema Criterio 2 Literatura 2 Alma Rocio Poot Dzul Maestra: Lesly Ávila Duarte Fecha: Titulo: Un Despertar Sin Cesar Autor: Alma Rocio Poot Dzul Elementos prácticos: Numero de silabas por verso: Nomenclatura de cada verso: 13 13 11 9 12 Tridecasílabo de arte mayor Tridecasílabo de arte mayor Endecasílabo de arte mayor Eneasílabo de arte mayor Dodecasílabo de arte mayor 16 7 10 15 14 Hexasílabo de arte mayor heptasílabo de...

690  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Un Poema

Tema: Poema del movimiento literario Romanticismo “No se lo que he soñado” Gustavo Adolfo Bécquer Introducción Este genuino del verso y estandarte del Romanticismo está de aniversario. Se cumplen ciento cuarenta años del fallecimiento de Gustavo Adolfo Bécquer, todo un clásico de la literatura española y mundial. El Romanticismo es un movimiento social y artístico que tuvo su origen en Inglaterra y Alemania a finales del siglo XVIII y que afectó a toda Europa y a América durante la primera...

666  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS DE POEMAS

POÉTICA: El arte de escribir poemas, se llama Poética, pero también se conoce así al conjunto de reglas que rigen la estructura de los poemas .Según el DRAE, poética es la ciencia que se ocupa del lenguaje poético y, en general, del lenguaje literario. También obra o tratado sobre los principios y reglas de la poesía, en cuanto a su forma y esencia. CLASES DE POESÍA 1. Lírica: subjetiva; se utiliza para expresar sentimientos 2. Épica: objetiva; se utiliza para contar hechos o hazañas 3. Dramática: subjetiva/objetiva;...

1051  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis de poemas

 Tema: “Análisis de poemas” POEMARIO: “CINCO METROS DE POEMAS” Autor: CARLOS OQUENDO DE AMAT PERTENECE A: SUÁREZ VARGAS, CELESTE 2012 Análisis de la Forma Forma externa: Versos libres, no presenta rima. Número de versos: 7 Figuras literarias: “Aldeanita de seda” metáfora. “Ataré mi corazón como una cinta a tus trenzas” Símil. “Le diste el vaso de agua de tu cuerpo” Metáfora. Análisis del Fondo Interpretación. “Aldeanita de seda” Pueblerina...

989  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS