Carlos Soublette: 1837-1839 Como consecuencia de la renuncia del presidente José María Vargas, que es aceptada por el Congreso el 24 de abril de 1836, Andrés Narvarte se encarga de la presidencia de la República hasta el 20 de enero de 1837, cuando concluye su período vicepresidencial. Mientras el Colegio Electoral llevaba a cabo las elecciones para escoger al nuevo vicepresidente constitucional, ocupa el cargo interinamente el general José María Carreño, en su carácter de vicepresidente del Consejo...
2500 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completo [Año] Introducción Mediante este informe se tratara de sobre la segunda presidencia de Carlos Soublette, biografía, la característica política y las obras importantes durante su gestión política. Esto trata explicar cómo fue su vida que es lo principal. La segunda presidencia donde vuelve a ocupar la presidencia de la república durante el período de 1843 a 1847. Su gobierno se caracterizó por su democracia, ecuanimidad, libertad de prensa y cumplimiento estricto de las leyes. En 1848...
1142 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. Como llego al poder el presidente 2. Explicar de que manera se establece la presidencia 3. Sistema de gobierno 4. Hechos y características importantes 5. Aspectos positivos y negativos Carlos Soublette 1era presidencia. 1837 – 1839. 1.- Como llego al poder Forma de acceso al poder: Presidente Interino. 2.- Explica de que manera se establece en la presidencia: Luego de la salida de la presidencia de Vargas, el Poder Ejecutivo estuvo en manos de Andrés Narvarte y...
1222 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDurante este período Carlos Soublette sentó las bases para un sosegado desarrollo nacional, trató de normalizar la economía nacional golpeada por los desbarajustes de gobiernos anteriores, además otorgó completa libertad de expresión y libertad de prensa. Durante el ejercicio de la presidencia de Soublette es importante destacar tres hechos importantes para Venezuela en lo político y económico: 1.- La creación del Banco Nacional, cuyo capital fue formado por el aporte privado y por el dinero...
1119 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSECCION: C PRIMER PERIODO PRESIDENCIAL DE CARLOS SOUBLETTE 1837-1839 INTEGRANTES: DESARROLLO ANTECEDENTES • Período Presidencial: 1837- 1839. • Tipo de Gobierno: militar-independiente • Apoyo...
614 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCarlos Soublette 2.- Vida. Carlos Valentín José de la Soledad Antonio del Sacramento Soublette y Jerez de Aristeguieta, militar y político, nació en La Guaira , estado Vargas el 15 de diciembre de 1789 y fallecido el 11 de febrero de 1870 en Caracas, fue hijo de Antonio Soublette y Piar, originario de Tenerife, y Teresa Jerez de Aristeguieta. 2.1.-Juventud El 18 de mayo de 1810 a la edad de 20 años, ingresó en el servicio de las armas como portaestandarte en un escuadrón de caballería...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Carlos Soublette (La Guaira, 15 de diciembre de 1789 - Caracas, 15 de mayo de 1870) fue un militar y político venezolano. De nombre completo Carlos Valentín José de la Soledad Antonio del Sacramento Soublette y Jerez de Aristeguieta, nació en La Guaira el 15 de diciembre de 1789, hijo de Antonio Soublette y Piar, oriundo de Tenerife, y Teresa Jerez de Aristeguieta. Desde muy temprano entra en la instrucción militar, se une a Francisco de Miranda en la lucha independentista. Más adelante se une...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCarolos soublette Carlos Soublette (La Guaira, 15 de diciembre de 1789 - Caracas, 15 de mayo de1870) fue un militar y político venezolano. De nombre completo Carlos Valentín José de la Soledad Antonio del Sacramento Soublette y Jerez de Aristeguieta, nació en La Guaira el 15 de diciembre de 1789, hijo de Antonio Soublette y Piar, oriundo de Tenerife, y Teresa Jerez de Aristeguieta. Desde muy temprano entra en la instrucción militar, se une a Francisco de Miranda en la lucha independentista. Más...
1184 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCarlos Soublette (La Guaira, 1789-Caracas, 1870). Político venezolano. Defensor de la causa emancipadora desde 1810, fue secretario de Guerra y Marina de la Gran Colombia (1819-1829) y ministro plenipotenciario encargado de negociar con España el reconocimiento de la independencia de Venezuela (1835-1837). Llegó a ser vicepresidente (1837-1838) y presidente del país (1843-1847). Presidencia provisional (1836-1839) Tras un breve lapso de tiempo en el que Andrés Navarrete ejerce la presidencia...
1030 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCarlos Soublette (La Guaira, 15 de diciembre de 1789 - Caracas, 15 de mayo de 1870) fue un militar y político venezolano. De nombre completo Carlos Valentín José de la Soledad Antonio del Sacramento Soublette y Jerez de Aristeguieta, nació en La Guaira el15 de diciembre de 1789, hijo de Antonio Soublette y Piar, oriundo de Tenerife, y Teresa Jerez de Aristeguieta. Desde muy temprano entra en la instrucción militar, se une aFrancisco de Miranda en la lucha independentista. Más adelante se une a Simón...
1087 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCarlos Soublette ________________________________________ 8º Presidente de Venezuela 11 de marzo de 1837 – 1 de febrero de 1839 Predecesor José María Carreño Sucesor José Antonio Páez ________________________________________ 28 de enero de 1843 – 20 de enero de 1847 Predecesor José Antonio Páez Sucesor José Tadeo Monagas ________________________________________ 49º Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela 24 de febrero de 1858 – 4 de abril de 1859 Presidente ...
1227 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl militar civilista, nació en La Guaira el 15 de agosto de 1789. Hijo de Antonio Soublette Piar y Teresa Jerez de Aristiguieta. En 1812 contrae matrimonio con Ollala Buroz. Carlos Soublette, político y diplomático. Falleció en Caracas el 11 de febrero de 1970 y sus restos fueron trasladados a Panteón Nacional en el año 1870. POLÍTICO A la caída de la Primera República fue enviado a prisión en el Castillo de San Felipe en Puerto Cabello. En 1813 fue liberado y se enroló en el Ejército...
562 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoProvincia de Caracas el 15 de diciembre de 1789, lo que hoy se conoce como La Guaira, estado Vargas, hijo de Antonio Soublette y Piar, y de Teresa Jerez de Aristeguieta. En 1808, el Ingeniero Español Coronel Tomás Mieres, estableció la Academia de Matemáticas de la Universidad de Caracas con instrucción militar; allí estudiaron Antonio José de Sucre el Gran Mariscal de Ayacucho, Carlos Soublette, Francisco Avendaño, y otros jóvenes militares que más tarde formarían el Cuerpo de Ingenieros Militares de la...
1254 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBIOGRAFIA DE CARLOS SOUBLETTE. Carlos Valentín José de la Soledad Antonio del Sacramento Soublette y Jerez de Aristeguieta conocido como Carlos Soublette (La Guaira, 15 de diciembre de 1789 - Caracas, 11 de febrero de 1870) fue un militar y político venezolano. General en Jefe del ejército de Venezuela durante la Guerra de independencia y años subsiguientes. Se desempeñó como el novena Presidente de la República entre 1843 y 1847. Resumen Biografia Carlos Soublette. El General Carlos Soublette, nació...
1033 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN Para hablar sobre el gobierno de Carlos Soublette, primero debemos hacer una reseña sobre quién fue éste personaje histórico, Carlos Valentín José de la Soledad Antonio del Sacramento Soublette y Jerez de Aristeguieta, mejor conocido como Carlos Soublette fue un político, diplomático y prócer de la independencia de Venezuela nacido en La Guaira, estado Vargas, el 15 de diciembre de 1789, fue hijo de Antonio Soublette y Piar, originario de Tenerife, y Teresa Jerez de Aristeguieta...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCarlos Soublette Luego de la renuncia de Vargas en 1836, Soublette, ocupa la primera magistratura hasta la finalización del período en 1839. Más tarde, vuelve a ocupar la presidencia de la república durante el período de 1843 a 1847. Su gobierno se caracterizó por su democracia, ecuanimidad, libertad de prensa y cumplimiento estricto de las leyes. En 1848, partió a Nueva Granada y se radica en Santa Marta. En 1858, regresó a Venezuela por invitación de Julián Castro, presidente de la época. Luego...
1349 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCarlos Soublette El militar civilista, nació en la guaira el 15 de agosto de 1789. Hijo de Antonio Soublette Piar y Teresa Jerez de Aristiguieta : en 1812 contrae matrimonio con Ollala Buroz. Carlos Soublette, político y diplomático. Falleció en caracas el 11 de febrero de 1970 y sus restos fueron trasladados al Panteón Nacional en el año 1870 Aspecto Político A la caída de la primera república fue enviado a prisión en el Castillo de San Felipe en Puerto Cabello. En 1813 fue liberado...
1229 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolectura y escritura. Carlos Soublette Carlos Valentín José de la Soledad Antonio del Sacramento Soublette y Jerez de Aristeguieta conocido como Carlos Soublette (La Guaira, 15 de diciembre de 1789 - Caracas, 11 de febrero de 1870) fue un militar y político venezolano. General en Jefe del ejército de Venezuela durante la Guerra de independencia y años subsiguientes. Se desempeñó como Presidente de la República entre 1843 y 1847. Biografía Hijo de Antonio Soublette y Piar, originario de Tenerife y...
1252 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCarlos Soublette: -Se juramentó como vicepresidente para el lapso 1837-1841, en ese período se encargó de la presidencia en el lapso 1837-1839 y después volvió a la vicepresidencia ya que Páez fue electo para el siguiente período. Era hijo de Teresa Jerez, una de las “9 musas”, primo de Bolívar y fue secretario de Miranda en 1811. -Se desempeño desde 1835, hasta que fue llamado a la presidencia en 1837, como ministro plenipotenciario en Europa, negociando el tratado de independencia, paz y amistad...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCarta Constitucional. Los grupos políticos de la época postularon así: por los Liberales, a Santos Michelena y a Diego Bautista Urbaneja; por los partidarios del gobierno, a Carlos Soublette, militar de alto prestigio y limpias ejecutorias en la época de la independencia. Este último ciudadano salió elegido Presidente de la República. Esta era la mejor elección para apaciguar las exaltaciones políticas en Venezuela, caldeadas por la política intransigente y abusiva de Ángel Quintero, cuyo paso...
702 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJose Antonio paez Aspecto Económico: Se aprueba un Tratado de Amistad, Comercio y Navegación con los Países Bajos y se decreta la extinción del derecho de alcabala en todas las ventas. Durante los años finales de la Gran Colombia y sobre todo, a partir de 1830, Venezuela se integra plenamente a la economía mundial, ya que se abren y fortalecen relaciones comerciales con Gran Bretaña, Estados Unidos, Francia, Dinamarca, Holanda y las Ciudades Hanseáticas, por lo general a través de las colonias...
1857 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoGeneral Carlos Soublette. Carlos Soublete polítco, diplomátco y prócer de la independencia de Venezuela. El general en Jefe del ejército de Venezuela durante la guerra de independencia y años subsiguientes, se desempeño como Presidente de la Republica entre (1837 - 1839 y 1843 – 1847). El militar civilista, nació en La Guaira el 15 de agosto de 1789. Hijo de Antonio Soublete Piar y Teresa Jerez de Aristguieta.. A la caída de la Primera República fue enviado a prisión en el Castllo de San Felipe...
1171 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMAYO – 2012 CARLOS SOUBLETTE Debido a la alta población de la ciudad de Maiquetía, se desgajaron los barrios de 10 de marzo, pariata, los dos cerritos, montesano y canaima. ATRACTIVOS CULTURALES CARLOS SOUBLETTE El Guarurazo: Nacido como un proyecto cultural de la Agrupación Folclórica Experimental Trigo, Maíz y Café, por iniciativa del cultor Varguense Missael Mayora “Canduelo” en 1998, El Guarurazo atrajo de tal manera a la comunidad de la parroquia Carlos Soublette, en el estado Vargas...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoser trasferido en ningún caso, a otro proyecto, similar o no para no peder el control. Finalmente, se preparara un informe de terminación de la obra con alusiones pormenorizada de las desviaciones, en Pro o en contra de lo proyectado; tanto en el aspecto financiero, como en cuanto al tiempo calculado, e3n el progreso y terminación de la obra. 11- La Rentabilidad Y Recuperación De Las Inversiones: Una vez concluido el proyecto y ejecutada la obra, se totaliza el saldo de su cuenta en el Mayor...
1636 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAntonio Páez período Presidencial: 1831-1835 (Primera Presidencia) Tipo de Gobierno: militar. Apoyo Político: Partido Conservador. Aspectos sociales: Lleva a cabo una labor organizadora del Estado, con medidas administrativas en materia de impuestos, inmigración, liberalización del crédito, educación, orden público, y asuntos internacionales. En 1831 se designa a Caracas como la capital de la Republica y sede de todos los poderes Aspectos políticos: El choque entre el gobierno y la Iglesia Católica: la...
1203 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completojunio se libró la batalla que selló la Independencia de Venezuela. Páez comandó la Primera División con la cual ejecuta un movimiento de flanqueo de las posiciones realistas por el norte. Llegò a ser presidente en 3 oportunidades: Primer Periodo Presidencial: 1830-1835 Segundo período presidencial: 1839-1843 Tercer período: 1861-1863 Todo el año 1862 y parte de 1863, conduce Páez la guerra contra los federalistas encabezados por Juan Crisóstomo Falcón. Finalmente se rinde con el Tratado de Coche...
1230 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJosé Antonio Páez * Período Presidencial: 1831-1835 (Primera Presidencia) * Tipo de Gobierno: militar * Apoyo Político: Partido Conservador. * Aspectos principales de su Gobierno: * Lleva a cabo una labor organizadora del Estado, con medidas administrativas en materia de impuestos, inmigración, liberalización del crédito, educación, orden público, y asuntos internacionales.En 1831 se designa a Caracas como la capital de la Republica y sede de todos los poderes. José María Vargas ...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé Antonio Páez primera presidencia Años de presidencia: la primera Presidencia duro hasta el 6 de febrero de 1835, período completo. Como entro a la presidencia:Como era de esperarse, para el primer período constitucional de cuatro años, resultó electo Presidente de la República el General José Antonio Páez, quien obtuvo 136 votos (86,07%) de los 158 electores que sufragaron. Esta elección no fue más que el reconocimiento de una situación que se venía manifestando desde el año de 1826, ya que...
1116 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPresidencias provisionales de Andrés narvarte y José maría Carreño (1836-1837) Una vez aceptada la renuncia de Vargas , narvarte toma posesión de la presidencia de la república , gracias a su condición de vicepresidente el 24 de abril de 1836. De inmediato el general paez le ordena al general Jose Cornelio muñoz entrar en negociaciones con farfan . y estas fueron exitosas. Logrando que los alzados entregaran las armas el 06 de junio de 1836. Los alzados de diversos bandos derrotados , arreciaron...
738 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodesempeñándose como presidente provisional del país. Dr. José Maria Vargas (1835-1836) La candidatura del Dr. Vargas fue objeto de una violenta oposición por parte de los militares que apoyaban a Mariño. Según este sector a los militares les correspondía el derecho exclusivo de gobernar el país, por haber sido ellos, según pretendían, quienes conquistaron la independencia en los campos de batalla. Carlos Soublette (1837-1839) El 11 de marzo de 1837, el General Carlos Soublette, quien para ese...
1410 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodel ex presidente Carlos Valentín José de la Soledad Antonio del Sacramento Soublette y Jerez de Aristigueta y su impacto en la sociedad venezolana como desarrollo para el futuro del país. Se hablara de cómo llego a su presidencia (1836) y (1843), las características más resaltantes, los hechos relevantes y como salió de su poder presidencial en sus dos mandatos (1839) y (1847), de quienes estuvo apoyado, las consecuencias de sus actos y como se gano a los venezolanos. El ex presidente Carlos...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoASPECTOS POSITIVOS CRISTOBAL MENDOZA : Primer presidente de Venezuela en 1811. Cristóbal Mendoza es uno de los personajes fundamentales de la historia de Venezuela, no sólo por haber sido el primero en ser nombrado Presidente de la República, sino porque, habiendo sido Presidente, murió pobre y universalmente respetado. Nació en la ciudad de Trujillo, en el actual estado Trujillo (que es otra de las muchas muestras de la presencia de extremeños en el poblamiento de América), el 23 de junio de...
1630 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completouno formado por Microsoft PowerPoint, Microsoft Excel y Microsoft Word, y otro al que se le sumaban los programas Schedule Plus y Microsoft Access. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL P.P.P LA EDUCACIÓN INSTITUTO UNIVERSITARIO CARLOS SOUBLETTE MARACAY ALUMNO: MARACAY, FEBRERO, 2015 ...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPresidencias de Venezuela desde 1830 - 1935 | | | | |[pic] | | | |La historia de Venezuela en cuanto...
737 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRESIDENTE | DURACIÓN | GOBIERNO | José Antonio Páez | 1830-1831 | El congreso constituyente de 1830 nombró, provisionalmente, como presidente de la República a José Antonio Páez, y como vicepresidente a Diego Bautista Urbaneja, hasta tanto se celebraran las elecciones. | José Antonio Páez | 1831-1835 | La República firmó tratados de amistad, se efectuó la primera acuñación monetaria con sello nacional, el Congreso de 1830 aprobó una constitución centro-federal, los militares y los sacerdotes...
1333 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPresidencias Características Políticas Características Económicas Características Sociales Presidencia del General José Antonio Paez (1831-1835) *La capital de la republica pasa de ser valencia a caracas. *Paez se enfrenta a un representante de el Rey español (Dionisio Cisneros) pero lo pacifica. *Se sanciona la Ley del 10 de abril que favorece a los particulares a la hora de colocar los impuestos. *Se eliminan los derechos de exportación. *hay un aumento en los rubro cultivados. *El...
1633 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoJosé Antonio Páez Período Presidencial: 1831-1835 (Primera Presidencia) Tipo de Gobierno: militar 1-Lleva a cabo una labor organizadora del Estado2-En 1831 se designa a Caracas como la capital de la Republica y sede de todos los poderes. José María Vargas Período Presidencial: 1835-1836. Tipo de Gobierno: civil-independiente 1-Se da la firma de un tratado de comercio, amistad y navegación con los Estados Unidos de Norteamérica. 2-Son aprobados el Escudo de Armas y la Bandera de Miranda...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completovolver La guerra contra la Confederación Perú-Boliviana (1837-1839) La temprana consolidación de su régimen político e institucional en relación al resto de las repúblicas hispanoamericanas, permitió a Chile alcanzar una importante primacía comercial en el continente. Esta posición comenzó a ser amagada por la uni cación de Perú y Bolivia... Tipo: Minisitio id BN: 63147500200786983029583842326992269371675216833528145336764830891935404523010823426431951964992143966705054143967121662598933763235...
1415 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCarlos Soublette | | 8º Presidente de Venezuela | Mandato 11 de marzo de 1837 – 1 de febrero de 1839 | Precedido por | José María Carreño | Sucedido por | José Antonio Páez | 10º Presidente de Venezuela | Mandato 28 de enero de 1843 – 20 de enero de 1847 | Precedido por | José Antonio Páez | Sucedido por | José Tadeo Monagas | | Nacimiento | 15 de diciembre de 1789 La Guaira, Venezuela | Fallecimiento | 11 de febrero de 1870 Caracas, Venezuela | Partido político...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCristóbal de Mendoza. Primer presidente de Venezuela en 1811. Nace en Trujillo (Edo. Trujillo) el 23.06.1772. Muere en Caracas el 08.02.1829. Periodo Presidencial: 1811-1813. Simón Bolívar. Nació en: Nació en Caracas, el 24 de julio de 1783. Muere en Santa Marta, Colombia el 17 de diciembre de 1830. Periodo Presidencial: 1813-1830. José Antonio Páez. Nació en: Nació en Curpa, Estado Portuguesa el 13 de Junio 1790. Muere en Nueva York, EE.UU., el 6 de mayo de 1873. Período Presidencial:...
1159 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJosé Antonio Páez (1830-1835) (1839-1843) (1861-1863) Aspectos sociales. * Fundó la biblioteca nacional * Se adaptó el escudo de armas * junio se levanta la prohibición de Matrimonio entre súbditos españoles y ciudadanos de Venezuela. * Se editó por orden oficial La Geografía de Venezuela, de Agustín Codazzi y la Historia de Venezuela de Rafael María Baralt * Trasladaron los restos de El Libertador desde Santa Marta y fueron colocados en el Panteón Nacional * fomentó la...
1426 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGobierno liberativo desde 1830 hasta 1846. Primera presidencia de José Antonio Páez. (1830-1834). Política: 1Se aprobó la Ley del 10 de abril de 1834 sobre la Libertad de Contratos. 2El primer Congreso Constitucional de la República de Venezuela se instaló en Valencia el 18 de marzo de 1831, y el 24 del mismo mes, fueron examinados por el Senado los Registros Eleccionarios y se practicó el escrutinio legal para elegir al Presidente de la República. 3 La sublevación de José Tadeo Monagas en...
1296 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRESIDENTE DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DESDE 1810 HASTA LA ACTUALIDAD José Cristóbal Hurtado de Mendoza y Montilla Período Presidencial: 1811-1813 Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco Período Presidencial: 6 de agosto de 1813 al 7 de julio de 1814 Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco Período Presidencial: 1819-1830 Traspaso del poder: Renuncia en abril de 1830. José Antonio Páez Período Presidencial:...
621 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCarlos Soublette Carlos Soublette 8vo y 10mo Presidente de Venezuela Datos biograficos Fecha de nacimiento 15 de diciembre, 1789 Lugar de nacimiento La Guaira, estado Vargas Fecha de muerte 11 de febrero, 1870 Lugar de muerte Caracas Periodos 2 Elección Elecciones indirectas Fechas 11 de marzo, 1837 – 1 de febrero, 1839 28 de enero, 1843 – 20 de enero, 1847 Predecesor José María Carreño (1837) José Antonio Páez (1843) Sucesor José Antonio Páez (1839) José Tadeo Monagas (1847) Profesión Militar...
1800 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoCarlos Soublette 1837 – 1839. Luego de la salida de la presidencia de Vargas, el Poder Ejecutivo estuvo en manos de Andrés Narvarte y José María Carreño, donde finalmente fue Carlos Soublette quien completaría el período de José María Vargas y obtuviera la presidencia el 11 de abril de 1837 hasta el primero de febrero de 1839. El período Soublette se mantuvo en un ambiente tranquilo y durante su gobierno se ejecuta la repatriación de los restos del Libertador. Durante su gestión se estimaba una...
2905 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoJosé Antonio Páez Herrera de Mendoza Xaimes de Aguero (Curpa, Provincia de Barinas, (Hoy Estado Portuguesa), 13 de junio de 1790 - Nueva York, Estados Unidos, 6 de mayo de 1873) fue un militar y político venezolano, presidente de la República en tres ocasiones (1830-1835; 1839-1843; 1861-1863). Fue uno de los más destacados próceres de la emancipación de Venezuela y se le considera entre los principales representantes del caudillismo americano. Fue protagonista del nacimiento de la república y...
791 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBU BARQUISIMETO ESTADO LARA PRESIDENTES DE LA VENEZUELA AGROPECUARIA ALUMNO: JUAN PEDRO SAAD ROA C.I:15447110 HISTORIA SOCIOECONOMICA DE VENEZUELA Período de Gobierno Nombre del Presidente Aspectos relevantes durante su gobierno 1.830-1835 JOSE ANTONIO PAEZ En este primer gobierno de Páez se lleva...
1650 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRepublica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación y Deporte U.E.P. “Ceferino Alegría” Materia: Tec. De Estudio Año: 2do Carlos Soublette Profesor: Toti Alumno: Carvallo Fernando Índice Pág. Introducción ...
1022 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNombres de los Presidentes con sus mandatos correspondientes Continuación Respectiva y congruente [E-IN] Gral. José Antonio Páez (1830-1835) (F) Ignacio Andrade (1898-1899) [ED]; (D) [E] Andrés Navarrete (1835) Cipriano Castro (1899-1908) [RM] [E-IN] Dr. José María Vargas (1835) (D) Gral. Juan Vicente Gómez (1908-1913) [RM] [E] José María Carreño (1835) José Gil Fortoul (1913-1914) (E) Dr. José María Vargas (1835-1836) Restablecimiento constitucional (R) Victorino Márquez Bustillos (1914-1922)...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo* Presidencia del Dr. José María Vargas A lo largo del segundo semestre de 1834 tiene lugar la campaña electoral para la selección del Presidente de la República. Se presenta la candidatura del General Carlos Soublette, apoyado por Páez; la del General Santiago Mariño, respaldado por José Tadeo Monagas y otros caudillos orientales y, también, la del médico José María Vargas, apoyado por los comerciantes que han visto crecer sus negocios durante los años de Páez, y bajo el espíritu de la libertad...
1676 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoJosé Tadeo Monagas 1847-1851 Elecciones indirectas General Militar José Tadeo Monagas 1847-1851 Elecciones indirectas General Militar Carlos Soublette 1837-1839 Presidente interino General Militar Carlos Soublette 1837-1839 Presidente interino General Militar Andrés Narvarte 1836-1837 Presidente interino Abogado / Político Andrés Narvarte 1836-1837 Presidente interino Abogado / Político José María Vargas 1835-1836 Elecciones indirectas Médico, Científico, Cirujano y Catedrático José María Vargas...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoinstaló en la ciudad de Valencia el 18 de marzo de 1831, y el 24 del mismo mes, fueron examinados por el Senado los Registros Eleccionarios y se practicó el escrutinio legal para elegir al Presidente de la República. Como era de esperarse, para el primer período constitucional de cuatro años, resultó electo Presidente de la República el General José Antonio Páez, quien obtuvo 136 votos (86,07%) de los 158 electores que sufragaron. Esta elección no fue más que el reconocimiento de una situación que se...
1364 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo LISTA CRONOLOGICA DE PRESIDENTES VENEZOLANOS (1830-1935) Estudiante: Marco Montoya REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACÓN U.E.P INSTITUTO DE EDUCACIÓN INTEGRAL MARACAY, EDO. ARAGUA LISTA CRONOLOGICA DE PRESIDENTES VENEZOLANOS (1830-1935) AUTOR: Marco Montoya PROF.: Angelo Zurdo José Antonio Páez Herrera (1829-1830) 25 de noviembre de 1829 6 de mayo de 1830 Presidente designado por la Asamblea de San Francisco, tras la separación de Venezuela...
1340 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJosé Antonio Páez Andrés Navarte Pimentel . José María Vargas Carlos Soublette José María Carreño Blanco . José Tadeo Monagas José Gregorio Monagas Julián Castro Contreras Pedro José Ramón Gual Escandón Manuel Felipe de Tovar Juan Crisóstomo Falcón y Zavarce Manuel Ezequiel Bruzual Guillermo Tell Villegas José Ruperto Monagas Oriach Antonio José Ramón de La Trinidad y María Guzmán Blanco Francisco de Paula Linares Alcántara José Gregorio Valera Joaquín Sinforiano...
1699 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPresidentes |Ubicación Cronológica |Características | | |José Antonio Páez |1830-1834 |En 1810 se designa a caracas como la capital de la republica y| | | |sede los poderes públicos (congreso, tribunal supremo, etc.) | | | |Se eliminan el estanco del tabaco y los diezmos...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTercera República y asume la presidencia por decisión del Consejo Provisional de Gobierno. Sin Vicepresidente 6 (1817-1819) 17 de diciembre de 1819 25 de noviembre de 1829 Elecciones Indirectas como Presidente de la República de Colombia (Gran Colombia). Francisco Antonio Zea (1819-1821) Francisco de Paula Santander(1821-1829) 5 José Antonio Páez Herrera 7 (1829-1830) 25 de noviembre de 1829 6 de mayo de 1830 Presidente designado por la Asamblea de...
1659 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMinisterio del Poder Popular para la Educación. Liceo Nacional “Francisco de Miranda”. Caripito, Estado- Monagas. Hist. Venezuela *Profesora: Mercedes Goitia *Alumnos: Carlos Flores # Cabello Jesús. # Guerra Jesús # Caripito, Febrero 2012. Primera presidencia de Páez: En 1831 fue elegido Presidente Constitucional para el periodo 1831-1834. Recién iniciado su gobierno tuvo que hacer frente a un alzamiento en el oriente del país, liderado por José Tadeo Monagas y que tenía como...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPrimer período (1830-1835) Aspecto político: * Labor organizadora del Estado * Orden público * Asuntos internacionales Aspecto económico: * Medidas administrativas en materia de impuestos * Liberalización del crédito Aspecto Social * Inmigración * Expulsó al arzobispo de Caracas debido a su resistencia. * Libró enfrentamientos con José Tadeo Monagas y José Gregorio Monagas Aspecto cultural * Educación Segundo período (1839-1843) Aspecto económico * El crédito exterior ...
1733 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo(Febrero 1835 – Abril 1836) Andrés Navarrete (Abril 1836 – Enero 1837) Segundo período. Vicepresidente, asume la presidencia temporalmente. Se suscitan varios alzamientos en el territorio nacional que el gobierno logra controlar. José María Carreño (Enero 1837 – Marzo 1837) Carlos Soublette (Marzo 1837 – Febrero 1839) José Antonio Páez (Febrero 1839 – Enero 1843) Segundo período. Electo por el Congreso Nacional. Se funda en 1840 el partido...
1276 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completooctubre de aquella ciudad en su honor. En febrero de 1851 parte para Baltimore donde es nuevamente agasajado y de allí a Washington. Regresa a Nueva York donde vive hasta 1854 y realiza un viaje a México donde es recibido en octubre de ese año por el presidente Antonio López de Santa Anna quien lo nombra «Miembro de la Orden de Guadalupe de México». En 1856 viaja a Francia y es recibido por el emperador Napoleón III en el salón de los soberanos. Luego sigue su viaje por Europa central y en Múnich es recibido...
936 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo